InicioEDUCACIÓN Y SANIDADNeurólogos pediátricos instan a los Reyes Magos a no olvidar los cascos...

Neurólogos pediátricos instan a los Reyes Magos a no olvidar los cascos de protección si regalan bicicletas o patines

Publicada el


La Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP) ha instado a los Reyes Magos a no olvidarse de incluir cascos de protección homologados en caso de regalar bicicletas, patines, monopatines u otros objetos que sirvan para practicar ciclismo, deportes de nieve (esquí y snowboard), patinaje (patinaje sobre hielo, patinaje en línea, y patinaje sobre ruedas), equitación, o ‘skateboarding’.

«Además de ser un regalo práctico, un casco de protección puede marcar la diferencia entre un día de diversión y una tragedia, es el único elemento que evita lesiones en el cerebro», ha advertido la presidenta de la SENEP, la doctora Rocío Sánchez-Carpintero Abad.

Tras ello, ha expresado que este tipo de actividades recreativas «pueden implicar riesgos significativos» para la seguridad de los menores, aunque reconoce que son «saludables y divertidas».

«Los datos son claros: las lesiones en la cabeza son una de las principales causas de muerte y de discapacidad en estas actividades, y el uso del casco es una herramienta fundamental para reducir estos riesgos», ha insistido la neuropediatra.

De hecho, la Academia Americana de Pediatría ha informado de que las visitas a las salas de emergencias por lesiones en la cabeza relacionadas con deportes y con actividades recreativas han aumentado en un 62 por ciento entre 2001 y 2009; con un promedio de 248.000 casos anuales en menores de 19 años.

La institución ha afirmado que el uso del casco puede reducir el riesgo de lesiones en la cabeza entre un 63 y un 88 por ciento, disminuyendo «significativamente» la posibilidad de lesiones cerebrales graves y mortales.

En el caso del ciclismo, los cascos reducen el riesgo de lesiones graves en la cabeza en un 75 por ciento; en deportes de nieve disminuyen las lesiones en la cabeza en un 35 por ciento; y en patinaje y equitación puede hacer que descienda la probabilidad de trauma craneal en un 50 por ciento.

Es por ello por lo que la doctora ha recordado que los neuropediatras prefieren trabajar en la prevención de accidentes, especialmente por el uso del casco, antes que tratar sus consecuencias.

«A pesar de esta evidencia, muchos niños aún no utilizan cascos de protección de manera consistente debido a barreras como la incomodidad, la falta de acceso, o la percepción de que no son necesarios. Como sociedad debemos priorizar la seguridad de nuestros niños promoviendo el uso universal del casco en actividades de riesgo», ha concluido.

últimas noticias

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

Paula Prado y Luis Menor destacan los congresos locales como el de Bande como medio para «preparar» las municipales

Sandra Quintas ha sido proclamada este viernes presidenta de la agrupación del Partido Popular...

Defensa da Sanidade Pública apuesta por una nueva «gran movilización» antes de verano contra las listas de espera

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) apuesta por una nueva...

La CIG rechaza el ERE anunciado por Teleperfomance en España y que afecta a 30 trabajadores del centro de A Coruña

La CIG ha mostrado su rechazo al inicio de un proceso de expediente de...

MÁS NOTICIAS

Defensa da Sanidade Pública apuesta por una nueva «gran movilización» antes de verano contra las listas de espera

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) apuesta por una nueva...

El alcalde de Lugo pide por carta al Ministerio de Transportes que incluya a la ciudad en las mejoras ferroviarias

El alcalde de Lugo, Miguel Fernández, pedirá por carta al Ministerio de Transportes que...

Gobierno y CCAA aprueban repartir los 142,5 millones del Plan Corresponsables, con críticas al «recorte» de Igualdad

El Gobierno y las comunidades autónomas han aprobado en la Conferencia Sectorial de Igualdad...