InicioSOCIEDADEl Ayuntamiento de Lugo aprueba la ordenanza para regular casetas del pulpo...

El Ayuntamiento de Lugo aprueba la ordenanza para regular casetas del pulpo de San Froilán en las dos próximas ediciones

Publicada el


La junta de gobierno local de Lugo aprobó la ordenanza para regular las casetas del pulpo en las fiestas de San Froilán, que se celebrarán en octubre, para las próximas dos ediciones.

Así lo han informado este miércoles el teniente de alcalde, Rubén Arroxo, y la portavoz socialista Ana González Abelleira.

Las decisiones tomadas se refieren a la instalación de las tradicionales casetas y calderos del pulpo, así como a la contratación de cabinas sanitarias portátiles para garantizar una correcta prestación de servicios durante las celebraciones.

De esta forma, fueron aprobadas las bases reguladoras para autorizar la instalación de las casetas y calderos del pulpo durante los San Froilán de los años 2025 y 2026, con la posibilidad de prórroga para 2027 y 2028.

«Esta autorización afecta a un total de tres casetas y tres calderos, manteniendo el número habitual de los últimos seis años, con el objetivo de reservar espacio adicional en el recinto ferial para otra posible atracción», explicó Arroxo.

Los precios de salida, establecidos conforme a la ordenanza vigente, serán de 9.922,74 euros para la primera caseta, 8.930,46 para la segunda y 8.268,95 para la tercera. En cuanto a los calderos, el precio de salida se fija en 6.240,72 para el primero, 5.616,65 para el segundo y 5.200,60 para el tercero.

Como es habitual, los precios máximos de venta al público de los principales productos gastronómicos fueron acordados previamente en la Comisión de Fiestas, con el fin de garantizar una oferta homogénea, accesible y transparente. Así, la ración de pulpo (250 g) costará 15,00 euros, la de pan (200 g), 1,50 euros, la de cachelos (200 g), 1,50 euros y la botella de vino de mesa 6,00 euros.

Asimismo, aprobaron la contratación del suministro de cabinas sanitarias portátiles para las fiestas patronales de 2025 y 2026. Así, dieron luz verde a los pliegos de prescripciones técnicas y cláusulas administrativas, así como al gasto correspondiente, iniciando el procedimiento de adjudicación.

Rubén Arroxo señaló que el coste anual del servicio asciende a 25.821,42 euros, e incluye la instalación de 13 cabinas en la zona de conciertos y actividades durante nueve días, y 26 cabinas en el recinto ferial durante 17 días.

OTRAS APROBACIONES

También fue aprobada la Ordenanza de Conservación, Edificación y Rehabilitación de Inmuebles que permitirá desbloquear actuaciones en materia urbanística y mejorar la capacidad de intervención ante situaciones de abandono, ruina o deterioro.

Esta medida permitirá, según explicó Ana González Abelleira, «desbloquear actuaciones de urbanismo que actualmente se encuentran lastradas por limitaciones legales y procedimentales».

Entre sus objetivos principales está favorecer el acceso a una vivienda digna y adecuada, proteger el patrimonio construido, y reforzar la capacidad del Ayuntamiento para actuar ante situaciones de abandono o degradación urbana y reactivar la recuperación del parque de vivienda.

También buscan simplificar y agilizar los procedimientos administrativos, establecer una orden de prioridades clara en las actuaciones y blindar la seguridad jurídica de los expedientes, algo clave para avanzar sin atrancos.

«Esta nueva ordenanza habilita para la expropiación, la venta o la sustitución forzosa que antes eran procedimientos muy complicados», ha explicado la concejala.

También se aprobó la permuta de parcelas con el Instituto da Vivenda e Solo para la construcción de vivienda protegida. El ayuntamiento cedió seis parcelas a la Xunta, cuatro en Paradai de Arriba, una en A Piringalla y una en Montirón y recibe dos en O Castiñeiro, que serán para suelo dotacional.

Entre otras medidas, también se modificó el convenio para las obras de la senda que une los ríos Miño y Rato, situada en zona verde, con un presupuesto total de 222.000 euros, que se aumentó para adaptar el proyecto a los costes actuales.

Otro de los acuerdos fue la aprobación de las bases de uso del campo José Carballido Cerceda tras los cambios en la dirección del CD Lugo. El Ayuntamiento asume los gastos del campo, pero el club tendrá que ocuparse del mantenimiento.

últimas noticias

Rural.- Controlado el incendio de O Bolo (Ourense), mientras siguen activos los de Pantón y Fonsagrada (Lugo)

Los efectivos de extinción han dado por controlado esta tarde el incendio de O...

Desarticulada una organización criminal que distribuía una «importante cantidad» de cocaína en la provincia de A Coruña

La Policía Nacional, de forma conjunta con el Servicio de Vigilancia Aduanera de A...

Un centenar de ciudadanos muestran en Vigo su apoyo a los sanitarios de Gaza: «Resistir es salvar vidas»

Alrededor de un centenar de sanitarios y ciudadanos se han concentrado esta mañana en...

Hosteleros de Santiago recurren la tasa turística y el Ayuntamiento asegura que se hizo con «todas las garantías»

La Unión Hotelera de Compostela (UHC) ha presentado en el contencioso un recurso contra...

MÁS NOTICIAS

Un centenar de ciudadanos muestran en Vigo su apoyo a los sanitarios de Gaza: «Resistir es salvar vidas»

Alrededor de un centenar de sanitarios y ciudadanos se han concentrado esta mañana en...

Hosteleros de Santiago recurren la tasa turística y el Ayuntamiento asegura que se hizo con «todas las garantías»

La Unión Hotelera de Compostela (UHC) ha presentado en el contencioso un recurso contra...

Voluntarios de Afundación retiran 430 kilos de basuras marinas y flora exótica invasora en la isla de Sálvora

Casi 50 personas convocadas por Afundación en el marco de PLANCTON han participado este...