InicioSOCIEDADEl TS reconoce el derecho a una prótesis de última generación como...

El TS reconoce el derecho a una prótesis de última generación como reparación «íntegra» del daño en accidente laboral

Publicada el


El Tribunal Supremo ha reconocido el derecho de un trabajador que sufrió la amputación de su mano derecha tras sufrir un accidente laboral a que se le implante una prótesis mioeléctrica de última generación –una mano biónica que permite ejercer presión con todos los dedos– y no la meramente convencional que está prevista para los supuestos de asistencia sanitaria ordinaria.

La Sala de lo Social del alto tribunal ha dictado una sentencia en la que se unifica doctrina al entender que existen criterios discrepantes en los distintos Tribunales Superiores de Justicia sobre el principio de reparación íntegra de las secuelas derivadas del accidente de trabajo.

Los magistrados han estudiado este asunto al revisar el recurso interpuesto por D.L., trabajador de una empresa de maderas que en 2012 perdió la mano derecha en un accidente laboral, contra la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia que, a su vez, revocaba la resolución de un juzgado de primera instancia que condenó a una mutua de accidentes de trabajo a indemnizar al perjudicado con 49.000 euros.

Dicha empresa colaboradora de la Seguridad Social también fue obligada por el Juzgado de lo Social número 4 de A Coruña a la implantación y adaptación del encaje protésico de última generación, así como al tratamiento rehabilitador para el adiestramiento en el uso de tal implante y a sus futuras renovaciones.

Se trata de una mano biónica que reclamó el propio trabajador y que permite hacer presión y agarre con todos los dedos de la mano biónica, y no sólo con tres, como sería la convencional, que únicamente posibilita hacer presión y pinza.

DISTINTAS INTERPRETACIONES TRAS LA DEROGAR LA NORMA DE 1967

La Sala explica en su resolución que los criterios discrepantes derivan de la derogación en 2012, vía Real Decreto, de la norma de 1967 por la que se regulan las prestaciones de asistencia sanitaria y ordenación de los servicios médicos en el Régimen General de la Seguridad Social y por la que se entiende que la atención a prestar es la misma que en caso de accidentes ajenos al mundo laboral.

El Tribunal Supremo entiende que dicha derogación no suprime el principio básico de «reparación íntegra» de las secuelas del accidente laboral porque así lo requiere el Convenio número 17 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Los magistrados recuerdan que el artículo primero de este documento dice que su ratificación obliga al Estado –España lo hizo en 1925– a garantizar a las víctimas del accidente a una «indemnización cuyas condiciones será por lo menos iguales» a las previstas en dicho convenio.

Asimismo, afirma la sentencia que se trata de un principio implícito en la responsabilidad empresarial en materia de accidentes laborales. Por ello, concluye, y comparte con el juzgado de primera instancia, que «el principio de reparación íntegra del daño causado por el accidente de trabajo es el que debe seguir presidiendo la prestación de la asistencia sanitaria».

últimas noticias

Galicia registra más de 30 accidentes de tráfico en la tarde del domingo, con salidas de vías y ‘aquaplaning’

El Centro Integrado de Atención ás Emerxencias de Galicia (CIAE) ha registrado entre las...

El alcalde de A Estrada (Pontevedra), nuevo presidente de la agrupación local del PP

El alcalde de A Estrada (Pontevedra), Gonzalo Louzao, ha sido elegido nuevo presidente de...

El vertido en el río Sar será motivo de una reunión de Augas de Galicia, el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes este lunes

Augas de Galicia se reunirá este lunes con el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes,...

El PSdeG exigirá en el Parlamento «medidas inmediatas» por desprendimientos en el Hospital Arquitecto Marcide de Ferrol

El PSdeG-PSOE ha anunciado este domingo el registro de una batería de iniciativas parlamentarias...

MÁS NOTICIAS

El alcalde de A Estrada (Pontevedra), nuevo presidente de la agrupación local del PP

El alcalde de A Estrada (Pontevedra), Gonzalo Louzao, ha sido elegido nuevo presidente de...

El vertido en el río Sar será motivo de una reunión de Augas de Galicia, el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes este lunes

Augas de Galicia se reunirá este lunes con el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes,...

El delegado del Gobierno en Galicia insta a los jóvenes de 18 años a solicitar el Bono Cultural hasta el 31 de octubre

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha aprovechado este domingo para animar...