InicioActualidadLa Xunta identifica 200 casos de derechos mineros caducados y analizará volver...

La Xunta identifica 200 casos de derechos mineros caducados y analizará volver a sacar concesiones si procede

Publicada el


El Gobierno gallego ha analizado este lunes el inicio de los trabajos del que será el primer ‘Plan de desarrollo de los derechos mineros’ de la comunidad, una iniciativa con la que aspira a impulsar la investigación de materiales minerales fundamentales para sectores estratégicos de la economía para su futuro aprovechamiento.

Según ha explicado el presidente gallego, Alfonso Rueda, siguiendo la hoja de ruta de la ‘Agenda de impulso de la minería sostenible de Galicia 2030’, el Gobierno gallego aspira a convertir el sector «en un aliado estratégico» para la modernización de las principales cadenas de valor industrial, asegurando que el proceso de transición ecológica y digital actual se abastece con recursos minerales autóctonos.

Para ello, impulsa este plan que la Consellería de Economía e Industria prevé desarrollar en varias fases. La primera de ellas arranca con el análisis preliminar sobre los derechos caducados atendiendo a aspectos como la clase de recurso o el tipo de derecho.

Según ha concretado el mandatario gallego, mediante un estudio «pormenorizado» se han identificado alrededor de 200 casos de derechos mineros que están caducados. «Estoy hablando de permisos de explotación, concesiones para explotación. Había que hacer ese inventario y, ahora, ya podemos pasar a la siguiente fase», ha indicado.

A renglón seguido, ha subrayado que tocará definir los derechos y los criterios, ajustados a la «sostenibilidad medioambiental», que permitirán que, a partir de ahora, todas las concesiones se hagan «de un modo ordenado». Todo ello, «sabiendo, además, lo que ya estaba caducado, reorganizándolo y volviendo a sacar la concesión si procede».

De este modo, ha subrayado que las empresas podrán solicitar permisos de investigación para ver el potencial del subsuelo de una zona y, posgteriormente, en función de esos análisis, solicitar la concesión de una explicación. Rueda ha esgrimido que se trata de un asunto «muy importante» y ha garantizado que solo se contempla activar proyectos «que usen métodos de extracción y producción sostenibles y respetuosos con el medio ambiente».

«Pero era necesario primero hacer esa reorganización de todo lo caducado y, después, sistematizarlo para poder sacarlo a concesión», ha zanjado.

RECURSOS DE «ENORME VALOR»

El Gobierno gallego ha destacado que Galicia cuenta con recursos naturales minerales «de enorme valor» como el cobre, el magnesio, el silicio metálico, el antimonio, el titanio, el wolframio, y el platino, el cobalto, en tántalo y el niobio, entre otros.

Precisamente, de los tres últimos minerales mencionados, la comunidad gallega es la única región europea en la que se ha detectado su presencia hasta la fecha. Asimismo, el barito y el grafito son otros minerales que se han identificado en la comunidad.

La Xunta también ha destacado el carácter «estratégico» del sector minero, que supone el 1,2 % del PIB gallego y representa el 8,2% de la producción minera de España. Galicia, además, es líder en la producción de roca ornamental a nivel nacional, como también en la de granito y cuarzo.

OTROS ACUERDOS

En otro orden de asuntos, el Gobierno gallego ha evaluado en su reunión de este lunes la orden de ayudas destinada al refuerzo y a la extensión de las redes de distribución eléctrica que dan servicio a los parques empresariales de la comunidad. Así, un total de 5 ayuntamientos recibirán 3,1 millones para llevar a cabo estas actuaciones: O Corgo, Ribeira, Gondomar, Tordoia y Ordes.

Estas ayudas están destinadas a dotar los parques empresariales que lo necesiten de las infraestructuras de distribución de energía eléctrica necesarias para atender con seguridad y calidad las necesidades de las empresas ya instaladas, así como de aquellas que puedan asentarse en el futuro.

El Consello de la Xunta también ha analizado un nuevo acuerdo de colaboración entre la Xunta y la Confederación de Empresarios de Galicia que busca poner al disposición del tejido productivo gallego información sobre la apertura de concursos internacionales, abriendo nuevas oportunidades de negocio para las empresas y aumentando la probabilidad de éxito en las licitaciones a las que se presenten.

De este modo, la Consellería de Economía e Industria, a través del Igape, cooperará con el tejido empresarial para dar a conocer las oportunidades de negocio existentes, los procedimientos de licitación y las fuentes de información, evaluando las capacidades licitadoras de las empresas y asesorándolas en la búsqueda de socios internacionales y locales, así como de expertos para el impulso de los proyectos.

últimas noticias

‘Quando a terra foge’, de Federico Lobo, premio a la mejor película del festival del cine Cortocircuíto

El Festival Internacional de Cinema Curtocircuíto clausuró su vigésimo segunda edición con la entrega...

Una persona tuvo que se trasladada tras un incendio en su vivienda en Culleredo (A Coruña)

Una persona tuvo que se trasladada tras registrarse un incendio en la cocina de...

Fallece un motorista en Riós (Ourense) tras colisionar contra un coche

Un motorista perdió la vida en el municipio ourensano de Riós tras colisionar contra...

Sabucedo (Pontevedra) celebra su primera Rapa das Bestas como Bien de Interés Cultural

La parroquia de Sabucedo, en el ayuntamiento pontevedrés de A Estrada, ha celebrado un...

MÁS NOTICIAS

El litoral de la Costa da Morte estará este lunes en aviso amarillo por temporal costero

El litoral de la Coste da Morte activará para este lunes el aviso amarillo...

Un hombre se enfrenta a ocho años de cárcel por matar de un disparo a su padre en Guntín (Lugo)

La Audiencia Provincial de Lugo acogerá el próximo miércoles el juicio contra un hombre...

Pesca.- La Xunta renueva su alianza con la Cooperativa de Armadores de Vigo de cara al Festival Vigo Seafest

La Consellería do Mar y la Cooperativa de Armadores de Pesca do Porto de...