InicioSOCIEDADEAPN pide a los partidos que "trabajen conjuntamente" para activar medidas "más...

EAPN pide a los partidos que «trabajen conjuntamente» para activar medidas «más ambiciosas» de acceso a la vivienda

Publicada el


La Rede Galega contra a Pobreza (EAPN Galicia) ha inaugurado este jueves en la sede de la Valedora do Pobo, en Santiago, una exposición que abarca «diferentes ámbitos de la problemática» del acceso a una «viviendas digna, adecuada y accesible» en Galicia, un acto en el que han aprovechado la presencia de representantes de los partidos políticos para reclamar que «trabajen conjuntamente» en medidas «urgentes» y «más ambiciosas» que garanticen el acceso a la vivienda.

Durante la apertura del acto, la Valedora, Dolores Fernández Galiño, ha recordado que la vivienda es un «derecho reconocido en la Constitución como principio rector», por lo que «los poderes públicos tienen que promover las condiciones necesarias» para hacerlo efectivo.

Asimismo, ha recordado, la vivienda «es un elemento de lucha contra la desigualdad» y una residencia digna «garantiza la inclusión social, la inclusión laboral y la participación social», al tiempo que ha incidido en la necesidad de tener en cuenta «la sostenibilidad» de las viviendas, la accesibilidad y la vertebración del ámbito rural.

La muestra, compuesta por varios paneles en los que se abordan cuestiones como el chabolismo, el sinhogarismo, las dificultades de acceso entre los jóvenes, los problemas de accesibilidad o insalubridad o la situación en el rural, parte de la base de que Galicia vive «una emergencia» en el ámbito de acceso a la vivienda, ante la que las asociaciones han reclamado a las distintas administraciones que actúen.

Garantizar el acceso a la vivienda, han explicado es «una responsabilidad compartida y urgente» para todas las administraciones, en particular para los grupos parlamentarios y para la Xunta con el arranque de la nueva legislatura tras el 18F.

Los distintos programas electorales de las fuerzas con representación, dice EAPN, tienen «cierto grado de consenso» en aspectos como «la necesidad de llevar a cabo medidas de acceso a una vivienda digna» y accesible, como la ampliación del parque público de vivienda, el alquiler social o la prevención de los desahucios, así como la movilización de vivienda vacía. Se trata de medidas positivas, han admitido, aunque deberían ser «mucho más ambiciosas».

«Es urgente que, en la próxima legislatura, las diferentes fuerzas políticas se pongan a trabajar conjuntamente y demuestren que es posible garantizar la vivienda digna en Galicia», han destacado, recordando que «es muy complicado plantear que cualquier persona pueda tener un proyecto de vida si no tiene un espacio de seguridad» como es una vivienda.

En la actualidad, han añadido, la situación se complica por la elevada inflación, lo que provoca que las dificultades habitacionales no solo lleguen a las personas en riesgo de pobreza, si no a las clases medias y media-baja.

RECURSOS, SINHOGARISMO Y CHABOLISMO

En la exposición se hace referencia, en primer lugar, al incremento del porcentaje de ingresos que se lleva una vivienda digna, que no debería ser superior al 30% del salario. Por el contrario, cada vez «son más las familias que tienen que destinar más del 50 o el 60% para poder cubrir los gastos de alojamiento», explica EAPN.

Derivado de esto están los problemas de infravivienda, como es el caso de las chabolas, en el que Galicia es la comunidad más afectada de España, y frente al que EAPN propone «definir una estrategia de erradicación del chabolismo y la infravivienda en 2030», con «soluciones que combinen medidas de alojo, acompañamiento y apoyo social a las familias». Del mismo modo, proponen impulsar un nuevo Plan de Atención a Personas sin Hogar, con el compromiso de reducir este problema al 50% en 2028.

Entre otros elementos en los que incide la exposición está la accesibilidad de las viviendas, relacionada con el incremento de personas mayores y dependientes que están «secuestradas en sus propias viviendas», y los problemas de habitabilidad y salubridad de muchas viviendas en Galicia.

La emancipación de los jóvenes, cada vez menor, los problemas de vivienda en el rural, los desahucios y el uso y movilización de la vivienda vacía son otras de las cuestiones que se abordan en los distintos paneles.

últimas noticias

La A-8 permanece cortada por niebla en O Fiouco (Lugo), en plena operación salida

La Autovía del Cantábrico (A-8) permanece cortada desde las 10.07 horas de este sábado...

Tellado dice que la sede del PSOE «es hoy un velatorio» frente a un PP «preparado» para «pasar página» de Sánchez

El todavía portavoz del Grupo Popular y nuevo secretario general del PP, Miguel Tellado,...

Sánchez anuncia 13 medidas para prevenir la corrupción en el PSOE con más control, plazos más rápidos y doble firma

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha propuesto al Comité Federal del PSOE que...

Sánchez dice que confió en Cerdán y Ábalos y fue traicionado pero confirma que seguirá al frente por «responsabilidad»

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que...

MÁS NOTICIAS

La A-8 permanece cortada por niebla en O Fiouco (Lugo), en plena operación salida

La Autovía del Cantábrico (A-8) permanece cortada desde las 10.07 horas de este sábado...

Municipios gallegos buscan socorristas ante la falta de cobertura del servicio en algunas playas: «Hay déficit»

Galicia ha iniciado el verano con amplío uso de los arenales, tras unos días...

La Diputación de Pontevedra recomienda evitar tratamientos contra el mildiu con vientos superiores a los 11 km/h

La Diputación de Pontevedra, a través del nuevo aviso fitosanitario del personal técnico de...