InicioSOCIEDADLa criminalidad en la provincia de Pontevedra baja en los primeros ocho...

La criminalidad en la provincia de Pontevedra baja en los primeros ocho meses del año

Publicada el


El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, ha informado de que la criminalidad baja en los ocho primeros meses del año en la provincia. Así lo hace tanto en el ámbito urbano (-0,54%), correspondiente a la Policía Nacional, como en el territorio rural, adscrito a la Guardia Civil (-1,56%).

En la Demarcación de la Policía Nacional –ámbito de las comisarías de Pontevedra, Vigo-Redondela, Vilagarcía y Marín–, el descenso ha permitido pasar de un total 12.149 delitos entre enero y agosto de 2023 a 12.084 en el mismo periodo de este ejercicio. La Guardia Civil, por su parte, reportó una bajada de 9.742 hechos delictivos a 9.590 en la misma comparativa.

Abel Losada concluyó que el año 2024, que había comenzado mal en términos estadísticos, «ha ido evolucionando muy favorablemente, hasta el punto que ha habido un mes de agosto muy favorable que ha contribuido decisivamente a cambiar la tendencia».

Remarca que, año tras año, se acredita que la provincia de Pontevedra «no solo es un territorio seguro, sino muy seguro porque está muy por debajo de la tasa de criminalidad del conjunto de España, y eso se debe, en gran parte, al extraordinario trabajo y a la profesionalidad de todos los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil».

Losada hizo una apelación a la responsabilidad de «algunos sindicatos y partidos políticos que hacen declaraciones apoyándose en datos parciales». «Los números son fríos y objetivos y, por tanto, la imagen que algunos quieren trasladar de que la delincuencia está disparada no solamente es interesada y demagógica, sino que, además, es rotundamente falsa», avisa. «Siempre es recomendable no sacar pecho cuando las cosas van bien, pero tampoco rasgarse las vestiduras cuando empeoran, porque las estadísticas de delincuencia, como todas, son cíclicas, por lo que hay que observarlas con perspectiva», agrega.

La Junta Provincial de Seguridad analizó estos datos en presencia del comisario-jefe provincial, Juanjo Díaz; el comisario de Vigo, Ramiro Gómez; el teniente coronel de la Guardia Civil, Óscar Grañas; el capitán del Subsector de Tráfico, Antonio Piteira, y la jefa de la Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación, María José Rodríguez.

En cuanto a las tipologías delictivas, la Junta Provincial de Seguridad valoró especialmente el descenso que se ha registrado en los malos tratos en el ámbito familiar –categoría que, entre otras, engloba la violencia de género–, dado que hay una bajada de un 14% en el territorio de las comisarías y de un 7% en el de la Benemérita.

Losada aclaró que eso no significa que descienda el número de mujeres acogidas al sistema VioGén, dado que muchas veces las denuncias se refieren a hechos pasados o continuados y, además, se ha creado el «protocolo cero» para proteger también a las víctimas que, por la razón que sea, no presentan denuncia y que objetivamente se considera que deben estar en el sistema. En este ámbito, la Subdelegación del Gobierno va a impulsar la celebración de las mesas de coordinación con los 14 municipios de la provincia adheridos a VioGén, una vez incorporada la nueva responsable del área.

Finalmente, se dio cuenta de la evolución de la siniestralidad viaria, que acumula ya 20 personas fallecidas en las carreteras de la provincia en lo que va de año.

últimas noticias

Detenidos en Vigo un hombre por tratar de romper un escaparate y una mujer por hurtar una tarjeta y pagar con ella

La Policía Nacional de Vigo detuvo el pasado viernes, día 16 de mayo, a...

El comité de Alcoa acuerda iniciar el estudio de una demanda por «el incumplimiento» del plan y anuncia movilizaciones

El pleno del comité de empresa de Alcoa en Cervo (Lugo) ha acordado que...

Un total de 12.600 personas acreditaron su ascendencia gallega en 2024 a través de documentos conservados por la Iglesia

Durante el 2024, la Iglesia expidió un total de 12.600 certificados que acreditan la...

La junta de gobierno local de Lugo aprueba la construcción de un nuevo aparcamiento en Rof Carballo

Rubén Arroxo, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Lugo, ha anunciado este miércoles el...

MÁS NOTICIAS

Un total de 12.600 personas acreditaron su ascendencia gallega en 2024 a través de documentos conservados por la Iglesia

Durante el 2024, la Iglesia expidió un total de 12.600 certificados que acreditan la...

La junta de gobierno local de Lugo aprueba la construcción de un nuevo aparcamiento en Rof Carballo

Rubén Arroxo, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Lugo, ha anunciado este miércoles el...

Mila Castro declara como testigo en el ‘caso Desproi’ arropada por otros exconcejales del PSOE de Santiago

Una de las ediles expulsadas del PSOE de Santiago, Mila Castro, ha declarado en...