InicioSOCIEDAD"Gastamos 600 euros más": Viajeros "decepcionados" con Renfe tras la reapertura Galicia-Madrid...

«Gastamos 600 euros más»: Viajeros «decepcionados» con Renfe tras la reapertura Galicia-Madrid post parón por los fuegos

Publicada el


A partir de las 17,00 horas de este miércoles quedó reabierto el servicio ferroviario Galicia-Madrid en ambos sentidos y la estación de Ourense se ha llenado este jueves de viajeros que por fin han podido llegar y partir hacia la capital.

«Nos ha supuesto 600 euros de más», ha lamentado Mari Carmen, una de las viajeras que ha logrado encontrar un tren de vuelta a Madrid, consultada por Europa Press. Ella y su marido, Pedro, declaran que están «decepcionados» con Renfe por su «falta de flexibilidad» ante a suspensión del servicio Galicia-Madrid durante la ola de incendios en la provincia de Ourense.

«Teníamos comprada la tarifa básica que no permitía modificación de fecha, por teléfono nos dijeron que podíamos, pero al final nos dijeron que la única manera era anularlo y cambiar de fecha, con el sobrecoste que eso supone», ha explicado Mari Carmen.

Y es que, para la mayoría ha sido una «odisea»: «Hemos tenido que coger una noche más de hotel para cuatro, un día más de alquiler de coche, más el tren de aquí a madrid y otro de madrid a alicante» añade su marido Pedro.

Una historia que se repite entre los viajeros que han sufrido cancelaciones y retrasos estas últimas dos semanas: «Tengo una conocida que tuvo que viajar de Barcelona a O Porto y de O Porto a Ourense», ha contado Selene Vaca.

Ella es una de las viajeras que ha esperado este jueves para trasladarse a Madrid y, desde allí, poder volver a Barcelona. «Por desgracia trabajo el lunes y tengo que llegar y hacer cosas antes, así que en este caso era o voy o voy», añade.

También Aurora, otra viajera, cuenta, ahora tranquila, que «ya era hora» de poder volver. «Tendría que haberme ido hace una semana» lamenta.

OTRAS ALTERNATIVAS

Y, teniendo en cuenta las circunstancias, muchos viajeros han llegado a plantearse otras vías de regreso, sin éxito: «Barajamos también irnos en avión, pero es que eran 500 euros» explica Aurora

«Me cogí un bus por si acaso, que lo cancelé ahora, porque no estaba muy segura de si iba a funcionar todo con normalidad, también barajé avión, pero eran 300 euros», explica Selene.

Han tenido, dice, «la mosca constantemente tras la oreja», preocupados por si la situación empeora: «No te acabas de creer que efectivamente estemos volviendo a la normalidad, vas por donde vas es desolador» añade.

«Hemos estado constantemente pendientes, porque pensábamos que no íbamos a poder volver», han añadido una pareja de viajeros que esperaban en la estación intermodal para regresar a Madrid.

«VUELTA A LA NORMALIDAD» CON FALLOS

Y, operarios de la estación aseguran que, este jueves, el tránsito de viajeros «ha funcionado con normalidad». «Desde que se reactivo el servicio Galicia-Madrid, hemos recibido un tránsito normal de viajeros, esta mañana unos cuantos más que ayer», explica uno de ellos.

Una reactivación que, para muchos, ha generado algunas complicaciones. «Hubo un fallo en la web que ponía que había billetes, pero luego intentabas comprar y no había, lo intentamos 3 veces, pero no hubo manera hasta ahora», ha explicado Pedro.

últimas noticias

El PP pide al Gobierno que amplíe excepcionalmente el tope de 80 horas de vuelo para pilotos de extinción de incendios

El coordinador de Interior y Emergencias del PP, Antonio Sanz, ha pedido este jueves...

Rural-. Las hectáreas arrasadas en agosto por incendios en Galicia superan las 158.000, según Copernicus

El Sistema de Información de Incendios Forestales del programa europeo Copernicus eleva a 158.101...

La Diputación de A Coruña promueve unas jornadas sobre arte, creación y territorio en Oza-Cesuras

La Diputación de A Coruña promueve las jornadas 'La cultura es un derecho', centradas...

BiciCoruña incorpora tres nuevas bases en Vioño, Monte Alto y Lonzas

El Ayuntamiento de A Coruña ha puesto en marcha este jueves en funcionamiento tres...

MÁS NOTICIAS

Rural-. Las hectáreas arrasadas en agosto por incendios en Galicia superan las 158.000, según Copernicus

El Sistema de Información de Incendios Forestales del programa europeo Copernicus eleva a 158.101...

BiciCoruña incorpora tres nuevas bases en Vioño, Monte Alto y Lonzas

El Ayuntamiento de A Coruña ha puesto en marcha este jueves en funcionamiento tres...

Rural.- Siguen en estado grave el bombero y los tres brigadistas heridos en los incendios de Ourense

Los tres brigadistas y el bombero heridos durante los operativos de extinción de los...