InicioSOCIEDADGalicia, pionera en la investigación de energía solar para los nanosatélites

Galicia, pionera en la investigación de energía solar para los nanosatélites

Publicada el


La Universidade de Vigo participa en un proyecto, coordinado por la Universidade de Porto (Portugal) y en el que participan instituciones académicas de otros países, para desarrollar un dispositivo de transferencia de potencia sin hilos, con el que se pueda almacenar energía en ‘cubesats’ (nanosatélites con forma de cubo).

Según ha informado la UVigo, se trata de la iniciativa WIpTherm, que cuenta con un presupuesto de 2,3 millones de euros y una duración de tres años, al amparo de la convocatoria Fet Open del H2020. Esta convocatoria está orientada al desarrollo de tecnologías disruptivas y, en este caso, «este tipo de soluciones no están disponibles actualmente para pequeños satélites», según ha apuntado Fernando Aguado, coordinador de la Agrupación Aeroespacial de la Universidad de Vigo.

Los ‘cubesats’ almacenan energía a partir de paneles fotovoltaicos recargados con luz solar, una energía que les permite funcionar cuando están en fases de ‘sombra’. Sin embargo, estos nanosatélites no pueden usar esos paneles en misiones en el espacio profundo y lejos del Sol, de manera que este sistema permitiría la transferencia de potencia desde un satélite mayor, en el que estarían integrados y que sí podría usas sus placas fotovoltaicas.

En el proyecto WIpTherm, se desarrollará una primera fase en la que se definirán los requisitos que debe cumplir este nuevo subsistema de generación de potencia. A continuación, se identificarán las funcionalidades e interfaces de ese subsistema y, por último, se construirá un prototipo integrable en un nanosatélite.

Finalmente, el prototipo se probará en una campaña de medidas medioambientales que incluyen pruebas de termovacío y de vibración, que simulan las condiciones de operación en órbita y de lanzamiento.

Con respecto a la participación de la Universidade de Vigo, sus investigadores definirán los requisitos, funcionalidades y especificidades técnicas para que el dispositivo sea compatible con nanosatélites de tipo ‘cubesat’. «También desarrollaremos un prototipo de almacenamiento de la energía generada, así como la ejecución de la campaña de medidas medioambientales», ha señalado Fernando Aguado.

Esta aportación supone una «continuidad en la línea de trabajo» de la Agrupación Aeroespacial de la Universidad de Vigo, según ha añadido Aguado, que ha precisado que la institución viguesa contará con 463.187 euros para desarrollar la parte que le corresponde.

últimas noticias

O Bolo (Ourense) decretará este lunes tres días de luto por el crimen de una septuagenaria

El Ayuntamiento de O Bolo (Ourense) ha convocado un pleno extraordinario para este lunes...

Detenido un hombre en O Bolo (Ourense) como presunto autor de matar a su mujer con un arma blanca

La Guardia Civil detuvo a un hombre, de 72 años, en el municipio ourensano...

Rescatan a una persona tras caer a la ría en Noia desde una altura de unos cuatro metros

Los servicios de emergencias rescataron a una persona que resultó herida tras caer a...

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasan a la segunda fase de Innovatech FP

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasaron a la segunda...

MÁS NOTICIAS

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasan a la segunda fase de Innovatech FP

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasaron a la segunda...

Rajoy anima a visitar O Carballiño en su primer pregón de Semana Santa: «Aquí tuve mis primeras vivencias»

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha dado este domingo en O Carballiño su...

El PPdeG ante la manifestación de este domingo: «La sanidad pública gallega goza de muy buena salud»

El portavoz del grupo popular en el Parlamento gallego, Alberto Pazos Couñago, ha señalado,...