InicioSOCIEDADLa Policía Autonómica llevó a cabo más de 200.000 actuaciones en 2023

La Policía Autonómica llevó a cabo más de 200.000 actuaciones en 2023

Publicada el


La Policía Autonómica llevó a cabo el año pasado más de 200.200 actuaciones en el marco de sus competencias, entre ellas, protección de las víctimas de violencia de género, prevención e investigación de incendios forestales, lucha contra el furtivismo o vigilancia de las diferentes rutas de los Caminos de Santiago.

Tal y como ha destacado la Xunta, la unidad incrementó de forma progresiva sus funciones y asume actualmente actuaciones en materias como la protección de edificios y personalidades, de menores y de víctimas de violencia de género, del medio natural y de los recursos marinos, de la caza, de la ganadería, así como la prevención e investigación de incendios forestales, el control de la pesca fluvial, o en materia de juego y espectáculos, salud pública y protección del patrimonio histórico, artístico y cultural.

Además, se encarga de la vigilancia de las rutas jacobeas, con un número creciente de peregrinos cada año, y con especial relevancia en los Años Santos para garantizar la seguridad de la ciudadanía y de visitantes.

En una nota de prensa, la administración autonómica ha manifestado que este aumento de competencias no se ha visto reforzado desde el Gobierno central con un incremento de efectivos. De este modo, ha recordado, la Xunta «ya advirtió de forma reiterada que la actividad de la Policía Autonómica está viéndose afectada por la continua reducción de agentes, al mismo tiempo que se incrementan las funciones asignadas».

Por eso, ha añadido, «también se instó en reiteradas ocasiones al Ministerio del Interior a renovar el convenio que permita cubrir las plazas vacantes».

349 EFECTIVOS

En la actualidad, la plantilla es de 349 efectivos disponibles, lo que supone una ocupación del 69,8%.

En cuanto a la actividad común de la unidad, en el ámbito de la policía judicial se tramitaron 87 atestados en materias como incendios, urbanismo, menores y patrimonio, así como 27.262 inspecciones que dieron como resultado la tramitación de 4.772 actas de denuncia. También se realizaron 1.218 traslados de menores y los agentes se ocupan de la protección de 275 víctimas de violencia de género a través del sistema Vioxén.

últimas noticias

El PPdeG reclama al Gobierno más efectivos policiales para «proteger y defender» a las víctimas de violencia de género

Una representación de las mujeres del PPdeG, lideradas por la secretaria xeral, Paula Prado,...

El BNG arranca el camino hacia las municipales y abre el proceso de elección de candidatos en las siete ciudades

El BNG ha celebrado este sábado su último Consello Nacional de 2025 y ha...

El PSdeG acusa a la Xunta de pretender «desarmar» el sistema de protección de patrimonio cultural

La diputada socialista Silvia Longueira ha acusado a la Xunta de pretender "desarmar por...

Las nuevas películas de Ángel Santos y Anxos Fazáns, premiadas en el Festival de Gijón

Los nuevos films de los directores gallegos Ángel Santos ('Así chegou a noite') y...

MÁS NOTICIAS

Llega al Centro de Protonterapia de Galicia el primer elemento del acelerador para el tratamiento de cáncer

El Centro de Protonterapia de Galicia, situado en Santiago, ha recibido el primer componente...

25N.- Del control de gastos al sabotaje laboral: la violencia económica contra las mujeres, tan invisible como habitual

Miles de mujeres se enfrentan todos los días a un tipo de violencia que...

La condena a García Ortiz podría costarle su expulsión de la carrera fiscal

El Tribunal Supremo (TS) ha condenado esta semana al fiscal general del Estado, Álvaro...