InicioSOCIEDADLa Xunta activará en diciembre en Ferrol el centro de crisis 24...

La Xunta activará en diciembre en Ferrol el centro de crisis 24 horas para atender a víctimas de agresiones sexuales

Publicada el


La delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, junto a la gerente del área sanitaria, Fernanda López Crecente, han visitado este lunes las instalaciones del centro de crisis 24 horas de atención a las víctimas de violencia género y violencia sexual habilitado por la Xunta en la planta baja del hospital Novoa Santos, que entrará en funcinamiento a inicios del mes de diciembre.

«Este es uno de los cinco centros de crisis 24 horas de atención especializada a las víctimas de violencia sexual que el Gobierno gallego pondrá en marcha antes de finales de año, los restantes se localizarán en las áreas sanitarias de Santiago, Lugo, Ourense y Vigo», ha recordado Martina Aneiros.

Las instalaciones, situadas en la planta baja del hospital Novoa Santos, cuentan con una superficie de más de 300 metros cuadrados distribuidos en una zona de estar, sala de espera, tres consultas, despachos comunes, aseos y una sala de usos múltiples. El centro de Ferrol es el segundo más grande en superficie de toda Galicia.

Tal y como ha explicado la delegada territorial, el nuevo servicio ya dispone de todo el mobiliario necesario y está pendiente de la equipación informática. Para su puesta en marcha, la Xunta destinó una inversión de cerca de 140.000 euros, consignando en los Presupuestos 2025 una partida de 500.000 euros para su gestión -2,5 millones para los cinco-.

Cada uno de estos centros de crisis 24 horas contarán con un equipo de siete profesionales que prestarán atención psicológica, jurídica y social. También darán apoyo a las víctimas, familiares y personas de su entorno y, además, incluirán información telefónica y presencial las 24 horas del día los 365 días del año.

Aneiros ha recordado durante la visita que el Gobierno gallego viene demandando al Ejecutivo central que elabore un protocolo de actuación común para los centros de crisis 24 horas y ha lamentado que no se haya contado con las Comunidades Autónomas para poner en marcha estos recursos ni aporte fondos para su mantenimiento.

últimas noticias

Stellantis Pro One lidera el mercado español en el primer trimestre de 2025 con una cuota del 37%

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales del grupo multinacional, ha liderado el...

La Eurocámara respalda reducir obligaciones ambientales para aliviar a las empresas de carga burocrática

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea de...

La Eurocámara pide una tramitación más rápida de proyectos de energía limpia

El pleno del Parlamento Europeo ha reclamado este jueves una tramitación más rápida de...

La alcaldesa de A Coruña afirma que la remodelación de los Cantones «abre la puerta» a integrar el puerto en la ciudad

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha manifestado que la remodelación de los...

MÁS NOTICIAS

La alcaldesa de A Coruña afirma que la remodelación de los Cantones «abre la puerta» a integrar el puerto en la ciudad

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha manifestado que la remodelación de los...

Altri presenta su «minucioso proyecto paisajístico» que afecta al entorno de la planta que planea en Palas

Greenfiber, filial en España de Altri, ha presentado su "minucioso proyecto paisajístico" que afectará...

La Audiencia de Lugo absuelve a un acusado de traficar con heroína

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo absuelve a un hombre acusado...