InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSOS Sanidade vuelve a manifestarse este domingo en Santiago "contra la privatización...

SOS Sanidade vuelve a manifestarse este domingo en Santiago «contra la privatización y el desmantelamiento» en el Sergas

Publicada el


La Plataforma SOS Sanidade Pública volverá a tomar las calles de Santiago este domingo en una manifestación «contra la privatización y el desmantelamiento» que, según denuncia, vive el Servizo Galego de Saúde (Sergas).

La marcha, que ha recibido un amplio respaldo por parte de diversos colectivos, tanto del ámbito político como del civil, saldrá a las 12.00 horas de la Alameda compostelana y recorrerá varias calles de la capital hasta finalizar en la emblemática Praza do Obradoiro.

Con la intención de que esta nueva movilización sea masiva, la plataforma y otras entidades que apoyan la convocatoria avanzaron en las últimas semanas la puesta a disposición de autobuses para todas aquellas personas que quieran acudir desde distintas partes de Galicia.

SOS Sanidade activó un sistema de ‘crowfunding’ para que los interesados colaboren sufragando los gastos derivados de la convocatoria, tanto carteles como folletos informativos y los autocares que se fletarán a Santiago.

Los dos principales grupos políticos de la oposición –BNG y PSdeG–, que también forman parte de la plataforma, acudirán con amplias delegaciones al frente de las cuales estarán sus respectivos líderes, Ana Pontón y José Ramón Gómez Besteiro.

También sindicatos, colectivos de profesionales sanitarios e, incluso, ayuntamientos, han mostrado su respaldo a la protesta.

«MÁS SANIDAD PÚBLICA»

En la presentación de la manifestación, el pasado 25 de febrero, el portavoz de la plataforma, Manuel Martín, explicaba que el objetivo es reclamar «más atención primaria, más atención hospitalaria y más sanidad pública».

Martín subrayaba que la situación por la que atraviesa la primaria en Galicia es «de sobra conocida», con «falta de recursos y de personal» y «listas de espera» que son «incompatibles» con la «puerta de entrada al sistema, la base de la asistencia».

Por ello, la plataforma reclama que los centros de salud y los PAC estén «dotados de personal suficiente de todas las categorías, bien equipados y accesibles en 24-48 horas como máximo», con consultas presenciales a solicitud del paciente.

Además, solicitan que se reoriente la AP «a la promoción, prevención, trabajo comunitario y participación social» y que se garanticen los servicios de pediatría y de salud mental en todos los centros.

Por otra parte, la protesta incidirá también en las necesidades de la Atención Hospitalaria, reclamando la «utilización plena del os recursos» en horario de mañana y tarde para reducir las listas de espera, la «recuperación de los recortes en los hospitales comarcales», finalizar con la política de concertación con la privada y refuerzo de las unidades de salud mental.

La plataforma también exige que «se acabe con la precariedad laboral del personal» y que se exija que el personal médico de la pública tenga «dedicación exclusiva». «Nadie entendería que un empleado de la Citröen trabajase por la tarde en Renault», dijo Manuel Martín.

A nivel de toda la sanidad, SOS Sanidade Pública exige que se incremente el presupuesto, se elabore un plan de salud gallego que adapte los recursos a las necesidades, se recuperen «los servicios privatizados y las áreas sanitarias cerradas» y se potencie el área de salud pública.

SANIDADE

Frente a todas estas críticas, tanto la Xunta como el PPdeG salieron al paso en los últimos días con una fuerte defensa de la gestión sanitaria en Galicia.

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, mostraba a inicios de semana su «respeto» por todas las personas que acudan a la manifestación, pero sostenía que «las cosas están mejorando», por lo que no comparte los motivos de la protesta.

Más beligerante fueron miembros del PPdeG. La secretaria general, Paula Prado, afeaba a la izquierda que se «haga eco» de lo que definía como «bulo colosal», en referencia a los «recortes» en el Sergas, y vinculaba la movilización con la UPG, sección mayoritaria en el BNG.

En similares términos se pronunciaba el portavoz parlamentario, Alberto Pazos, al afirmar que la manifestación sigue los dictámenes «de los coroneles de la UPG», que dicen que «hay que montar algaradas públicas todos los fines de semana».

últimas noticias

Pontón reivindica la unidad del nacionalismo, que hace que el BNG esté «en condiciones de liderar Galicia»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha participado este sábado en la conmemoración...

Trasladado un trabajador y desalojado un edificio tras el incendio en un local de hostelería de Santiago

Un trabajador de un local de restauración de Santiago tuvo que ser trasladado tras...

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

MÁS NOTICIAS

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

El nuevo proyecto de la Intermodal de Santiago estará operativo a lo largo del mes de mayo

El portavoz del Grupo Municipal Socialista de Santiago, Gumersindo Guinarte, acompañado por el secretario...

Cientos de personas claman en Santiago contra «el negocio de la vivienda» y la especulación inmobiliaria

Cientos de personas han recorrido las calles compostelanas durante la jornada de este sábado...