InicioSOCIEDADPrincipio de acuerdo para el párking del Clínico: la Xunta valorará asumir...

Principio de acuerdo para el párking del Clínico: la Xunta valorará asumir el 80% y el Ayuntamiento de Santiago el 20%

Publicada el


La Xunta y el Ayuntamiento de Santiago de Compostela han acordado este jueves impulsar un «protocolo marco» para el aparcamiento y la ordenación urbana del entorno y los accesos del Hospital Clínico. En este sentido, la Administración autonómica valorará aportar el 80 por ciento del presupuesto, mientras que el 20 restante lo pondría el gobierno local.

Tras meses de intercambios de propuestas, este es el principal consenso al que se ha llegado en la primera reunión tras iniciarse la nueva etapa del Gobierno gallego, que incluye nuevas caras al frente de Sanidade (Antonio Gómez Caamaño) y de Planificación de Infraestruturas (María Martínez Allegue).

Junto a estos, al encuentro que ha permitido desbloquear el proyecto han acudido la alcaldesa de la ciudad, Goretti Sanmartí, y sus concejales de Movilidad y Urbanismo, Xan Duro e Iago Lestegás, entre otros. Ambas partes reconocían en días pasados que el estaban cerca de lograr un consenso.

De tal forma, este jueves se ha acordado que en próximas semanas ambas administraciones cerrarán este protocolo marco de colaboración, en el que ya se concretará la redacción del proyecto de interés autonómico (PIA), que permitirá agilizar trámites, para la ordenación del entorno del Clínico y poder construir el nuevo aparcamiento anexo al hospital.

Sobre la financiación de las actuaciones del PIA, ambas partes acordaron valorar que la Xunta aporte el 80 de la obra y el gobierno local el 20 restante. Eso sí, el Ejecutivo gallego se comprometerá también a cofinanciar actuaciones de saneamiento y abastecimiento municipal por 3,5 millones de euros.

En esta reunión también se han puesto en común los avances realizados en los últimos meses en el ámbito de la movilidad y el aparcamiento. Por ejemplo, la Xunta habilitó un nuevo párking con 141 plazas para trabajadores del hospital, mientras que el Ayuntamiento puso en funcionamiento otras 151 en una parcela de 3.000 metros cuadrados junto al edificio del CiMUS.

En paralelo, el Gobierno gallego reivindica su inversión de 70 millones de euros en la ampliación del Clínico –actualmente, las obras están centradas en ejecutar el edificio C– y el arranque de las obras del Centro de Protonterapia, al que se destinan otros 20 millones.

últimas noticias

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Un tren de mercancías descarrila en As Neves (Pontevedra) y su maquinista queda atrapado

Un tren de mercancías ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación...

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

AM2.- Trasladadas al hospital dos personas por un incendio en un bloque de viviendas en Santiago

Dos personas han sido evacuadas y, posteriormente, trasladadas al hospital con problemas respiratorios como...

MÁS NOTICIAS

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

El Colegio de Médicos de A Coruña rinde homenaje póstumo a José Pedrouzo y alerta sobre la crisis de la profesión

El Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña ha reunido este...

Medio centenar de vecinos de Sanabria protesta en Vigo por la supresión de paradas de AVE: «Pedimos lo que nos quitaron»

Medio centenar de vecinos de Sanabria (Zamora) han protestado en la tarde de este...