InicioSOCIEDADEl verano será "más cálido" y "más seco" de lo normal en...

El verano será «más cálido» y «más seco» de lo normal en Galicia, según la Aemet

Publicada el


El verano será «más cálido» y «más seco» de lo normal en toda Galicia, según el avance realizado, en rueda de prensa, por el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la comunidad autónoma, Francisco Infante.

De cara a los próximos días, ha indicado que habrá una «influencia anticiclónica» con «claros» aunque se mantendrá la «nubosidad». «El domingo cambia la situación», ha avanzado respecto a la noche de San Juan para apuntar que «las nubes desaparecerán en casi toda Galicia, menos en A Mariña». «Habrá cielos despejados, viento de nordés molesto pero nada de nubosidad ni precipitaciones», ha dicho.

En cuanto a las temperaturas, ha indicado que «se irán recuperando» con valores mínimos «bastante agradables, de 15 grados». La semana que viene, ha añadido, será «ligeramente más cálida y algo más seca de lo normal». «Parece que el tiempo veraniego se va asentando», ha recalcado tras recordar que el verano comienza este jueves, día 20, a las 22,51 horas.

El pronóstico de Aemet para los meses de julio, agosto y septiembre es una «probabilidad muy alta» de que sea un verano «más cálido» y «más seco» de lo normal en toda España. La previsión es, según ha señalado Infante, que se sitúe «entre el 20% de los veranos más cálidos». «Nada de lluvia, calorcito, sol», ha incidido.

PRIMAVERA «CÁLIDA Y MUY HÚMEDA»

Respecto a la primavera, esta ha sido «cálida y muy húmeda» en Galicia. «Sobre todo debido a las temperaturas mínimas que fueron más altas de lo normal», ha explicado, y con un «46% más de precipitaciones». La temperatura máxima del trimestre se alcanzó en el mes de abril en Ourense con 33,9 grados.

En cuanto al balance hídrico, ha destacado que en España existe un «superávit de precipitaciones clarísimo» en toda la vertiente atlántica y un «déficit bastante claro» en la zona mediterránea.

El portavoz de Aemet ha aludido también a la temporada de huracanes en el Atlántico, que se prolonga del 31 de junio hasta el 30 noviembre, y ha augurado «entre ocho y 13 huracanes, de los cuales entre cuatro y siete serán grandes».

últimas noticias

Rueda ensalza el «esfuerzo especial» del Gobierno gallego en los Presupuestos por la provincia de Lugo

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha asegurado este domingo que el Gobierno de...

El líder del PSdeG apoya en León al candidato socialista a presidir la Junta, Carlos Martínez

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, se ha desplazado hasta León...

La Xunta advierte de que «no acepta lecciones» del Gobierno e insta a la ministra de Infancia a «ponerse a trabajar»

La Xunta ha instado a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, a...

El PSdeG reclama a la Xunta que se reúna con los propietarios de las Fragas do Eume y calendarice las adquisiciones

El parlamentario socialista Aitor Bouza ha reclamado a la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Medio Rural pide «tranquilidad» ante la dermatosis nodular, aunque también minimizar los movimientos de ganado

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha llamado a la "tranquilidad" y...

El Gobierno afirma que las manifestaciones ante centro de menores migrantes buscan amedrentar a residentes y empleados

El Gobierno ha defendido que las manifestaciones frente a centros de acogida de menores...

La DGT y la Guardia Civil de Tráfico en Galicia activan este lunes un Plan de Vigilancia Especial de neumáticos y luces

La DGT y la Guardia Civil de Tráfico en Galicia activan desde este lunes...