La central de la Fundación Pública Urxencias Sanitarias-061 superó el millón de llamadas recibidas en todo 2024. Además, durante el apagón del pasado 28 de abril recibió unas 2.400 llamadas y movilizó recursos en casi 1.000 ocasiones.
Así lo ha destacado el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, durante una visita realizada a la sede de este servicio en A Estrada (Pontevedra), donde ha estado acompañado del director, Román Gómez.
Desde allí, ha agradecido el trabajo que hacen los 270 profesionales «altamente capacitados» del 061. A estos se suman recursos como 130 ambulancias, tanto de soporte vital básico como de soporte vital avanzado, y dos helicópteros con bases en Santiago y Ourense.
A lo largo de 2024, el 061 recibió más de un millón de llamadas –«el 93 por ciento se atendió en menos de diez segundos», ha añadido– y gestionó «cerca de 320.000 movilizaciones de recursos asistenciales». «Esas cifras hablan de la potencia que pone en valor lo que significa realmente el 061, una entidad que trabaja basada en los principios de agilidad y proximidad», ha subrayado Gómez Caamaño.
ACTIVIDAD DURANTE EL APAGÓN
Especialmente, se ha referido a la jornada del apagón que duró más de 12 horas en buena parte del territorio gallego, en la que el servicio de urgencias recibió casi 2.400 llamadas y movilizó recursos en casi 1.000 ocasiones.
Segundo destacó Gómez Caamaño, durante las más de 12 horas que duró la caída del suministro eléctrico, el 061 recibió casi 2.400 llamadas y movilizó sus recursos asistenciales en cerca de 1.000 ocasiones.
En este período, se activaron cuatro códigos ictus, se atendieron siete asistencias por ictus, dos infartos agudos de miocardio, una reanimación cardiopulmonar, 24 accidentes de tráfico y se ofreció atención domiciliaria a 121 pacientes con dificultades respiratorias.
Asimismo, el conselleiro de Sanidade ha avanzado que el 061 estudia un refuerzo de sus sistemas de comunicación que consistirá en llevarlos a centrales públicas que tengan generadores eléctricos autónomos. También evalúa desplegar una red satelital de órbita baja para garantizar la operatividad constante de sus comunicaciones.
Antonio Gómez Caamaño también ha felicitado a la Fundación Urxencias Sanitarias por conseguir el sello europeo ‘EFQM+600’, la máxima distinción internacional con la que se reconoce a organizaciones con mejor desempeño y gestión de calidad. «Solo 13 entidades en España tienen el reconocimiento», ha destacado.