InicioPOLÍTICAAgricultura no se plantea "en este momento" una modificación de la Ley...

Agricultura no se plantea «en este momento» una modificación de la Ley del Medicamento veterinario

Publicada el


El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) no se plantea «en este momento» una modificación del Real Decreto 666/2023, por el que se regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios. Así lo ha hecho a través de una carta remitida a PACMA en respuesta a la misiva registrada por la formación, en la que los ecologistas abogaban por una modificación de la normativa.

En el texto, al que ha tenido acceso Europa Press, Agricultura recuerda a los ecologistas que el Ministerio analiza periódicamente la aplicación de la normativa que impulsa en aras de plantear eventuales modificaciones o para valorar de nuevo los datos o factores necesarios para analizar la situación concreta regulada.

Según recalca, este proceso debe realizarse en función de las incidencias acaecidas en su aplicación, siempre dentro del marco normativo que posibilita la Unión Europea (UE) y la legislación española, tras un período suficiente que permita formar un juicio al efecto y con la participación de los Ministerios implicados y la sociedad civil. «En estos momentos no se plantea una modificación puesto que no concurren las circunstancias referidas más arriba», resume.

Además, el Ministerio insiste en que está colaborando «activamente» con otros ministerios, instituciones y el colectivo veterinario para minimizar los problemas que pueda generar la nueva normativa.

Desde su punto de vista, estos «pequeños inconvenientes» serán «ampliamente compensados» con los beneficios que puedan aportarse para lograr los objetivos marcados por el Plan de Acción ‘One Health’ de la UE, «iniciativa global cuya finalidad es garantizar un enfoque holístico a la hora de hacer frente a las amenazas para la salud de los animales, los seres humanos, las plantas y su entorno, implicando a todos los profesionales sanitarios».

De manera más general, Agricultura ha defendido la normativa y ha recordado que antes de que ésta se aplicara a veterinarios de mascotas lo hacía a profesionales del sector dedicados a los animales de producción. Así, entre 2020 y 2024, el uso de medicamentos en estos últimos se ha reducido en un 53% «gracias al intenso trabajo de los profesionales (veterinarios, ganaderos, etc.)», en palabras del Ministerio.

De acuerdo con el departamento dirigido por el ministro del ramo, Luis Planas, esta reducción del uso de medicamentos se debe a que la normativa «ha generado un enorme efecto de concienciación y sensibilización en todo el sector, tanto ganadero como veterinario, que ha traído consigo un cambio en patrones establecidos desde hace muchos años». Así, Agricultura celebra que se haya instalado el uso prudente de los antibióticos en la manera de trabajar de todo el sector ganadero y que, asimismo, se haya puesto de maneifiesto que había un «claro» margen de mejora.

PACMA: ¿CUÁNTOS ANIMALES TIENEN QUE MORIR PARA CAMBIAR LA NORMATIVA?

En una carta en respuesta, a la que también ha tenido acceso Europa Press, PACMA ha insistido en que el «abuso» de medicamentos no se ha venido produciendo en animales de compañía y que, sin embargo, el Ministerio «continúa empeñado» en incluirlos con relación a la obligación de comunicar los datos del uso de antibióticos.

Además, le ha echado en cara que hable de «pequeños inconvenientes» cuando algunos medios de comunicación se han hecho eco de las muertes de mascotas supuestamente por esta nueva normativa. «¿No son suficientes «incidencias acaecidas» para plantearse una modificación del Real Decreto? ¿Cuántos (animales) tienen que morir para que se dignen a modificar una norma mal redactada y que establece requisitos desproporcionados e incoherentes con la propia normativa europea de la que se supone que es adaptación?», ha denunciado.

últimas noticias

Rueda destaca que el nuevo plan de residencias públicas beneficiará a municipios pequeños y medianos de Pontevedra

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha destacado este lunes que el nuevo Plan...

Un hombre atraca una sucursal bancaria en Melide (A Coruña) y se lleva 4.000 euros

Agentes de la Guardia Civil han desplegado un operativo para localizar a un hombre...

Pontón defiende un modelo de concierto económico que permita a Galicia «decidir»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha defendido un modelo de concierto económico...

Primera vez de Grande Amore en la Quintana en el ComposFest, con un cartel que completan Helena Egea y Howling Jaws

El Composfest celebrará su tercera edición en el marco de las 'Festas da Ascensión'...

MÁS NOTICIAS

Rueda destaca que el nuevo plan de residencias públicas beneficiará a municipios pequeños y medianos de Pontevedra

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha destacado este lunes que el nuevo Plan...

Pontón defiende un modelo de concierto económico que permita a Galicia «decidir»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha defendido un modelo de concierto económico...

Primera vez de Grande Amore en la Quintana en el ComposFest, con un cartel que completan Helena Egea y Howling Jaws

El Composfest celebrará su tercera edición en el marco de las 'Festas da Ascensión'...