El presidente del Sindicato de Periodistas Palestinos, Nasser Abu Baker, ha denunciado este sábado en Santiago de Compostela las «atrocidades» y la violencia a la que se ven sometidos los profesionales por parte de Israel. «Nos asesinan para matar la verdad», ha aseverado Abu Baker durante el acto de entrega del XXI Premio Xornalistas de Liberdade de Prensa.
Así lo ha afirmado el periodista palestino durante la entrega de este galardón, convocado por el Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia con la colaboración del área de Dereitos Civís de la Diputación de A Coruña, que ha sido concedido a la organización que preside.
«Estamos todos bajo amenazas, yo fui varias veces un objetivo, no hay ni un solo periodista en Palestina que no sea víctima, las atrocidades que sufren va en contra de la libertad de prensa a nivel mundial y por eso hay que solidarizarse y estar todos unidos», ha reflexionado durante su intervención.
La ceremonia de entrega, presentada por la periodista Ainhoa Apestegui, ha comenzado en torno a las 12.30 horas con una actuación de la música gallego-palestina Najla Shami y con las intervenciones de la decana del Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia, Belén Regueira Leal, y la diputada del Área de Dereitos Civís de la Diputación de A Coruña, Soledad Agra Tuñas.
A continuación, Anxo Quintela ha procedido a la lectura del manifiesto ‘Estamos dentro’, elaborado por él con motivo del Día Internacional de la Libertad de Prensa, y en el que ha abogado por utilizar la imaginación para pensar «otro periodismo posible en estos tiempos complicados».
MÁS DE 200 PERIODISTAS ASESINADOS
En este contexto, Nasser Abu Baker ha participado en un coloquio con la periodista Valeria Pereiras, en el que ha detallado las condiciones en las que trabajan los comunicadores en Palestina, y ha aprovechado para incidir en que el Gobierno israelí «no quiere que nadie vea la realidad de lo que pasa allí».
En esta línea, el presiente del sindicato ha afirmado que Palestina vive «una situación inimaginable» donde «no hay ningún periodista que no sea víctima» y ha hecho un llamamiento al conjunto de periodistas internacionales y de la población en general para «seguir saliendo a las calles para denunciar todo lo que está ocurriendo y reclamar al Tribunal Penal Internacional que intervenga».
Así, la decana del Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia ha recordado que desde el 7 de octubre de 2023 «en torno a 200 periodistas fueron asesinados», una situación que ha situado en el contexto «más extremo», en el que se persigue y asesina a las personas que intentan informar.
«Los periodistas palestinos trabajan bajo las bombas, entre balas, en la lluvia, bajo el ardiente sol de Palestina. Muchos no tienen casa porque más de 1.700 casas de periodistas fueron destruidas, trabajan en tiendas de campaña y bajo un miedo increíble. Trabajan entre los cuerpos de las víctimas asesinadas, víctimas que en muchas ocasiones son sus propios familiares y, a pesar de todo, siguen haciendo su trabajo», ha desgranado Nasser Abu Baker visiblemente emocionado.
«NO ESTAMOS EN CONTRA DEL PUEBLO JUDÍO»
Durante su intervención, el periodista también ha tenido tiempo para reflexionar sobre la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y, en este sentido, ha denunciado que desde que este llegara a la presidencia estadounidense «aumentó la maquinaria de guerra de Israel y le dio armas aún más peligrosas de las que tenía».
Preguntado por la postura de la prensa israelí y de medios que se «desmarcan» de la versión oficial, Abu Baker ha insistido en que «no están en contra el pueblo judío, sino de la ocupación y de los actos violentos».
En esta línea, ha asegurado que la prensa israelí «trabaja para el ejército y retransmite lo que Israel quiere enseñar a nivel internacional», así, ha subrayado que la prensa «es parte de la ocupación».
«Muy a mi pesar ellos son parte de la ocupación y defienden la violencia y las atrocidades, lo que intentan es ensuciar la imagen del pueblo palestino», ha concluido.
Finalmente, la decana le ha entregado el premio a Nasser Abu Baker, que se trataba de una imagen del fotoperiodista Óscar Corral, reciente ganador del Premio Ortega y Gasset a la mejor fotografía. En su discurso de agradecimiento, el presidente del sindicato ha calificado la situación en Palestino de «guerra mediática de exterminio».
Con todo, el acto ha tenido como broche final una última actuación de Najla Shami, sobre la que se ha proyectado un vídeo en recuerdo de los más de doscientos periodistas palestinos asesinados desde el 7 de octubre de 2023.