InicioHistoria y PatrimonioUn estudio predice la circulación del aire en la Catedral de Santiago...

Un estudio predice la circulación del aire en la Catedral de Santiago para mejorar la conservación del templo

Publicada el


La Catedral de Santiago pretende mejorar sus condiciones para la conservación del patrimonio de su interior a través de un modelo de prevención que calculará las condiciones del aire a partir de una copia digital del templo que emplea datos meteorológicos.

El proyecto, que estuvo en desarrollo casi dos años, está impulsado por la Xunta, la Fundación Catedral y el Centro de Investigación e Tecnoloxía Matemática de Galicia de la USC. Parte de un grupo de investigación de Jorge Mira, Alberto Otero Cacho y Alberto Pérez Muñuzurri, que también participó en los estudios de circulación del aire en las aulas durante el Covid-19.

La humedad y la condensación masiva son problemas que afronta la catedral para su conservación y que los técnicos de la misma pretenden prevenir a partir de este estudio, especialmente en el Pórtico da Gloria, al que más inciden los vientos húmedos.

«Fue muy difícil y hay mucho trabajó detrás. Estamos orgullosos porque creemos que es la primera vez que se hace en España», ha explicado Jorge Mira este viernes en la presentación del proyecto en el ‘Museo das peregrinacións’, en Santiago.

Asimismo, Jorge Mira ha explicado que reconstruyeron en digital la Catedral para saber su superficie de aire, que es de 60.000 metros cúbicos y que equivale a 160 piscinas.

Con el estudio abrirán y cerraran las puertas y rejillas de las ventanas de manera que se permita la conservación de policromías y maderas y que se evite la condensación.

«Se puede experimentar y llegar a saber qué pasaría en ciertas circunstancias», ha trasladado el director de la Fundación Catedral, Daniel Lorenzo, que fue el primero en percatarse del problema durante las restauración del Pórtico de la Gloria.

El conselleiro de Cultura, Educación, FP e Universidades, Román Rodríguez, ha participado en la presentación de este viernes y ha valorado que sean «compatibles» los avances tecnológicos con la conservación del patrimonio, en este caso, para la conservación del bien que «más nos identifica como país».

SENSORES EN EL EXTERIOR DE LA CATEDRAL

Tanto el director de la Fundación Catedral como los investigadores coincidieron el que lo «ideal» ahora sería «tener sensores en el exterior para conocer la velocidad del tiempo en la fachada».

Los datos actuales son de la estación meteorológica de la Facultade de Física de la Universidad de Santiago, aunque fueron comprobados en momentos concretos con los de la fachada de la Catedral, coinciden en que sería más «preciso» si se instalasen en el Obradoiro.

últimas noticias

Denuncian un «ataque fascista» contra la sede de Esquerda Unida en O Grove

Esquerda Unida ha denunciado un "ataque fascista" contra la sede que tienen en el...

El PSdeG tacha de «raquíticos» y «decepcionantes» los presupuestos de la Xunta por comarcas

El PSdeG ha calificado de "raquíticos" y "decepcionantes" los presupuestos de la Xunta para...

Industria abre una nueva ventanilla del Perte VEC dotada con 400 millones de euros

El secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, ha anunciado que este martes...

Planas pide unidad al PP para defender a los agricultores tras el recorte de la PAC: «Lograremos un buen resultado»

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reclamado este martes la...

MÁS NOTICIAS

Planas pide unidad al PP para defender a los agricultores tras el recorte de la PAC: «Lograremos un buen resultado»

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reclamado este martes la...

La app de citas Tinder ya está disponible en gallego

La app de citas Tinder ha incorporado once nuevos idiomas a su plataforma, entre...

La Asociación de Xornalistas de Santiago lamenta el fallecimiento del periodista José Manuel Orriols

La Asociación de Xornalistas de Santiago de Compostela ha lamentado el fallecimiento del periodista...