InicioDestacadasEl Gobierno detecta 9.000 pisos turísticos "ilegales" en Galicia, de los que...

El Gobierno detecta 9.000 pisos turísticos «ilegales» en Galicia, de los que informará a la Xunta

Publicada el


El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, liderado por Pablo Bustinduy, entregará a la Xunta de Galicia «en los próximos días» un archivo digital con un total de 14.960 pisos turísticos disponibles en plataformas. De este total, 9.125 «no reflejan en sus anuncios el número de registro, que según la administran autonómica es pertinente», por lo que este 60% son «ilegales».

Bustinduy ha trasladado este anuncio a los medios durante una visita a Santiago de Compostela para reunirse con su alcaldesa, Goretti Sanmartín. En este encuentro ha entregado un registro similar al que facilitarán al Gobierno gallego, recabado por la Unidad de Análisis del mismo departamento.

El archivo proporcionado a Compostela refleja que a día de hoy operan en la ciudad 406 viviendas turísticas, «cifra que contrasta con las 66 licencias municipales concedidas por el Ayuntamiento», ha indicado el titular de la cartera de Consumo.

Como parte de la información trasladada al consistorio municipal, el Gobierno también aportará la dirección postal de hasta 221 de estas viviendas «para facilitar la labor de identificación, localización, inspección y, en el caso de que procediera, el cierre de estas instalaciones».

Así, Consumo pondrá a disposición sus herramientas no solo para identificar los pisos turísticos que no cumplan la normativa, sino también para proporcionar la asistencia y el soporte jurídico y legal para «poder proceder a la exigencia de la retirada de la comercialización de los pisos turísticos en las grandes plataformas».

Por otra parte, Bustinduy ha puesto esa colaboración a disposición de la Xunta de Galicia con el fin de «poner coto a esta situación descontrolada», en referencia a la cuestión de la vivienda. «Con ese mismo ánimo constructivo y colaborativo, podremos encontrar la manera de que cada administración haga su parte y podamos solucionar esta situación», se ha dirigido a la administración autonómica.

«DIFICULTADES Y ESCOLLOS» A LA LEY DE VIVIENDA

Además, el titular de Consumo ha instado al Gobierno gallego a que «no ponga dificultades ni escollos» para que grandes ciudades –como A Coruña o Santiago, ha citado– puedan declarar zonas de mercado residencial tensionado «e introducir topes al alquiler». Ambos municipios han manifestado su voluntad de querer conseguir esta designación, que debe aprobar la administración autonómica; en el caso de A Coruña, ya han tramitado la solicitud formal.

«No es comprensible que desde las administraciones públicas no se pongan en marcha las herrramientas de las que disponemos para poder limitar los precios de los alquileres en las grandes ciudades», ha esgrimido el ministro, que ha puesto como ejemplo a Cataluña de la aplicación de este mecanismo.

Este llamamiento a la declaración de zonas tensionadas lo ha extendido al Partido Popular estatal, al que ha afeado la no aplicación de la Ley de vivienda en ninguna de las comunidades autónomas que gobierna.

«Quiero instar al señor Feijóo a que dejen de poner excusas y apliquen la Ley de vivienda para introducir topes a los alquileres porque el encarecimiento de la vivienda está actuando como una gran aspiradora de riqueza en nuestro país», ha justificado Bustinduy.

COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNO Y AYUNTAMIENTO DE SANTIAGO

Asimismo, la alcaldesa de Santiago ha precisado que el tema central del encuentro de este viernes –en el que también ha estado presente el concejal de Urbanismo– ha sido la comercialización de los alojamientos turísticos en las plataformas, con vistas a la posilidad de colaboración entre Gobierno y Ayuntamiento. Para ello, han buscado este viernes las «máneras y fórmulas» para efectuar esta cooperación.

«Lo que queremos conseguir en este caso es que las plataformas eliminen de sus bases aquellos pisos turísticos que son ilegales, que no tienen título habilitante municipal», ha esgrimido la alcaldesa en cuanto a los objetivos del consistorio que lidera, en este caso compartidos con los del Ministerio de Consumo.

Sanmartín ha subrayado que el Gobierno municipal trabaja en «garantizar las necesidades reales de vivienda de la gente que mora en Santiago de Compostela o que quiere vivir aquí». Por ello, «todas las administraciones que vayan por esa línea van a ser nuestras aliadas», ha añadido Sanmartín.

La regidora de la capital gallega ha destacado las políticas en materia de vivienda puestas en marcha por su Gobierno: «Santiago de Compostela lleva tiempo demostrando que es vanguardia y que quiere seguir siendo vanguarda». «No puedo hacer más que agradecer mucho la confianza depositada por el ministro para contar con Santiago para llevar una iniciativa de este tipo», ha añadido.

De igual forma, Bustinduy ha querido «poner en valor» el trabajo hecho por el Ayuntamiento de Santiago para «perseguir la oferta turística ilegal» y, así, «poner orden» en el sector inmobiliario, que el ministro considera que «está contribuyendo a tensionar los precios del alquiler de las grandes ciudades y, por tanto, dificultar el acceso a las viviendas para las mayorías trabajadoras».

últimas noticias

Las organizaciones de mayores de toda España llaman desde Vigo a acabar con la «enfermedad silenciosa» del edadismo

El XII Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores, celebrado desde este jueves en Vigo,...

El delegado del Gobierno, homenajeado con el premio ‘Milagrosistas del Año’

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha sido homenajeado con el premio...

Ferrol inaugura la primera Feira do Libro del año en Galicia, que constará de diez puntos de venta

La Plaza de la Constitución de Ferrol acoge desde este viernes y hasta el...

Firmado el protocolo que permitirá la apertura al público de los aparcamientos propiedad de la Xunta y la Diputación

El salón de plenos del Ayuntamiento de Lugo ha acogido en la mañana de...

MÁS NOTICIAS

El BNG coorganizará en el Parlamento Europeo una conferencia sobre la guerra en Gaza desde este lunes

La eurodiputada del Bloque Nacionalista Galego, Ana Miranda, ha anunciado que coorganizará una conferencia...

DEA.- La condena de los «totalitarismos nazi y comunista» une a PPdeG y PSdeG, mientras el BNG vota en contra

El BNG ha votado en contra de una propuesta de resolución presentada por el...