InicioSOCIEDADUna investigación de la USC ve "deficitaria" la presencia del portugués en...

Una investigación de la USC ve «deficitaria» la presencia del portugués en el sistema educativo gallego

Publicada el


Una investigación de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), la tesis de Xurxo Fernández Carballido, constata que la presencia del portugués en el sistema educativo gallego es deficitaria, tras analizar la evolución de esta lengua en Primaria, Secundaria, Bachillerato, escuelas oficiales de idiomas y sistema universitario.

«La enseñanza de la lengua portuguesa debería ser una prioridad colectiva en Galicia, por razones económicas, políticas, culturales y también para mejorar el prestigio social del gallego», concluye la tesis doctoral de Fernández Carballido, profesor de portugués y gallego para no gallegohablantes en el Centro de Linguas Modernas (CLM) de la USC.

Según el estudio, ESO, Bachillerato, FP y Primaria son los ámbitos donde se registran más carencias en la oferta y en la búsqueda de la lengua portuguesa, con una escasa presencia como primera lengua o segunda lengua extranjera y, «muchas veces», sin continuidad de curso en curso, o de nivel en nivel.

La situación de la enseñanza del portugués en el sistema educativo gallego es diferente según el ámbito académico, concluye Fernández Carballido. Por ejemplo, está presente en las tres universidades gallegas, normalmente en las carreras o materias relacionadas con la filología, lingüística, literatura y traducción, aunque también tiene presencia en los centros de lenguas modernas.

Asimismo, el portugués está presente en casi todas las escuelas de idiomas gallegas, aunque no en todas las delegaciones. Por ejemplo, incide en que no está en la oferta educativa de la delegación de Verín (Ourense).

RESISTENCIA A PROMOVER EL PORTUGUÉS

Sobre el número de estudiantes, se registra en el periodo analizado una «cierta estabilidad», pese a que es en ESO, Bachillerato, FP y Primaria donde se registran «más déficits en la oferta y en la búsqueda de la lengua portuguesa».

En el estudio también se hacen constar «ciertas resistencias o reticencias institucionales y administrativas» para promover el portugués, comparado con el «con el esfuerzo» realizado en este sentido en Extremadura, añade el profesor del CLM.

Finalmente, señala que los programas establecidos por el Estado portugués, «por insuficientes», tampoco han ayudado a ampliar la presencia de este idioma.

últimas noticias

Herido leve el maquinista del tren de mercancías descarrilado en As Neves, que pudo salir por su propio pie

El descarrilamiento de un tren de mercancías en As Neves (Pontevedra) este sábado ha...

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Un tren de mercancías descarrila en As Neves (Pontevedra) y su maquinista queda atrapado

Un tren de mercancías ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación...

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

MÁS NOTICIAS

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

El Colegio de Médicos de A Coruña rinde homenaje póstumo a José Pedrouzo y alerta sobre la crisis de la profesión

El Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña ha reunido este...

Medio centenar de vecinos de Sanabria protesta en Vigo por la supresión de paradas de AVE: «Pedimos lo que nos quitaron»

Medio centenar de vecinos de Sanabria (Zamora) han protestado en la tarde de este...