InicioSOCIEDADProfesionales del doblaje en Galicia se manifiestan por la actualización del convenio...

Profesionales del doblaje en Galicia se manifiestan por la actualización del convenio de 2006, «ignorado y vulnerado»

Publicada el


Profesionales del sector del doblaje en Galicia se han manifestado este domingo en la capital gallega para reivindicar «que se aplique el convenio colectivo de doblaje», «ignorado y vulnerado», y que, además, lleva sin actualizarse desde 2006.

Según la presidenta de la Asociación de Artistas de Dobraxe Asociados (ADA), Desiré Pillado, llevan «sin que se aplique el convenio 18 años» y que además «fue denunciado al día siguiente por los empresarios para que no se pudiesen hacer las subidas del IPC correspondientes de cada año».

«Insisten en que si cumplen con la ley tendrían que cerrar sus empresas», ha explicado Pillado, antes de arrancar la marcha, con relación a los dos meses de negociación entre trabajadores y patronal, y cuyo diálogo «se ha roto».

Asimismo, la asociación asegura que trabaja «muy por debajo de las tablas salariales de ese convenio que se firmó en el 2006». Según sus cálculos, los doblajes en gallego se cobran un 28% menos de lo que deberían y, en castellano, un 46% menos.

«Estamos en una situación insostenible y muy precaria», ha apuntado antes de denunciar que los «coaccionan» haciéndolos «responsables de la situación económica de sus empresas».

RECORRIDO DE LA MANIFESTACIÓN

Poco antes de las 12,00 horas, actores de la Asociación se han concentrado en la Alameda y, apoyados por la CIG, CC.OO. y UGT, así como por la Asociación de Actores e Actrices de Galicia, han cruzado Porta Faxeira al grito de ‘A patronal non respecta e paga o que lle peta’.

En la parte artística del sector trabajan entre 100 y 120 personas, según ha detallado Pillado. Parte de estos profesionales, así como técnicos de sonido, administración y más trabajadores que entran en el convenio, se han concentrado este domingo y han coreado cánticos como ‘Dobramos pelis, cobramos coma curtas’ o ‘Acordo coa patronal ou versión orixinal’.

Sabela Arán, Monti Castiñeiras, Xavier Estévez, Nacho Castaño o Alfonso Agra, son algunos de los nombres de actores y actrices que han acudido a la manifestación con destino a Praterías, donde se ha procedido a la lectura del manifiesto que reclama el apoyo de «la sociedad y de la administración pública» y exige cobrar en castellano tanto como en gallego, «transparencia» en las cuentas de las empresas, la actualización del convenio de 2006 y «respeto» hacia el sector.

DIFERENCIAS ENTRE GALLEGO Y CASTELLANO

«El doblaje en gallego lo pagan por el convenio porque es dinero público, no les queda otra», en cuanto al castellano, Pillado ha explicado que las empresas hablan de «un trato», cuando ella lo califica de «coacción». «Empezamos a trabajar a la baja para las distribuidoras y tuvimos que tragar con esto durante 18 años», ha señalado.

A preguntas de los medios, la presidenta de ADA ha concretado que sufrieron «amenazas veladas» por parte de los empresarios y que, en el caso del castellano, «hubo muy poca gente que se plantó y decidió trabajar por el convenio» por culpa del «miedo».

«En esta profesión es muy difícil demostrar que no nos están llamando a trabajar por una represalia. Nosotros trabajamos por convocatoria de trabajo, cada día es un alta en la seguridad social», ha explicado Irene Pillado.

últimas noticias

Un vehículo en llamas provoca un conato de incendio en A Cañiza (Pontevedra)

Un vehículo en llamas ha provocado durante la tarde de este lunes un pequeño...

DO sostiene que el juzgado declara la «ilicitud y nulidad» de los audios de Jácome difundidos antes de las municipales

Democracia Ourensana ha asegurado este lunes que un juzgado de Ourense ha declarado la...

La ola de calor deja en Galicia temperaturas superiores a los 40 grados este lunes, con 41.8 en Leiro (Ourense)

La ola de calor que comenzó el pasado viernes y que ocasionó que este...

El Ayuntamiento de Lugo modifica horarios de servicios y anuncia una actuación en las escuelas infantiles por el calor

El pleno ordinario de junio del Ayuntamiento de Lugo se abrió este lunes con...

MÁS NOTICIAS

La ola de calor deja en Galicia temperaturas superiores a los 40 grados este lunes, con 41.8 en Leiro (Ourense)

La ola de calor que comenzó el pasado viernes y que ocasionó que este...

El Ayuntamiento de Lugo modifica horarios de servicios y anuncia una actuación en las escuelas infantiles por el calor

El pleno ordinario de junio del Ayuntamiento de Lugo se abrió este lunes con...

Consello.-La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

El futuro decreto gallego que permitirá la entrega de medicamentos a domicilio será para...