El diputado del BNG Ramón Fernández Alfonzo ha denunciado «persecución» laboral en la residencia de mayores de Caranza, en Ferrol, por lo que exige el cese de su directora tras la apertura de 21 expedientes disciplinarios a trabajadoras.
En el pleno del Parlamento gallego, la conselleira de Política Social, Fabiola García, ha asegurado que la Xunta media para «reconducir» la situación en esta residencia, en la que reconoce que «el clima laboral no es el adecuado».
El Bloque alerta de que en esa residencia se han abierto 21 expedientes a empleadas entre 2024 y 2025, 12 de ellos tras una concentración, en una plantilla de 120 personas. Un ambiente laboral «tóxico» que contrasta con que en toda la provincia de A Coruña solo hay tres expedientes entre 2.000 empleados.
«Cómo puede ser que toleren y alimenten una gestión disfuncional y tóxica en la residencia de Caranza», ha cuestionado el diputado nacionalista, quien reclama la retirada de estos expedientes abiertos a las empleadas.
Asimismo, Fernández Alfonzo ha afeado a la Xunta que las trabajadoras de residencias privadas suman su cuarta jornada de huelga «sin que las haya recibido» la conselleira «en contra del acuerdo unánime de este Parlamento», una decisión que achaca a Fabiola García «antepone intereses económicos de las grandes empresas» a los «legítimos de las trabajadoras».
En respuesta, Fabiola García sostiene que la Xunta media para «alcanzar el mayor consenso posible», para lo cual mantienen reuniones periódicas con el comité, se recogen sugerencias del personal y se hace un estudio sobre riesgos psicosociales. También expone que la residencia cumple con la ratio de personal y se han invertido en los últimos años 1,5 millones en equipamientos en el centro.
PRESENCIA DE ALCALDE DE FOZ EN EL PLENO
Por otra parte, la diputada socialista Lara Méndez ha preguntado a la conselleira de Política Social «por qué se niega» a recibir al alcalde de Foz, Francisco Cajoto (PSdeG) –quien ha acudido al pleno de este miércoles–, para abordar la situación de la residencia del municipio.
Méndez acusa a Fabiola García de solo mantener reuniones «groseramente partidistas» con regidores del PP. Lamenta el «modelo de gestión heredado del PP» en esta residencia y reclama a la Xunta a que «se comprometa a concertar plazas» en ese centro.
Al respecto, la conselleira ha acusado al alcalde de visitar el Parlamento porque «realmente lo que le gustan son las fotos» y solo quiere «teatralizar». Asevera que no existe «ningún trato desigual» con el Ayuntamiento de Foz.
Incide en que al alcalde «no le importa la residencia», «le importan las fotos». «Se plantó en mi despacho», cuenta García, cuando ella ni estaba y «se hizo un selfi». «Me cortó el paso» en Ribadeo, ha proseguido en su relato, para «hacer la foto».
García expone que la residencia de Foz es de gestión municipal porque el anterior gobierno popular «decidió en su día darle servicio y atención a todos los vecinos», pues explica que si fuese de gestión pública ,se entraría por lista de espera y «no tendrían prioridad» los vecinos focenses. Apunta que en dos meses se transferirá el inmueble para que sea «íntegramente» de propiedad municipal.