InicioSOCIEDADFORTA y RTVE firman un acuerdo para impulsar la radio digital en...

FORTA y RTVE firman un acuerdo para impulsar la radio digital en España y piden un nuevo real decreto que «ponga orden»

Publicada el


La Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) y Radiotelevisión Española (RTVE) han suscrito un acuerdo para impulsar la implantación de la radio digital en España dentro del marco de colaboración establecido entre ambas entidades, conocido como ‘Convenio Compostela’, y piden un nuevo Real Decreto «que ponga orden, que refleje la realidad de la radio española y que permita incluir a toda la radiodifusión legal actual».

Así lo han dado a conocer este lunes en un comunicado, en el que han alertado de que, «en el ecosistema digital actual, existen plataformas de terceros que distribuyen por Internet contenidos radiofónicos y de audio producidos por miembros de FORTA y RTVE sin autorización».

En este sentido, han criticado que estas plataformas «se apropian unilateralmente de los contenidos lineales y no lineales que les interesan e insertan su propia publicidad, llegando incluso a mutilarlos».

«Aparte del beneficio económico derivado de unos costes de producción nulos y de la publicidad insertada, se evidencia una pérdida total del control de los contenidos que elaboran los miembros de FORTA y RTVE, lo que puede afectar gravemente a la integridad de estos», han remarcado.

Ambas organizaciones han indicado que «existen gatekeepers que pueden impedir prestar a los radiodifusores públicos el servicio de radio que tienen encomendado por ley, y a los ciudadanos recibir el servicio que están financiando». «En la actualidad, en distintos puntos de España están proliferando emisiones ilegales en DAB+, que además de no abonar las correspondientes tasas anuales de utilización de espectro, están emitiendo en bloques de frecuencias no planificados a nivel internacional para España y fuera de norma en algunos casos, pudiendo llegar a poner en riesgo comunicaciones aeronáuticas y otros servicios relacionados con la seguridad de las personas», han subrayado.

Para garantizar el futuro de la radio a largo plazo, han puesto de manifiesto la «necesidad» de disponer de un nuevo Real Decreto de radiodifusión sonora digital terrestre que «ponga orden, que refleje la realidad de la radio española y que permita incluir a toda la radiodifusión legal actual». Además, han expresado su voluntad de colaboración con las administraciones públicas competentes en su concreción y elaboración.

«En el marco de ese nuevo Real Decreto, se deben tener en cuenta las necesidades de los miembros de FORTA y RTVE a la hora de planificar la digitalización real y efectiva de la radio en DAB+, considerando el futuro desarrollo de servicios lineales adicionales y el espectro disponible. Dichas emisiones en DAB+ deberán ir acompañadas de características adicionales que garanticen una experiencia de usuario de radio rica y dinámica, incluidos datos textuales y visuales asociados a los programas junto con información sobre servicios y programas», han concretado.

Consideran también que hay que adoptar soluciones para que la radio en DAB+ no desaparezca de los vehículos en el futuro. «Para que todo ello se materialice y con el objeto de coadyuvar a la implantación eficaz del DAB+ en España, las distintas administraciones que financian la prestación del servicio de los miembros de FORTA y RTVE deben proporcionarles una financiación estable en el tiempo. La implantación de la radio digital en España ha de ser para toda la radio, pública y comercial, y se necesita del concurso de todos los agentes involucrados en su adopción y despliegue», han expresado.

Finalmente, han hecho un llamamiento a la «unidad de toda la radio legal española» y de los mencionados agentes en torno a un proyecto común de digitalización de la radio. «Una apuesta de país que coloque a la radio española en condiciones de afrontar su futuro sin pérdida de relevancia o de identidad, con una imagen renovada y una mejor calidad, de tal manera que siga siendo un elemento importante y apreciado en la vida de los ciudadanos», han concluido.

últimas noticias

Rural.- PSdeG denuncia que Xunta tiene «bloqueados» 8,3 millones de euros en fondos europeos de prevención de incendios

El PSdeG ha denunciado que la Xunta tiene "bloqueados" desde enero 8,3 millones de...

Detenido el presunto autor de varios incendios urbanos y perirubanos en la zona de Santiago

La Policía Nacional ha detenido al presunto autor de varios incendios en la zona...

Detenido un hombre como responsable de un incendio en Poio (Pontevedra)

La Guardia Civil de Pontevedra detuvo a un hombre, de 34 años, con antecedentes...

Rural.- El Instituto Galego de Terras Comunitarias exige el cese de la conselleira de Medio Rural y su equipo

El Instituto Galego de Terras Comunitarias (Ingateco) ha exigido que se asuman "responsabilidades políticas"...

MÁS NOTICIAS

Rural.- El Instituto Galego de Terras Comunitarias exige el cese de la conselleira de Medio Rural y su equipo

El Instituto Galego de Terras Comunitarias (Ingateco) ha exigido que se asuman "responsabilidades políticas"...

Pontevedra se prepara para dos días de conciertos a orillas del río Lérez con el Verbena Fest

Pontevedra ultima los preparativos para dos días de conciertos a orillas del río Lérez...

Rural.- Casi 155.000 hectáreas quemadas en Galicia en agosto, según el sistema europeo Copernicus

El Sistema de Información de Incendios Forestales del programa europeo Copernicus refleja que, en...