InicioEDUCACIÓN Y SANIDADPersonas con daño cerebral adquirido piden a la Valedora do Pobo la...

Personas con daño cerebral adquirido piden a la Valedora do Pobo la creación de una Comisión Permanente de Discapacidad

Publicada el


La Rede de Cidadanía Activa de Persoas con Dano Cerebral Adquirido se ha reunido este lunes con la Valedora do Pobo, Mª Dolores Fernández Galiño, para reclamar la creación de una Comisión Permanente de Discapacidad en el Parlamento y más recursos de atención especializada, entre otras reivindicaciones basadas en sus experiencias cotidianas con esta discapacidad.

El objetivo principal de este grupo de trabajo es potenciar su participación social, así como fomentar su autodeterminación para defender sus derechos. De este modo, ha recopilado una lista con nueve demandas concretas dirigidas a la Valedora que se organizan en las mismas áreas que el decálogo presentado en junio por la federación.

De este modo, la Rede de Cidadanía Activa ha trabajado sobre este listado para «acercarlo a su experiencia directa», con testimonios que «certifican la importancia de las reivindicaciones estratégicas de las asociaciones».

DEMANDAS CONCRETAS

Según ha expuesto tras la reunión la portavoz de la Red, Sonia Estévez, las demandas contemplan la creación de esa Comisión Permanente de Discapacidad en el Parlamento en la que las personas con daño cerebral quieren ser asesoras, que la discapacidad se considere «transversal» en todas las normas y que se utilice la terminología «acertada».

La mejora de la financiación de los servicios de atención es otra de las reivindicaciones, ya que les preocupa que no haya «más y mejores» servicios de información y orientación, sobre todo para los primeros momentos del daño cerebral adquirido. Así como promover la vida independiente, que se garantice la accesibilidad universal o que se falicite el acceso al empleo y a las ayudas públicas.

En esta línea, la portavoz ha puesto el foco en la inserción laboral y en la necesidad de que se facilite el lenguaje de las ofertas de empleo o que se promocione el talento de las personas con daño cerebral adquirido, además de reclamar mayor coordinación del Servicio Público de Empleo Estatal con las asociaciones.

Con todo, también se ha referido a la capacitación de los profesionales, para ello, propone talleres de capacitación para empleados de los servicios públicos de empleo, así como de otros servicios.

últimas noticias

Sumar Galicia aprueba un protocolo de federación con la coordinadora estatal

Suma Galicia ha aprobado este sábado en la reunión de su Coordinadora Nacional el...

Rueda reivindica el apoyo de la Xunta a los veterinarios en la toma de posesión de la junta del colegio de Pontevedra

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este sábado en el acto...

Detenido un joven en Baiona acusado de distribuir y crear pornografía infantil

Un joven ha sido detenido en Baiona acusado de distribuir y crear ponografía infantil. La...

El PPdeG ve «indignante» que la «división» en el Gobierno «prive» la financiación de 200 millones de euros a la Ley ELA

Los diputados del Grupo Popular en el Parlamento de Galicia consideraron "indignante" que la...

MÁS NOTICIAS

La Xunta firma un protocolo de colaboración para impulsar el uso del gallego en el ámbito notarial

El conselleiro de Cultura, Lingua y Xuventude, José López Campos, acompañado por el secretario...

Instalan paneles informativos para sensibilizar sobre el área de riesgo de inundación del regato de Laxe-Carnota

La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático, a través de Augas de Galicia,...

El Gobierno iniciará en verano la declaración de San Simón y Pazo de Meirás como ‘Lugar de la Memoria’

El Gobierno iniciará próximamente, agosto o principios de septiembre, los trámites para la declaración...