InicioPOLÍTICAPrimera admisión a trámite en Galicia de una denuncia por crímenes del...

Primera admisión a trámite en Galicia de una denuncia por crímenes del franquismo

Publicada el


El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Padrón (A Coruña) ha acordado iniciar la investigación judicial de las torturas sufridas por Manuel Reboiras el 28 de septiembre de 1975, en un contexto de crímenes contra la humanidad, la que supone la primera querella contra crímenes del franquismo admitida a trámite por los juzgados de Galicia.

Este primer caso admitido a trámite en Galicia se suma a otras seis querellas con las que ha ocurrido lo propio en diferentes juzgados en España, según informa la Coordinadora estatal de apoyo a la querella argentina contra crímenes del franquismo (Ceaqua) en un comunicado este jueves.

Esta denuncia parte de Manuel Reboiras –hermano del histórico dirigente de la Unión do Povo Galego (UPG) asesinado a tiros por la policía franquista el 11 de agosto de 1975–, quien se querelló en octubre de 2024 por las torturas sufridas durante dos detenciones. Una el 28 de septiembre de 1975 en Padrón y una segunda el 18 de junio de 1976 en el monte O Castro (Vigo).

De tal forma, este juzgado de Padrón ha requerido información documental para ello al Archivo Histórico Nacional, al Centro Documental de la Memoria Histórica y a la Dirección General de Policía.

El auto de la admisión a trámite es consecuencia de la estimación de un recurso de reforma interpuesto por Fiscalía y revocación del auto del mismo Juzgado de fecha 12 de diciembre de 2024 que acordó el sobreseimiento y el archivo de la causa por prescripción.

Ceaqua celebra esta nueva admisión, pero recuerda que, tras más de 115 querellas, «sigue siendo un hecho excepcional». Por ello, insta a los poderes públicos y a los partidos políticos a «adoptar todas las medidas necesarias para que este hecho excepcional se convierta en un hecho habitual».

«Una vez más y en este sentido debemos recordar que el Estado español está lejos de revertir las políticas de impunidad imperantes que impiden, con carácter general, y a día de hoy, la investigación judicial de los crímenes franquistas». «Es más, durante este año en el que se conmemora el 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco y en el que el Gobierno ha programado por ello más de 100 actos, desde Ceaqua queremos interpelar, una vez más, al Gobierno de coalición y a los grupos parlamentarios que conforman el poder legislativo para recordarles que su inacción forma parte de las políticas de impunidad mantenidas por el Estado español», incide.

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...