InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa campaña de vacunación 2024-2025 contra la gripe y la Covid-19 comenzará...

La campaña de vacunación 2024-2025 contra la gripe y la Covid-19 comenzará a finales de septiembre

Publicada el


La campaña de vacunación de la gripe, que desde la temporada 2021-2022 coincide con la de la Covid-19, dará comienzo a partir de la última semana de septiembre y durante el mes de octubre, si bien la fecha podrá adaptarse en función de la disponibilidad de vacunas, según ha informado el Ministerio de Sanidad.

Así lo decidió la Comisión de Salud Pública en su reunión del pasado 18 de julio. Se recomienda la administración conjunta de las vacunas para ambas enfermedades y, además, estas inyecciones se podrán administrar también simultáneamente con otras.

Durante la campaña, se priorizará la vacunación de mujeres embarazadas, personas en residencias de mayores y otros centros de atención a la discapacidad, población mayor y población infantil de entre 6 y 59 meses de edad. Además, por la importancia estratégica que juega el personal sanitario y sociosanitario, también se priorizará su vacunación. También entran en esta categoría las personas que trabajan en servicios públicos esenciales.

En concreto, se recomienda la vacunación de gripe y Covid en las personas de 60 o más años de edad; personas de 5 años o más internas en centros de discapacidad, residencias de mayores, y residentes en instituciones cerradas; personas a partir de 12 años de edad con las siguientes condiciones de riesgo: diabetes y síndrome de Cushing, obesidad mórbida, enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias –incluyendo displasia broncopulmonar, fibrosis quística y asma–, enfermedad renal crónica y síndrome nefrótico, hemoglobinopatías y anemias o hemofilia, otros trastornos de la coagulación y trastornos hemorrágicos crónicos, así como receptores de hemoderivados y transfusiones múltiples, asplenia o disfunción esplénica grave, enfermedad hepática crónica, incluyendo alcoholismo crónico y enfermedades neuromusculares graves.

También se incluye como población diana a aquellos con inmunosupresión –abarcando las inmunodeficiencias primarias y la originada por la infección por VIH o por fármacos, así como en los receptores de trasplantes y déficit de complemento–, cáncer y hemopatías malignas, enfermedad inflamatoria crónica y trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva –síndrome de Down, demencias y otras–.

Asimismo, se recomienda a las embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio (hasta los 6 meses tras el parto y que no se hayan vacunado durante el embarazo); así como a las personas convivientes con aquellas que tienen alto grado de inmunosupresión. En cuanto a esto último, en general, se refiere a aquellas con trasplante de progenitores hematopoyéticos, trasplante de órgano sólido, insuficiencia renal crónica, infección por VIH, algunas inmunodeficiencias primarias y sometidas a ciertas terapias inmunosupresoras. También se podrán incluir convivientes de personas mayores y con otras enfermedades de mayor riesgo.

Además de los anteriores, se recomienda la vacunación frente a gripe a la población infantil entre 6 y 59 meses de edad; personas que presentan un mayor riesgo de complicaciones derivadas de la gripe; menores entre 5 y 12 años con condiciones de riesgo; personas de 5-18 años de edad que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe.

También se aconseja en personas fumadoras y en personas con enfermedad celíaca, al presentar un mayor riesgo de complicaciones derivadas de la gripe. Lo mismo ocurre en aquellas personas con fístula de líquido cefalorraquídeo e implante coclear o en espera del mismo .

También es recomendable en estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios y en personal de guarderías y centros de educación infantil –menores de 5 años–.

Además, Sanidad también recomienda la vacunación en personas con exposición laboral directa a animales o a sus secreciones en granjas o explotaciones avícolas, porcinas o de visones o a fauna silvestre (aves, jabalíes o mustélidos), como ganaderos, veterinarios, trabajadores de granjas, cazadores, ornitólogos, agentes de medioambiente, personal de zoológicos, etc. La finalidad es reducir la oportunidad de una infección concomitante de virus humano y aviar o porcino, disminuyendo la posibilidad de recombinación o intercambio genético entre ambos virus.

Los objetivos para la vacunación frente a gripe y Covid-19 temporada 2024-2025 son alcanzar o superar coberturas de vacunación del 75 por ciento en mayores y en el personal sanitario y sociosanitario, así como superar el 60 por ciento en embarazadas y en personas con condiciones de riesgo.

En la campaña se establecerán estrategias que permitan la medición de coberturas en los grupos de alto riesgo de complicaciones por presentar condiciones clínicas especiales y se deberá aprovechar cualquier contacto con el sistema sanitario para establecer la recomendación de vacunación y mejorar las coberturas en este grupo de población.

Además, Sanidad pide reforzar el compromiso de las organizaciones de personal sanitario, sindicatos, colegios profesionales y sociedades científicas con la vacunación estacional, instándoles a que trasladen a sus integrantes la recomendación de vacunación por responsabilidad ética con las personas de riesgo a las que atienden.

últimas noticias

El rey emérito, Juan Carlos I, evita pronunciarse sobre sus memorias en Sanxenxo (Pontevedra): «Hace un día estupendo»

El rey emérito Juan Carlos I ha hecho entrega del trofeo de vela que...

La Xunta elevará hasta los 21 años la atención de jóvenes con trastorno autista en unidades infanto-juveniles

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado que la Xunta reforzará el...

Heridas tres personas en un accidente en A Laracha (A Coruña) con tres coches implicados

Un accidente de tráfico en A Laracha (A Coruña), con tres coches implicados, ha...

Dos heridos al caer cuando reparaban el tejado de su vivienda en Vila de Cruces (Pontevedra)

Dos personas han resultado heridas tras accidentarse cuando reparaban unas filtraciones en el tejado...

MÁS NOTICIAS

La Xunta elevará hasta los 21 años la atención de jóvenes con trastorno autista en unidades infanto-juveniles

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado que la Xunta reforzará el...

Los premios Meninas 2025 reconocen a cinco personas y entidades por su compromiso por la igualdad

Los premios Meninas 2025 han reconocido a la ONG de lucha contra la trata...

Instituciones públicas y religiosas se comprometen en Bande (Ourense) al impulso del gallego en actos fúnebres

Instituciones públicas y religiosas han participado este sábado en Bande (Ourense) en el acto...