La 28 edición del Salón del Cómic Viñetas desde o Atlántico abrirá sus puertas del 11 al 17 de agosto con propuestas para todos los públicos y con el objetivo de apostar por la internacionalización, la diversificación de contenido y la aproximación a otros ámbitos como el audiovisual.
Así lo ha señalado, en declaraciones a Europa Press, su director, Manel Cráneo que afirma que el objetivo es «desestacionalizar» actividades, «recuperar» la internacionalización de este evento y avanzar en la «actualización» del festival de cara a dar respuesta a las demandas de un público que creció a la par que lo hacía Viñetas.
«Los que venían con cinco o seis años ahora son adultos», remarca para incidir en que hay que dar pasos para atender lo que demandan las nuevas generaciones. En este sentido, indica que en los últimos años se había perdido público infantil y que, por eso, esta edición incluye talleres con los propios autores para «aprender a dibujar» con ellos.
Destaca también la incorporación de «más contenido audiovisual» como un photocall con 3D o intervenciones del mundo del cómic con otras propuestas artísticas, pero también gastronómicas con platos dedicados a algunos personajes.
Todo ello sin olvidar el reconocimiento a Castelao o el ámbito musical como el concierto en el que se realizarán ilustraciones de letras que se interpretarán. «Es abrir el cómic al resto de la cultura y de la sociedad», resume el director del festival.
PROGRAMACIÓN
Y es que esta nueva edición incluirá como temas centrales la relación entre la Banda Diseñada (BD) y la música, que comenzó ya en junio con la exposición ‘Quino en la música’, además de un homenaje especial a Castelao en el 75 aniversario de su fallecimiento.
Con más de 70 autores nacionales e internacionales, exposiciones, conciertos, actividades para todos los públicos y un destacado programa gastronómico, el festival busca, según su director, ofrecer propuestas amenas y cercanas al público con el objetivo de seguir incorporando al mundo del cómic a los más jóvenes.
El tema central de esta edición será la relación entre el cómic y el mundo musical, con exposiciones y conciertos que unen ambas disciplinas. En total, participan más de 70 creadores (73), frente a los 40 del año pasado, y se presentan 20 exposiciones, en comparación con las 18 de 2024.
También habrá figuras internacionales y nacionales de la talla de Dave Cooper, uno de los principales ilustradores de Canadá; Magius, premio nacional de Cómic en 2021; Fermín Solís, de la nueva onda del cómic español o el polifacético artista gallego Paco Coyote.
Junto a ellos estarán los ilustradores Carlos Azagra, Encarna Revuelta, Miguel B. Núñez, Olivia y Clara Cábez, Don Rogelio J, Inacio e Iván Suárez, Sara Jotabé, Montse Mazorriaga, Marika Vila, Jorge Esteban Urabayen, Sandra Lordi, Laura Suárez, Raquel Gu, Natalia Velarde, Arkaitz González, Diego Burdío y Adrián Prado, entre otros.
EXPOSICIONES
Además, A Coruña acogerá 20 muestras, incluyendo ‘Quino en la Música’, ‘Astro-Ratón y Bombillita’ de Fermín Solís en la Sala Municipal del Palacio de Congresos; ‘Viñetas y Decibelios’, en el Quiosco Alfonso y obras de Victor Coyote, Azagra, Revuelta, Magius, Miguel B. Núñez, Cols (Olivia y Clara Cábez), Don Rogelio J y Wobbly de Dave Cooper, en la Casa Museo Pablo Picasso.
Por otra parte, en colaboración con la Diputación de A Coruña, la Sala Municipal de María Pita, acogerá obras de Inacio e Iván Suárez y las ganadoras de los Premios Castelao 2024, Sandra Lordi y Laura Suárez.
Este Viñetas 2025 también incluye conciertos gráficos y actuaciones en vivo, incluyendo el ilustrado de Hombre Tigre, actuaciones de autoras como Anabel Colazo y Raquel Montero, además de la proyección del documental ‘Quinografía’ y uno ‘Late Late Show’ con entrevistas a autores, presentado por Nieves Rodríguez.
El Viñetas Mini traerá talleres diarios con autores invitados en la Sala Municipal del Palacio de Congresos y espectáculos en las Bibliotecas Municipales y la tradicional Rúa BD, que llenará la Feria del cómic con la presencia de 35 editoriales y librerías especializadas, con más de 100 actividades, entre ellas, firmas, charlas, presentaciones, visitas guiadas y clases magistrales en los jardines de Méndez Núñez.
Tampoco faltarán los talleres y revisión de portafolios por parte de editores en la sección Viñetas Pro. Y, como ocurrió ya el pasado año, durante todo el festival también se podrá disfrutar de la gastronomía coruñesa gracias a las Viñetas Ñam, donde restaurantes de la ciudad ofrecerán platos inspirados en el mundo del cómic.