InicioSOCIEDADUna investigación de la USC ve "deficitaria" la presencia del portugués en...

Una investigación de la USC ve «deficitaria» la presencia del portugués en el sistema educativo gallego

Publicada el


Una investigación de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), la tesis de Xurxo Fernández Carballido, constata que la presencia del portugués en el sistema educativo gallego es deficitaria, tras analizar la evolución de esta lengua en Primaria, Secundaria, Bachillerato, escuelas oficiales de idiomas y sistema universitario.

«La enseñanza de la lengua portuguesa debería ser una prioridad colectiva en Galicia, por razones económicas, políticas, culturales y también para mejorar el prestigio social del gallego», concluye la tesis doctoral de Fernández Carballido, profesor de portugués y gallego para no gallegohablantes en el Centro de Linguas Modernas (CLM) de la USC.

Según el estudio, ESO, Bachillerato, FP y Primaria son los ámbitos donde se registran más carencias en la oferta y en la búsqueda de la lengua portuguesa, con una escasa presencia como primera lengua o segunda lengua extranjera y, «muchas veces», sin continuidad de curso en curso, o de nivel en nivel.

La situación de la enseñanza del portugués en el sistema educativo gallego es diferente según el ámbito académico, concluye Fernández Carballido. Por ejemplo, está presente en las tres universidades gallegas, normalmente en las carreras o materias relacionadas con la filología, lingüística, literatura y traducción, aunque también tiene presencia en los centros de lenguas modernas.

Asimismo, el portugués está presente en casi todas las escuelas de idiomas gallegas, aunque no en todas las delegaciones. Por ejemplo, incide en que no está en la oferta educativa de la delegación de Verín (Ourense).

RESISTENCIA A PROMOVER EL PORTUGUÉS

Sobre el número de estudiantes, se registra en el periodo analizado una «cierta estabilidad», pese a que es en ESO, Bachillerato, FP y Primaria donde se registran «más déficits en la oferta y en la búsqueda de la lengua portuguesa».

En el estudio también se hacen constar «ciertas resistencias o reticencias institucionales y administrativas» para promover el portugués, comparado con el «con el esfuerzo» realizado en este sentido en Extremadura, añade el profesor del CLM.

Finalmente, señala que los programas establecidos por el Estado portugués, «por insuficientes», tampoco han ayudado a ampliar la presencia de este idioma.

últimas noticias

Inditex escala al segundo puesto de las compañías de moda mejor preparadas de cara al futuro, según IMD

El gigante español de la moda Inditex se ha situado en la segunda posición...

Diputación de Lugo se suma a la reclamación de la descentralización de Medicina: «No solo Vigo y Coruña, Lugo también»

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, ha reclamado la participación de...

Empresarios gallegos ven «clave» la autovía entre Lugo y Ourense para «vertebrar la Galicia interior»

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ve "clave" la autovía A-56 que conectaría...

Banco Santander elimina la comisión por envío de transferencias internacionales a particulares en app y web

Banco Santander permite desde este martes que sus clientes particulares realicen transferencias internacionales a...

MÁS NOTICIAS

Diputación de Lugo se suma a la reclamación de la descentralización de Medicina: «No solo Vigo y Coruña, Lugo también»

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, ha reclamado la participación de...

El delegado del Gobierno ve «intachable» la trayectoria de Teresa Peramato y Besteiro destaca su «prestigio»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, y el secretario xeral de los...

Pesca.- Decomisan 74 kilos de centolla en un operativo contra el furtivismo en Rianxo (A Coruña)

Agentes del Equipo de Respuesta Policial (Erpol) de la Unidad de Policía Nacional Adscrita...