InicioSOCIEDADDigital.-Nace en la USC la Cátedra de IA en Medicina de Precisión,...

Digital.-Nace en la USC la Cátedra de IA en Medicina de Precisión, con una aportación estatal de 900.000 euros

Publicada el


El Paraninfo de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha celebrado este miércoles la presentación oficial de la Cátedra de Inteligencia Artificial en Medicina Personalizada de Precisión (‘CAMELIA’), la única de toda España que se dedicará a la materia.

El acto ha contado con la presencia de la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, quien ha reivindicado que, de los 1,2 millones de presupuesto con los que contará la nueva cátedra, 900.000 euros las aportará el Gobierno central.

Al evento también ha acudido el rector de la USC, Antonio López, y los secretarios xerais técnicos de las consellerías de Sanidade y Educación, Natalia Lobato y Manuel Vila, respectivamente, junto con varias autoridades académicas.

El objetivo de la cátedra, puesta en marcha junto con la empresa Plexus Tech, será generar en los próximos cuatro años «nuevo conocimiento a través del uso de tecnologías inteligentes y la explotación avanzada de datos médicos para mejorar la toma de decisiones clínicas», tal y como explica la USC.

En el acto, González Veracruz ha expresado el compromiso del Gobierno central con «la universidad pública, la investigación científica y el desarrollo tecnológico como pilares de un país más justo, innovador y preparado para liderar el futuro digital».

En el caso de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha destacado que tiene invertidos «directamente caso 300 millones de euros» en Galicia, a través de diversas líneas.

Sobre la nueva cátedra ‘CAMELIA’, ha reivindicado supondrá «un ejemplo de cómo el conocimiento puede y debe estar al servicio de la ciudadanía, un reflejo del papel de la investigación para lograr un país mejor, que abrace la tecnología con una mirada humanista, centrada en las personas y en sus derechos».

Por su parte, el rector de la USC ha valorado la colaboración público-privada para poner en marcha esta cátedra junto con Plexus, así como la conexión de la universidad con la investigación en el ámbito sanitario.

«La aplicación de la IA al campo de la medicina permite gestionar una inmensidad de datos sobre cada paciente para afinar los diagnósticos, los tratamientos y mejorar, en definitiva, la calidad de vida de las personas, algo que sería inimaginable a través de las vías tradicionales. Ese manejo de datos solo es posible aplicando herramientas de Inteligencia Artificial», ha explicado Antonio López.

últimas noticias

Feijóo recibe 10.342 votos de afiliados en Galicia, donde participó el 90,43% de los inscritos en el proceso

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, único candidato a la reelección en el...

Unas 200 personas se concentran en A Coruña para condenar el asesinato de una mujer por parte de su pareja

La plaza de María Pita, en A Coruña, ha acogido esta tarde una concentración...

Rueda respalda a Feijóo ante el Congreso Nacional: «Representa la seriedad, rectitud y limpieza que España necesita»

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha ratificado este lunes su apoyo a Alberto...

Rural.- Extinguido el incendio declarado este domingo en Lalín (Pontevedra), que deja 3,54 hectáreas

El incendio declarado este domingo en el municipio pontevedrés de Lalín ha sido extinguido...

MÁS NOTICIAS

Unas 200 personas se concentran en A Coruña para condenar el asesinato de una mujer por parte de su pareja

La plaza de María Pita, en A Coruña, ha acogido esta tarde una concentración...

La Diputación de Pontevedra reivindica el compromiso por la igualdad de los jóvenes de la provincia

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha entregado este lunes los...

Consello.- La Xunta impulsa la línea de bus Ferrol-Lugo, que reduce a una hora y media el tiempo de viaje

El Consello de la Xunta ha acordado este lunes someter a información pública el...