El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado que las ayudas para reparar casas dañadas alcanzarán hasta 132.000 euros si son vivienda habitual y 60.000 euros en el caso de las de ocupación ocasional.
Tal y como lo ha trasladado el mandatario autonómico en el Consello de la Xunta extraordinario, celebrado este viernes en Ourense, con motivo de la presentación de las ayudas para los damnificados por los incendios que han afectado a la Comunidad en las últimas semanas, estas serán compatibles con las ayudas que puedan destinar otras Administraciones.
En concreto, ha informado el titular del Ejecutivo gallego, son 144 las viviendas afectadas por los incendios, de las cuales ocho eran habituales, 42 segundas residencias, y las restantes eran casas abandonadas o en ruinas.
Rueda ha detallado que la cuantía cubrirá la rehabilitación de la vivienda, y de ser declarada en ruina, la adquisición de una nueva. En el caso de las viviendas habituales, además de la cuantía máxima de 132.000 euros para su reconstrucción o la compra de una nueva, los propietarias podrán acceder a una ayuda complementaria de 16.200 euros para mobiliario, ropa y útiles domésticos.
Además, los vecinos que se hayan quedado sin hogar, podrán acceder a una ayuda de 600 euros para alquilar una residencia ocasional en el tiempo que dure la reconstrucción o búsqueda de una nueva vivienda. Esta cuantía es ampliable si se alojan en un hotel o deben hacer frente a gastos de mudanza.
En el caso de las segundas viviendas, se suma a los 60.000 para la reconstrucción o adquisición de una nueva propiedad, una ayuda complementaria de 5.400 euros para reponer el mobiliario, ropa o instrumentos domésticos.
AYUDAS A INDUSTRIA
Asimismo, Rueda ha anunciado que las ayudas a las empresas damnificadas por los incendios podrán ir desde los 600.000 euros, para cubrir los daños de las instalaciones, hasta, en caso extraordinarios, alcanzar los 1,5 millones, si son instalaciones industriales o comerciales de gran impacto socioeconómico.
En palabras del presidente de la Xunta, el objetivo de esta cuantía es «evitar que por razón de daños, se tomen decisiones empresariales de cierre».
También, las industrias agrícola, ganadera y forestal, recibirán ayudas para sufragar los daños de los incendios. En primer lugar, en la agrícola son de un máximo de 200.000 euros para reparar maquinaria o equipos afectados; y un máximo de 750.000 euros por la pérdida total o parcial de producción — amplia que en los viñedos será de 12.700 euros por cada hectárea quemada y en la producción de castaña 1,22 euros por kilo –.
A renglón seguido, ha señalado que para la ganadería se destinará un máximo de 15.000 euros para la compra de alimentación complementaria para el ganado o incluso las abejas. También, hay ayudas por la muerte de ganado y por la desaparición de colmenas.
En cuanto a las explotaciones forestales, se destinará una ayuda máxima de 15.000 euros por propietario para los daños causados en fincas privadas; hasta 50.000 euros para arreglar la maquinaria dañada por colaborar en la extinción o comprar una nueva; y la misma cantidad para cubrir los gastos de madera talada que se quemó y los gastos de retirada de la misma.
A esto se suma, un máximo de 100.000 euros para reponer las actuaciones de deforestación que se ejecutaron en el año 2020, y que ahora quedaron destruidas por los incendios.
Con respecto a los establecimientos turísticos, Rueda ha avanzado que el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, se reunirá con las entidades afectadas por los incendios para concretar ayudas específicas.
OTRAS INDEMNIZACIONES
Durante su intervención, también ha señalado las indemnizaciones por daños físicos a las personas, que pueden ir desde los 87.500 euros en el caso de producirse un fallecimiento — que por el momento no se ha dado — o incapacidad permanente absoluta y 120 euros por día de hospitalización en el caso de las personas heridas.
A renglón seguido, ha informado que se facilitarán ayudas para los ayuntamientos que tuvieron gastos de extinción o daños por los incendios. Aunque por el momento no hay una cuantía exacta, ya que están evaluando los daños, la idea de la Xunta es firmar convenios con cada uno en función de sus necesidades y también indemnizar a los vecinos los gastos derivados por participar en la extinción.
También, habrá ayudas para los titulares de terreros, con hasta 30.000 euros para costear la siembra de cereales, que sirven de alimento a la fauna silvestre, y que además contribuyen a restaurar los suelos afectados; hasta 12.000 para reponer infraestructuras como refugios, fuentes, bebederos, comederos para animales; y hasta 550.000 euros para recuperar las infraestructuras de uso público dañadas.
En paralelo, ha asegurado el mandatario autonómico, la Xunta espera llevar al Consello del próximo lunes las primeras medidas para actuar sobre terrenos quemados, para evitar los posibles efectos derivados de la erosión por las lluvias.
CARÁCTER COMPLEMENTARIO
Las ayudas tendrán carácter subsidiario y complementario, por lo que serán compatibles con otras indemnizaciones públicas o privadas, siempre que la suma total no supere el 100 % de los daños. Además, los beneficiarios deberán comprometerse a mantener la actividad afectada durante por lo menos un año a partir de la concesión de la ayuda, plazo que se extenderá a tres años en el caso de recibir una superior a los 600.000 euros.
En este sentido, la Xunta facilitará el cumplimiento de las obligaciones tributarias a las personas con domicilio fiscal en los ayuntamientos afectados, o que sin tener domicilio tuvieran un establecimiento comercial, industrial, turístico o mercantil o explotaciones en ellos.
Así, se ampliarán los plazos para la presentación y el ingreso de declaraciones, autoliquidaciones y documentación complementaria de los impuestos aplicados por la Atriga y para solicitar la prórroga para la presentación de la autoliquidación del impuesto de sucesión.
Las ayudas serán publicadas este sábado en el Diario Oficial de Galicia (DOG), y podrán solicitarse a partir del lunes, momento en el que estarán funcionando 16 oficinas de atención a los afectados por los incendios.
Por el momento no tienen una cifra presupuestaria total, pero según ha afirmado Rueda «nadie con necesidad va a quedar sin recibir las ayudas», y al final se precisará «todo el dinero gastado».
Con respecto a las subvenciones del Gobierno Central, Rueda ha recordado el compromiso del presidente, Pedro Sánchez, en su visita a Ourense de «estar a la altura en la convocatoria de ayudas». «Lo que pido es que lo hagan rápido, puede ser fácil, acabamos de mostrarlo», ha concluido Rueda.