InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl matemático José Rodríguez, que situó el km 0 de Galicia en...

El matemático José Rodríguez, que situó el km 0 de Galicia en Lalín, nombrado Científico del Año por la Academia

Publicada el


La Real Academia Galega de Ciencias (Ragc) ha elegido al matemático José Rodríguez como Científico Galego do Ano en el bicentenario de su fallecimiento, al que la institución ha descrito como «un científico en el sentido moderno del término y, para muchos, el primero de Galicia» que «luchaba de forma desinteresada por la ciencia».

Según ha trasladado la Academia a través de un comunicado, el acto central de homenaje tendrá lugar el 8 de octubre en el marco del Día de la Ciencia en Galicia, pero se programarán actividades para dar a conocer la figura del científico y sus contribuciones al conjunto de la sociedad durante todo el año.

José Rodríguez, natural de la parroquia lalinense de Santa María de Bermés, es conocido como ‘el matemático del Bermés’ o ‘Matemático Rodríguez’ y cuenta con una calle a su nombre y una escultura en Lalín por ser «uno de los científicos europeos más brillantes de su época», con aportaciones a las matemáticas, a la geometría, a la astronomía a la geografía y a la mineralogía.

Rodríguez fue docente en Astronomía en varias universidades europeas y en 1806 fue enviado a una expedición para medir el Meridiano de Dunkerque a Basilea, una medición «fundamental» para establecer el metro como unidad de medida de longitud, a partir del cual se conforma el actual sistema métrico decimal. Además, situó el kilómetro cero de Galicia en Lalín.

LA TEORÍA DE NEWTON

Más tarde, realizaría estudios en Londres sobre el meridiano de Greenwich para aclarar si la teoría de Newton sobre que la tierra era achatada por los polos era cierta, con los que demostró empíricamente que esta teoría era correcta con mayor exactitud que cualquier otro matemático de la época.

El científico se interesó también por la mineralogía y fue obsequiado con una de las únicas dos colecciones del mundo de 1.024 modelos cristalográficos, que hoy puede admirarse en el Museo de Historia Natural de Santiago.

Dada su relevancia científica a nivel mundial, el emperador ruso Alejandro II le ofreció la dirección del Observatorio Astronómico de San Petersburgo, lo que incidió a que lo nombraran director del Observatorio Astronómico de Madrid.

SU LABOR POLÍTICA

Además, la labor de José Rodríguez no fue solo científica, sino también política, pues se sumó a los liberales más progresistas y fue elegido diputado por Galicia en 1820.

Se declaró a favor de la división provincial gallega con la creación de una quinta provincia y promovió el conocimiento científico y el fomento de la industria, pero tuvo que exiliarse a Portugal con la restauración del absolutismo.

últimas noticias

El Festigual celebra del 5 al 28 de noviembre una nueva edición en A Coruña por la «cultura inclusiva»

Festigual celebrará una nueva edición del 5 al 28 de noviembre en A Coruña...

El exconselleiro Villares ya declaró ante el juez por la denuncia por agresión sexual presentada por Paloma Lago

El exconselleiro de Mar Alfonso Villares compareció días atrás en el Juzgado de Instrucción...

CC.OO alerta de que más de 125.000 trabajadores en Galicia, el 11,14%, está en riesgo de «pobreza laboral»

Comisiones Obreras (CCOO) ha alertado de que 125.759 trabajadores en Galicia, el 11,14%, se...

Rural.- AV.- La Xunta «flexibiliza» la moratoria al eucalipto para incluir dos supuestos de nueva plantación hasta 2030

La Consellería do Medio Rural ha decidido "flexibilizar" la moratoria para realizar nuevas plantaciones...

MÁS NOTICIAS

El Festigual celebra del 5 al 28 de noviembre una nueva edición en A Coruña por la «cultura inclusiva»

Festigual celebrará una nueva edición del 5 al 28 de noviembre en A Coruña...

Rural.- AV.- La Xunta «flexibiliza» la moratoria al eucalipto para incluir dos supuestos de nueva plantación hasta 2030

La Consellería do Medio Rural ha decidido "flexibilizar" la moratoria para realizar nuevas plantaciones...

La Xunta activa el Observatorio da Innovación de Patrimonio Cultural, que promueve acciones innovadoras en este ámbito

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha presentado este jueves...