InicioSOCIEDADEl Gobierno aprobará mañana ampliar el permiso por nacimiento a 17 semanas...

El Gobierno aprobará mañana ampliar el permiso por nacimiento a 17 semanas y retribuir parte del permiso por cuidado

Publicada el


El Gobierno aprobará este martes en Consejo de Ministros la ampliación del permiso por nacimiento de 16 a 17 semanas y la retribución de dos de las 8 semanas del permiso por cuidado de hijo hasta que este cumpla 8 años, según ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

«Me gustaría anunciarles que el Gobierno de coalición progresista llevará mañana al Consejo de Ministros una ampliación histórica de los permisos de nacimiento y de cuidados, y gracias a ella los ciudadanos podrán disfrutar, a partir de ahora, de tres semanas más de permisos retribuidos para cuidar a sus hijos y a sus hijas, que se sumarán a las 16 semanas que ya estaban en vigor gracias a las políticas sociales que ha impulsado este Ejecutivo», ha avanzado Sánchez, este martes, en rueda de prensa para hacer balance del curso político.

Una «novedad importante», según ha precisado, es que las dos últimas semanas podrán disfrutarse «de manera flexible hasta que el niño o la niña cumplan ocho años» y podrán disfrutarlas también «de forma retroactiva» aquellas familias cuyos hijos e hijas hayan nacido a partir del 2 de agosto del año 2024.

LAS MONOPARENTALES: DE 16 A 32 SEMANAS

Además, ha precisado que las familias monoparentales, en su mayoría («un 80%») monomarentales, es decir, encabezadas por mujeres, pasarán a tener «32 semanas de permiso por nacimiento o cuidados frente a las 16 actuales».

«Lo que quiero decir con esto es que, frente a los recortes que sufrimos en el pasado, hoy hay una ampliación de derechos constante y persistente por parte del Gobierno de España. Y, por tanto, lo que hacemos es reforzar nuestro Estado del Bienestar y también hacer beneficiario de estas políticas a las familias», ha subrayado, aunque ha añadido que es consciente de que «aún queda muchísimo trabajo por hacer».

Así lo ha anunciado Pedro Sánchez después de conocerse que PSOE y Sumar han alcanzado un acuerdo en el seno del Gobierno de coalición para aumentar los permisos parentales.

Según indicaban a Europa Press fuentes del partido liderado por Yolanda Díaz este lunes por la mañana, Sumar estaba manteniendo la «presión» para aprobar el Real Decreto-ley de permisos en el Consejo de Ministros de este martes 29 de julio y evitar la multa de Europa.

Las mismas fuentes han detallado que el acuerdo contempla una semana más de nacimiento y cuidados hasta que el niño tenga 12 meses, es decir, de las 16 actuales hasta las 17, con entrada en vigor «inmediata».

Asimismo, se establecen dos semanas más de permisos parentales retribuidos al 100% para cuidados hasta los 8 años. En este caso, han señalado que las dos semanas parentales se aplican retroactivamente desde agosto de 2024, que era cuando España tenía la obligación de transponer la Directiva europea.

Por otro lado, PSOE y Sumar acuerdan 32 semanas de permisos de nacimiento y cuidado para familias monoparentales, cuatro de ellas disfrutables hasta que menor cumpla 8 años.

Las fuentes de Sumar han destacado, además, que a estas medidas se suma el «compromiso político» de incrementar una semana de nacimiento hasta completar el total de 20, entre parentales y nacimiento clásicas.

«Los trabajadores tendrán derecho desde la aprobación del Real Decreto-ley a 19 semanas de permisos de nacimiento y cuidado, dos de ellas parentales hasta los 8 años de edad, retribuidas al 100%, que se sumarían a las 8 semanas no retribuidas que actualmente reconoce el artículo 48 bis del Estatuto de los Trabajadores y a la posibilidad de acumular el permiso por lactancia que ya se reconoció por el Ministerio de Trabajo y Economía Social como un derecho de las personas trabajadoras en el RDL 2/2024», han apuntado.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha defendido este lunes en una entrevista con Telecinco, recogida por Europa Press, que hay que aprobar esta ampliación de los permisos parentales «no por capricho» sino porque, a su juicio, no hacerlo sería «una tamaña irresponsabilidad».

Según ha recordado, España está pagando una multa de 9.000 euros diarios por no corregir la política de permisos en España y ha precisado que, si España no lo cambia, la sanción subirá, a partir del próximo 1 de agosto, a 43.000 euros diarios.

«Queremos que se apruebe ahora, no por capricho, sino porque es una tamaña irresponsabilidad que tiremos, permítame la expresión, el dinero público a razón de 43.000 euros al día», ha comentado Díaz. La multa supondría, según ha añadido, «un total de 10 millones aproximadamente de euros tirados a la basura por no aprobar el real decreto ahora».

últimas noticias

Un joven que dejó la basura en la calle en Sanxenxo y fue a tomar algo se expone a una multa de hasta 600...

La Policía Local de Sanxenxo ha denunciado a un vecino de Ourense por depositar...

La Xunta abre el próximo martes la solicitud de ayudas para medidas ambientales, sociales y de gobernanza en empresas

La Xunta abrirá el próximo martes, 5 de agosto, el plazo hasta el 30...

A Mesa pola Normalización Lingüística denuncia que una empresa de riesgos laborales cobre por emitir papeleo en gallego

A Mesa pola Normalización Lingüística ha denunciado que la empresa Taprega Prevención de Riesgos...

Suspenden el operativo de búsqueda de Doniños, en Ferrol, al no denunciarse la desaparición de ningún pescador

El operativo de búsqueda que se había activado alrededor de las 19,00 horas del...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Consello.- El Gobierno gallego destina más de 2,5 millones de euros para apoyar a criadores de razas autóctonas

El Consello de la Xunta ha autorizado este lunes la firma de un total...

Consello.- Rueda anuncia la creación de una plataforma para facilitar a los clubes deportivos las campañas de mecenazgo

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha informado de que el Consello ha...

Pesca.- Mar dará ayudas por un millón para parada temporal de bancos marisqueros en Ferrol

La Xunta convoca ayudas, dotadas con un millón de euros, para financiar la parada...