InicioSOCIEDADEl acuerdo de prejubilaciones en la concertada avanza, por ahora sin cambios,...

El acuerdo de prejubilaciones en la concertada avanza, por ahora sin cambios, para su entrada en vigor en septiembre

Publicada el


La Xunta, las asociaciones de centros privados de Galicia y los sindicatos se reunieron el jueves para abordar el borrador de acuerdo para las jubilaciones parciales en la enseñanza concertada, conforme al cual la Administración gallega asumiría los gastos de los profesores que se acogiesen a esta medida con una reducción de horario de hasta el 50%.

Pese a la falta de acuerdo entre las tres partes para introducir cambios, está abierto hasta lunes un período para que la patronal (CECE, Escolas Católicas y ACES) y los sindicatos (FSIE, SNEP, USO, CIG, CCOO y UGT) puedan presentar alegaciones al texto.

La intención es que el acuerdo entre en vigor con el nuevo curso que arranca en septiembre, según informan a Europa Press fuentes que han asistido a la comisión tripartita, a la que ha acudido el director xeral de Centros e Recursos Humanos, Jesús Álvarez, como representante de la Consellería.

En concreto, en el borrador remitido la semana pasada, la Consellería se comprometía a asumir los gastos de nómina y de Seguridad Social de las jubilaciones parciales de los profesores –que trabajen a tiempo completo, figuren en el régimen del pago delegado y reduzcan su jornada entre un 25% y un 50%– y del personal de relevo que se contrate.

Precisamente, sobre el personal relevista, el documento recoge que debe ser de manera preferente, pero «no obligatoria», de la bolsa de recolocación de docentes.

Cabe recordar que, el año pasado, la Consellería ya se había comprometido a asumir hasta 6.000 euros de los gastos de despido derivados de las supresiones de aulas. Todo ello en un contexto de bajada de la natalidad en la Comunidad gallega y, en consecuencia, de los alumnos matriculados en los centros.

UNANIMIDAD PARA UNA MAYOR REDUCCIÓN HORARIA

Tanto la patronal como los sindicatos solicitan de forma unánime que la reducción de jornada en la prejubilación pueda llegar a ser hasta de un 75% y que alcance al personal que ejerza fuera del régimen concertado. Eso sí, no hay acuerdo en la petición de la parte social para que la bolsa de recolocación sea obligatoria.

Pero todo parece indicar que habrá pocos cambios en el texto final. La portavoz de la asociación Escolas Católicas, Juana Otero, ve «buena sintonía» para firmar a finales de julio un documento que entre en vigor en septiembre.

Sobre la bolsa de recolocación, que la patronal no quiere hacer obligatoria, Otero explica a Europa Press que «no se puede» forzar a los directores a que contraten a un docente concreto porque deben tener «su autonomía». Además, defiende que «ahora mismo hay solo una persona» en esa lista de recolocación.

También es optimista para firmar el acuerdo en próximas semanas el sindicato más representativo de la concertada, FSIE. Su secretaria en Galicia, Yolanda Benito, se muestra «satisfecha» con los pasos dados hasta el momento, pese a la negativa a aumentar al 75% la reducción horaria.

«Las cuestiones fundamentales van a quedar como están», reconoce Benito, que insiste, no obstante, en la «importancia» de este pacto de jubilaciones parciales.

RESTO DE SINDICATOS, MÁS CRÍTICOS

Más críticas se muestran el resto de centrales sindicales, principalmente porque «no hay» una negociación «real» en torno al documento remitido por la Consellería. Por parte de la CIG, Henrique García se queja de que la comisión es «meramente informativa»: «Llegan allí, exponen lo que pretenden hacer y nos escuchan porque es un trámite obligatorio».

Si no se introducen sus enmiendas, García cree que el acuerdo final «beneficiará a muy pocos» docentes, porque se aplicará a los que trabajen a jornada completa «cuando la mayoría tiene jornadas parciales». La CIG también solicitaba que las horas reducidas se pudiesen acumular, de forma que la persona que se acogiese a la prejubilación pudiera, de facto, retirarse antes.

Para el representante de USO, Juan Lemos, la reunión ha sido «bastante decepcionante». Así, critica que el borrador es «muy restrictivo» porque las condiciones de las prejubilaciones no afectarán a la parte no concertada: «A ver quién va a querer ahora dar clase en Bachillerato».

Por parte de CCOO, José Fuentes lamenta que no se aceptasen las enmiendas de los sindicatos y, si no hay cambios, duda que su organización acuda a firmar el texto. Con todo, será algo que tendrán que decidir de manera interna.

REDUCCIÓN DE HORAS CONCERTADAS

Otro de los asuntos abordados en la comisión tripartita ha sido la posible eliminación del ‘exceso de horas’ que hay concertadas en profesores que en su momento fueron contratados a través de las bolsas de recolocación. Esta medida de hace años fue una manera de recompensar a los centros que tiraron de esas bolsas.

Las patronales y los sindicatos han trasladado sus temores por que, si finalmente se reduce este ‘exceso’ de horas concertadas, haya pérdidas de puestos de trabajo en los colegios.

últimas noticias

El duque de Alba termina su visita a Monforte (Lugo) conociendo la viticultura heroica y los viñedos de la Ribeira Sacra

El duque de Alba y XXIII conde de Lemos, Carlos Fitz-James Stuart y Martínez...

La Xunta homenajea a los gallegos que emigraron a Venezuela por su labor para mantener la galleguidad en el exterior

El conselleiro de Empleo, Comercio y Emigración, José González, ha participado en Boborás (Ourense)...

Gómez Caamaño reconoce que Sanidade va a «reorganizar la asistencia» y evita hablar de cierre de consultorios en verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha reconocido que el departamento autonómico va...

Fallece un hombre en Barreiros (Lugo) mientras jugaba un partido de fútbol de veteranos

Un hombre ha fallecido en el municipio lucense de Barreiros mientras jugaba un partido...

MÁS NOTICIAS

El duque de Alba termina su visita a Monforte (Lugo) conociendo la viticultura heroica y los viñedos de la Ribeira Sacra

El duque de Alba y XXIII conde de Lemos, Carlos Fitz-James Stuart y Martínez...

La Xunta homenajea a los gallegos que emigraron a Venezuela por su labor para mantener la galleguidad en el exterior

El conselleiro de Empleo, Comercio y Emigración, José González, ha participado en Boborás (Ourense)...

Gómez Caamaño reconoce que Sanidade va a «reorganizar la asistencia» y evita hablar de cierre de consultorios en verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha reconocido que el departamento autonómico va...