InicioEDUCACIÓN Y SANIDADUn estudio de la USC propone medidas preventivas para evitar las picaduras...

Un estudio de la USC propone medidas preventivas para evitar las picaduras de garrapata en el Camino Francés

Publicada el


Una investigación de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) propone medidas preventivas para evitar las picaduras de garrapata en el Camino Francés, donde identifica las zonas de riesgo y aporta recomendaciones para un viaje seguro.

Desplazarse por la zona central de los caminos, emplear calzado cerrado y ropa clara e utilizar repelentes adecuados son algunos de los consejos que aporta el estudio ‘Determinación das zonas de risco de picadura de carrachas no Camiño de Santiago Francés (etapas O Cebreiro-Santiago ‘, realizado por Susana Remesar Alonso.

El trabajo, del que ha informado la universidad en un comunicado, tiene su origen en un proyecto de investigación financiado por la Cátedra del Camino de Santiago y de las Peregrinaciones de la USC, cuya creación es el resultado de la colaboración entre la USC y Turismo de Galicia de la Xunta.

Susana Remesar, profesora del Departamento de Patoloxía Animal de la Universidade de Santiago de Compostela, recuerda en este trabajo que las garrapatas son artrópodos que se alimentan de sangre y que «transmiten una amplia variedad de bacterias, virus y parásitos», lo que les confiere gran importancia como vectores de agentes patógenos para personas y animales.

La USC ha indicado que estudios previos demostraron que un elevado porcentaje de garrapatas presentes en la vegetación de Galicia albergan patógenos zoonósicos, siendo algunas genoespecies de ‘Borrelia’ incluidas en el grupo ‘B. burgdorferi sensu lato’, causantes de la enfermedad de Lyme, los más prevalecientes».

El Camino de Santiago, se recuerda en la investigación, es la ruta antigua más concurrida de Europa y la mayoría de su recorrido se realiza por áreas boscosas con vegetación autóctona con presencia de animales silvestres que forman en su conjunto un hábitat adecuado para el mantenimiento de las poblaciones de garrapatas.

Por estos motivos, el objetivo principal de la presente investigación ha sido determinar y delimitar las áreas de riesgo de picadura de garrapatas presentes en las diferentes etapas del Camino de Santiago Francés en Galicia.

La USC señala que esta información será de gran importancia para prevenir las picaduras de estos artrópodos reduciendo así el riesgo de transmisión de agentes patógenos.

Los muestreos de garrapatas se realizaron durante los periodos de mayor actividad de las mismas y los resultados obtenidos revelan que la garrapata más abundante en las áreas analizadas es la ‘Ixodes ricinus’, lo que tiene un especial interés desde el punto de vista epidemiológico ya que en un elevado porcentaje de muestras se detectaron genoespecies de ‘Borrelia’ asociadas a enfermedad de Lyme.

Además, también se detectaron ejemplares de ‘Dermacentor marginatus’ y ‘Ixodes ricinus’ positivos a especies de ‘Rickettsia’, ‘Anaplasma’ y ‘Babesia’ zoonósicas.

PREVENCIÓN

La USC señala que el conocimiento adquirido permitirá desarrollar estrategias de control proporcionando información sobre cómo prevenir las picaduras y cómo actuar en el caso de sufrirlas.

En los anexos del estudio, como primeras medidas de prevención, se sugiere caminar por la zona central de los caminos y usar calzado cerrado, ropa clara y repelentes. Una segunda fase supondría revisarse el cuerpo y la ropa al final de la jornada para descartar que quedase alguna garrapata fijada en el cuerpo.

Y la tercera fase, en el caso de localizarse alguna, debe extraerse lo antes posible empleando pinzas, colocándolas cerca de la piel y tirando suavemente; a continuación se recomienda guardar la garrapata en un bote con alcol por si fuese necesario analizarla posteriormente, y lavar con agua y jabón la herida. Están contraindicados el uso de aceites o calor para extraer las garrapatas, y tampoco se deben cortar.

El estudio recuerda que si en los días siguientes a la picadura aparece fiebre o alguna erupción en la piel, se debe acudir a un centro de salud llevando el bote con la garrapata por si fuese necesario analizarla para conocer exactamente qué enfermedad transmitió.

últimas noticias

Detenidos dos vecinos de Lugo como presuntos autores de sendos delitos de violencia de género

Agentes de la Policía Local de Lugo han detenido en las últimas horas a...

Torres confía en que «está vez sí» se apruebe el reparto de menores migrantes: «Será un día histórico para esos niños»

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, confía en que...

El Congreso debate hoy el reparto de menores migrantes no acompañados, con las CC.AA del PP en contra

El Pleno del Congreso de los Diputados debate este jueves 10 de abril el...

Detenido un vecino de A Coruña que creaba perfiles falsos en apps de citas para estafar y extorsionar a mujeres

El Equipo Milladoiro en colaboración con el Equipo A Coruña de asesoramiento, prevención y...

MÁS NOTICIAS

Detenidos dos vecinos de Lugo como presuntos autores de sendos delitos de violencia de género

Agentes de la Policía Local de Lugo han detenido en las últimas horas a...

Localizada en buen estado la mujer de 41 años desaparecida en Vigo el pasado domingo

La vecina de Vigo de 41 años de edad desaparecida desde el pasado domingo,...

Un proyecto pondrá en marcha en Pontevedra uno de los primeros ‘bosques laboratorio’ para regenerar los de coníferas

El proyecto PLANFORLAB ubicará en Pontevedra (Galicia), Guipúzcoa (País Vasco) y León (Castilla y...