InicioSOCIEDADGalicia, pionera en la investigación de energía solar para los nanosatélites

Galicia, pionera en la investigación de energía solar para los nanosatélites

Publicada el


La Universidade de Vigo participa en un proyecto, coordinado por la Universidade de Porto (Portugal) y en el que participan instituciones académicas de otros países, para desarrollar un dispositivo de transferencia de potencia sin hilos, con el que se pueda almacenar energía en ‘cubesats’ (nanosatélites con forma de cubo).

Según ha informado la UVigo, se trata de la iniciativa WIpTherm, que cuenta con un presupuesto de 2,3 millones de euros y una duración de tres años, al amparo de la convocatoria Fet Open del H2020. Esta convocatoria está orientada al desarrollo de tecnologías disruptivas y, en este caso, «este tipo de soluciones no están disponibles actualmente para pequeños satélites», según ha apuntado Fernando Aguado, coordinador de la Agrupación Aeroespacial de la Universidad de Vigo.

Los ‘cubesats’ almacenan energía a partir de paneles fotovoltaicos recargados con luz solar, una energía que les permite funcionar cuando están en fases de ‘sombra’. Sin embargo, estos nanosatélites no pueden usar esos paneles en misiones en el espacio profundo y lejos del Sol, de manera que este sistema permitiría la transferencia de potencia desde un satélite mayor, en el que estarían integrados y que sí podría usas sus placas fotovoltaicas.

En el proyecto WIpTherm, se desarrollará una primera fase en la que se definirán los requisitos que debe cumplir este nuevo subsistema de generación de potencia. A continuación, se identificarán las funcionalidades e interfaces de ese subsistema y, por último, se construirá un prototipo integrable en un nanosatélite.

Finalmente, el prototipo se probará en una campaña de medidas medioambientales que incluyen pruebas de termovacío y de vibración, que simulan las condiciones de operación en órbita y de lanzamiento.

Con respecto a la participación de la Universidade de Vigo, sus investigadores definirán los requisitos, funcionalidades y especificidades técnicas para que el dispositivo sea compatible con nanosatélites de tipo ‘cubesat’. «También desarrollaremos un prototipo de almacenamiento de la energía generada, así como la ejecución de la campaña de medidas medioambientales», ha señalado Fernando Aguado.

Esta aportación supone una «continuidad en la línea de trabajo» de la Agrupación Aeroespacial de la Universidad de Vigo, según ha añadido Aguado, que ha precisado que la institución viguesa contará con 463.187 euros para desarrollar la parte que le corresponde.

últimas noticias

Stellantis Vigo vuelve a apelar a la «flexibilidad» y reducción de costes ante la competencia «despiadada»

El director de Stellantis Vigo, José Luis Alonso Mosquera, ha apelado este viernes a...

Hallan fallecida en una piscina a una mujer en Tui (Pontevedra)

Una mujer ha sido hallada fallecida en la tarde de este viernes en una...

El Pazo da Cultura de Pontevedra acoge el 28 de mayo la Gala de los Premios Martín Códax

El Auditorio del Pazo da Cultura de Pontevedra acogerá el próximo miércoles, a partir...

La DGT aumentará la vigilancia en carreteras frecuentadas por motoristas durante los fines de semana de mayo a octubre

La Dirección General de Tráfico (DGT), a través de la Agrupación de Tráfico de...

MÁS NOTICIAS

La DGT aumentará la vigilancia en carreteras frecuentadas por motoristas durante los fines de semana de mayo a octubre

La Dirección General de Tráfico (DGT), a través de la Agrupación de Tráfico de...

La Xunta lanza un fondo de 10 millones para que municipios impulsen vivienda protegida y pasen suelo rural a urbanizado

La Xunta lanza un fondo de financiación, dotado con 10 millones de euros, para...

La Facultade de Ciencias da Educación inaugura un polo creativo para mejorar la formación de los futuros docentes

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez, y el rector...