El responsable provincial de Unións Agrarias-UPA en A Coruña, Óscar Pose, ha alertado de que «por primera vez» el volumen de producción de leche se reducido en Galicia y ha reclamado una subida de su precio ante la firma del nuevo convenio con la industria que debe materializarse antes del 1 de agosto.
«La leche tiene valor en el mercado, cada vez hay menos porque la producción está cayendo», ha asegurado para denunciar que las ofertas de las empresas «para nada se adaptan a esta situación». «Lo que quieren es mantener precios bajos y seguir ellas solas lucrándose de la situación buena de mercado», ha expuesto.
Lo ha hecho en una rueda de prensa convocada para hacer balance del estado del sector en la que ha insistido en que el diferencial del precio con otros países es «muy importante». «Respecto a la media de la UE, estamos en torno a 5 céntimos menos», ha concretado y, en relación con otras comunidades, lo cifra en 4 céntimos.
«Una explotación en A Coruña cobra 29.000 euros menos al año de media que el resto España y 45.000 respecto al precio medio de la UE», ha insistido.
CIERRE DE EXPLOTACIONES
Además, Pose ha mostrado «preocupación» por el «cierre continuado de explotaciones» en Galicia. «Siguen desapareciento año tras año alrededor de 400», ha indicado para alertar de una «situación crítica». «Por primera vez, asistimos a una primavera donde hay caída de producción no solo en España también en Galicia». Según ha especificado, existe un descenso del 1,77% en el país y de un 0,45% en la comunidad gallega.
«Tiene que haber cambios importantes en el precio para que la gente joven decida seguir con las explotaciones y no continúe el cierre constante de las mismas», ha reclamado. Asimismo, ha hecho hincapié en el aumento de diferencial entre grandes y pequeños productores.
«La estrategia de la industria es incrementar el precio a las explotaciones más grandes mientras a las pequeñas apenas o incluso no se le incrementa nada», ha explicado para apuntar a una «reordenación encubierta» del sector lácteo gallego. «No podemos permitir que sean las industrias con sus intereses comerciales las que decidan qué explotación es viable», ha apostillado.