InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEColectivos comienzan a organizar acciones de recogida de plásticos llegados a las...

Colectivos comienzan a organizar acciones de recogida de plásticos llegados a las costas ante la «inacción» de la Xunta

Publicada el


Ecoloxistas en Acción, Plademar Muros-Noia y la plataforma Noialimpa anuncian que comienzan a preparar acciones de voluntariado para la recogida de millones de ‘pellets’ de plásticos llegados a las costas gallegas ante la «inacción» y «ausencia absoluta» de la Xunta.

Estos colectivos ecologistas y del mar informan también de que preparan una querella contra la naviera responsable del barco del vertido de estos microplásticos.

Tras agradecer el trabajo de personas que se han acercado espontáneamente a las playas, indican que convocarán acciones coordinadas de recogidas con voluntarios.

Exigen que el Gobierno gallego ponga los medios económicos, materiales y humanos para combatir esta contaminación. Igualmente, piden un estudio sobre los daños causados a la fauna y ecosistemas marino, además de posibles impactos económicos de cara a realizar reclamaciones ante la naviera y la aseguradora.

En concreto, Ecoloxistas en Acción interpondrá una querella ante los juzgados de Noia contra «la empresa neerlandesa propietaria del navío, Toucan Maritime, por un delito contra el medio ambiente y los recursos naturales». Recuera que los vertidos se producen en una zona en la que viene de ampliarse la Red Natura 2000 por su importancia como corredor ecológico de aves.

«El pasado 8 de diciembre el buque ‘Tucana’, de bandera de los Países Bajos, perdió seis contenedores a la altura de Viana do Castelo, cerca ya de aguas gallegas. Uno de esos contenedores, de la empresa Bedeko Europe, contenía millares de sacos, de 25 kilos cada uno, llenos de millones ‘pellets’ de plástico, que se han esparcido por las costas gallegas», explica Ecoloxistas en Acción. Estos plásticos de 5 milímetros de diámetro se utilizan para la fabricación de todo tipo de productos, pero su reducido tamaño hace que sea muy complicada su recogida una vez que se mezclan con la arena.

Advierten de que estos ‘pellets’ no se descomponen, sino que se van degradando poco a poco y convirtiéndose en microplásticos y nanoplásticos que ingieren todos los animales, lo que hace que acaben consumidos por humanos. Por ello, alertan de que es preciso actuar de «inmediato».

Los colectivos ecologistas y del mar denuncia el «oscurantismo» de la Xunta, que no alertó cuando tuvo aviso de la pérdida de contenedores «ni activó medidas de actuación en los 18 días previos a la llegada de los plásticos a las playas, tiempo en el que se podría haber evitado gran parte de la contaminación».

últimas noticias

Lobios (Ourense) homenajea a la Guardia Civil por su actuación ante el robo violento a un empresario

El Concello de Lobios ha rendido hoy homenaje a la Unidad Orgánica de Policía...

El BNG defiende en el Congreso que el Gobierno se oponga a subir el gasto en Defensa y pide que España abandone la OTAN

El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha defendido una moción en...

La Xunta ampliará en un 38% la superficie del polígono de O Pereiro de Aguiar, cuyas obras comenzarán a final de 2027

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha anunciado este martes que...

El Congreso da el primer paso para bajar la tasa máxima de alcohol al volante, con la abstención del PP y el ‘no’ de...

El Pleno del Congreso ha dado este martes en primer paso para bajar la...

MÁS NOTICIAS

Más de 11.000 menores migrantes no acompañados están tutelados actualmente por las comunidades autónomas

Al menos 11.000 menores migrantes no acompañados están tutelados actualmente por las comunidades autónomas,...

El Gobierno asegura que se han trasladado 1.000 menores migrantes desde 2022, el 52% de los pactados con CC.AA.

El Gobierno ha asegurado que se han trasladado 1.000 menores migrantes no acompañados desde...