InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTERural.- Casi 155.000 hectáreas quemadas en Galicia en agosto, según el sistema...

Rural.- Casi 155.000 hectáreas quemadas en Galicia en agosto, según el sistema europeo Copernicus

Publicada el


El Sistema de Información de Incendios Forestales del programa europeo Copernicus refleja que, en lo que va del mes de agosto, han ardido en Galicia 154.888 hectáreas y casi 30.000 hectáreas fueron arrasadas en los últimos días.

Según los datos actualizados de Copernicus, el área afectada en la provincia de Ourense suma ya 151.419 hectáreas, frente a las 122.754 hectáreas contabilizadas hasta la tarde del pasado lunes. En la provincia de A Coruña el área quemada asciende a 1.533 hectáreas (1.163 en la tarde del lunes), en Pontevedra a 1.326 hectáreas (1.324 hectáreas el lunes) y en Lugo son 610 hectáreas (604 en la tarde del lunes).

A nivel nacional, la superficie quemada según Copernicus es de 391.581 hectáreas en lo que va de año y la inmensa mayoría de esas hectáreas han sido pasto de las llamas en este mes de agosto. La cifra de hectáreas quemadas era de 41.903 a 29 de julio. Para el día 7 de agosto ya habían alcanzado las 47.302. Tras ese punto, la superficie quemada se comenzó a disparar hasta alcanzar las 391.581, por lo que en estos últimos 15 días han ardido unas 350.000 hectáreas.

Si se confirman estas estimaciones, el año 2025 podría ser el año con más hectáreas quemadas del siglo XXI, según ha señalado en declaraciones a Europa Press WWF a partir de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Para encontrar un año con peores cifras de hectáreas quemadas habría que remontarse a 1994, cuando ardieron 437.602,50 hectáreas.

En el caso de Galicia, la crisis actual es la segunda peor ola incendiaria de la historia de la comunidad, tras la de 2006, cuando ardieron unas 95.000 hectáreas. En la actual ola, según los datos de la Xunta, la superficie quemada es de casi 68.000 hectáreas, y siguen activos los tres peores incendios de la historia de Galicia: Larouco (más de 20.000 hectáreas), Chandrexa de Queixa (18.000 hectáreas) y Oímbra-Xinzo (15.000 hectáreas).

últimas noticias

El delegado del Gobierno en Galicia ve «fundamental» la colaboración público-privada ante la «emergencia habitacional»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ve "fundamental" la colaboración público-privada ante...

CIG-Ensino se concentra antes de la Mesa Sectorial para reclamar mayor dotación de personal de atención a la diversidad

Delegados y delegadas de la CIG-Ensino se han concentrado este martes en Santiago momentos...

Pleno.- El PPdeG rechaza pedir las competencias de salvamento marítimo que reclama el BNG y apoya el PSdeG

El Grupo Popular en la Cámara gallega ha tumbado la toma en consideración de...

La Policía de Lugo completa el operativo San Froilán con 6 detenidos y 30 denuncias por alcohol y drogas al volante

El balance final del operativo especial desplegado por la Policía Local de Lugo con...

MÁS NOTICIAS

El delegado del Gobierno en Galicia ve «fundamental» la colaboración público-privada ante la «emergencia habitacional»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ve "fundamental" la colaboración público-privada ante...

CIG-Ensino se concentra antes de la Mesa Sectorial para reclamar mayor dotación de personal de atención a la diversidad

Delegados y delegadas de la CIG-Ensino se han concentrado este martes en Santiago momentos...

La Policía de Lugo completa el operativo San Froilán con 6 detenidos y 30 denuncias por alcohol y drogas al volante

El balance final del operativo especial desplegado por la Policía Local de Lugo con...