InicioSOCIEDADPolicías nacionales y guardias civiles protestan en A Coruña contra la cesión...

Policías nacionales y guardias civiles protestan en A Coruña contra la cesión de competencias a Cataluña en migración

Publicada el


Policías nacionales y guardias civiles han secundado una protesta ante la Delegación del Gobierno en Galicia en el marco de una movilización a nivel estatal y en rechazo a la cesión de competencias a Cataluña en materia de migración. También para reclamar «mismo trabajo y misma jubilación» que otros cuerpos policiales.

Lo han hecho una treintena de personas ante la sede de este organismo en A Coruña, con la lectura de un manifiesto y con pancartas en las que se podía leer ‘Por la seguridad de todos, no a la cesión de competencias’, ‘Somos los peor retribuídos’, ‘Mismo trabajo, misma jubilación’ o ‘Sánchez nos vende, Marlaska se esconde’.

Se trata de una convocatoria promovida por la Plataforma por una Jubilación Digna y la plena Equiparación para rechazar el acuerdo con Cataluña al entender que «va en contra de la Constitución». Y es que para los convocantes «un cuerpo policial autonómico no puede ni debe arrogarse las funciones asignadas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado».

«Es escenificar públicamente el hartazgo y el malestar de policías nacionales y guardias civiles, no somos cromos para conseguir los apoyos legislativos necesarios del Gobierno», ha sentenciado el secretario general del Sindicato Unificado de Policía en Galicia, Roberto González.

«Compromete la seguridad nacional y levanta un muro con Cataluña en una materia muy sensible», ha apostillado para asegurar que supondrá «criterios diferentes» en esta comunidad autónoma a la hora de conceder permisos de extranjería.

La concentración ha servido también para demandar «mejoras» en sus condiciones de jubilación y que la declaración de profesión de riesgo como la que tienen otros cuerpos policiales se extienda a los miembros de la Policía Nacional y la Guardia Civil.

Al respecto, apuntan a una merma retributiva de 600 euros cuando llegan a la jubilación. La misma ha contado con el apoyo de una docena de organizaciones que ejercen la representación de ambos colectivos.

últimas noticias

Rueda remarca el papel clave de la diáspora gallega como «aliada estratégica» para el desarrollo económico de Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha remarcado el "papel clave" de la...

El PPdeG celebra que Galicia pueda ejercer ya las competencias del litoral: «Lo trabajamos y lo merecíamos»

El PPdeG ha celebrado el "hito histórico" que supone que Galicia pueda ejercer ya...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...

MÁS NOTICIAS

Alcaldes de Cerdedo-Cotobade y A Lama acusan a la regidora de Forcarei de «apropiarse» de impuestos de un eólico

Los alcaldes de Cerdedo-Cotobade, Jorge Cubela, y de A Lama, David Carrera, ambos del...

Infraestructuras y mejorar la gestión del ciclo integral del agua, entre los ejes de Augas de Galicia en 2025

El director de Augas de Galicia, Roi Fernández, ha detallado las cinco líneas de...

El Defensor del Pueblo recurre al TC la rebaja de protección del lobo que permite su caza

El Defensor del Pueblo ha recurrido al Tribunal Constitucional (TC) la rebaja de la...