InicioEDUCACIÓN Y SANIDADInvestigadores sanitarios de Galicia amenazan con una huelga en enero si la...

Investigadores sanitarios de Galicia amenazan con una huelga en enero si la Xunta no negocia un convenio único

Publicada el


Los comités de las cuatro fundaciones públicas de investigación sanitaria de Galicia han insistido este martes en «la necesidad de un convenio único» para todas ellas. A tal efecto, han anunciado movilizaciones en los distintos hospitales gallegos para los próximos 11 y 18 de diciembre ante la falta de respuesta «por todas las partes» y han planteado la posibilidad de convocar una huelga para enero de 2025 si nada cambia.

A pesar de que el convenio de tres de las fundaciones públicas (Fundación Pública Galega Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela, Fundación de Investigación Biomédica Galicia Sur y Fundación de Investigación Biomédica de A Coruña) lleva ya dos años denunciado por caducidad, fue en mayo de 2024 cuando comenzaron las manifestaciones en los complejos hospitalarios de Galicia asociados a estas, con el fin de exigir una estabilización, mejoras laborales y salariales.

Asimismo, realizaron en octubre una movilización conjunta frente a la Consellería de Sanidade donde entregaron un escrito, pero no obtuvieron respuesta. Es por ello que, tal y como han explicado este martes en una rueda de prensa, piden «respuesta ya, que se les convoque a mesa de negociación y saber quién se va a sentar con ellos a negociar».

Por otro lado, los comités de la fundaciones han emitido un comunicado a los patronatos, pero tampoco han obtenido contestación. Así, ante esta situación de «malestar», creen que «no se tiene en cuenta su trabajo» y que «hay miedo a sentarse a hablar y ver a dónde podría eso llevar».

23 AÑOS SIN CONVENIO EN MEDICINA XENÓMICA

La presidenta del comité de la Fundación de Medicina Xemónica, Eva Esteban, ha recordado que esta vive una situación especial. La fundación ha realizado su actividad durante 23 años sin convenio, pues fue en 2021 cuando decidieron adherirse al del 061, que ya se había firmado en 2005, por lo que «las condiciones estaban obsoletas».

Es por ello que Eva Esteban ha finalizado su intervención explicando que se han unido a las otras tres fundaciones, «para tener un mayor apoyo todas juntas».

últimas noticias

Stellantis Pro One lidera el mercado español en el primer trimestre de 2025 con una cuota del 37%

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales del grupo multinacional, ha liderado el...

La Eurocámara respalda reducir obligaciones ambientales para aliviar a las empresas de carga burocrática

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea de...

La Eurocámara pide una tramitación más rápida de proyectos de energía limpia

El pleno del Parlamento Europeo ha reclamado este jueves una tramitación más rápida de...

La alcaldesa de A Coruña afirma que la remodelación de los Cantones «abre la puerta» a integrar el puerto en la ciudad

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha manifestado que la remodelación de los...

MÁS NOTICIAS

La alcaldesa de A Coruña afirma que la remodelación de los Cantones «abre la puerta» a integrar el puerto en la ciudad

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha manifestado que la remodelación de los...

Altri presenta su «minucioso proyecto paisajístico» que afecta al entorno de la planta que planea en Palas

Greenfiber, filial en España de Altri, ha presentado su "minucioso proyecto paisajístico" que afectará...

La Audiencia de Lugo absuelve a un acusado de traficar con heroína

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo absuelve a un hombre acusado...