El Ayuntamiento de A Coruña llevará próximamente al pleno la ordenanza fiscal que regula la tasa municipal sobre el impuesto autonómico respecto a las estadías turísticas, la conocida como tasa turística.
Se trata, según el gobierno local, de «una iniciativa concebida para ayudar a hacer frente al aumento de los costes en la prestación de servicios públicos, derivados, en parte, del mayor número de viajeros y estadías turísticas que se vienen contabilizando en la ciudad en los últimos años».
La alcaldesa, Inés Rey, informó hoy de los primeros pasos para adoptar esta medida, precisando que se trata de una cuestión de «equilibrio». «El turismo es una fuente de ingresos para la ciudad y, a la vez, para hacer frente a la demanda existente es fundamental reforzar nuestros servicios públicos», ha expuesto en rueda de prensa y en relación a una tasa que irá de un euro a 2,5 euros.
Junto a esta cuestión, que previsiblemente se llevará a pleno en junio, la Junta de Gobierno dio luz verde al proyecto de la ordenanza de uso de las playas de la ciudad, un nuevo marco normativo con el que el Ayuntamiento busca hacer compatible el uso y disfrute de las playas con la seguridad de las personas usuarias y, en paralelo, el mantenimiento sostenible y protección natural de los arenales. Uno de los aspectos clave de la ordenanza es la prohibición de altavoces en los arenales.
Entre otros asuntos aborados, se concretó que el Ayuntamiento destinará 11,2 millones en inversiones a la Ciudad de las TIC. Será tras aprobar el convenio de colaboración interadministrativa con la Universidade da Coruña (UDC) para impulsar el citado proyecto.