InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELas costas gallegas registran en 2023 un récord de animales varados

Las costas gallegas registran en 2023 un récord de animales varados

Publicada el


Las costas gallegas registraron un total de 669 animales varados durante 2023, mayor cifra desde que hay registros y más del doble de los 316 que se contabilizaron en 2022. Fueron 592 cetáceos, 12 focas, 25 tortugas, 30 tiburones y 10 nutrias.

Así figura en el informe que elabora la Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños (Cemma), que recoge Europa Press. Esta red de varamiento lleva 34 años en funcionamiento y nunca se había alcanzado una cifra de este tamaño, ya que es casi tres veces mayor que la media de los últimos 30 años.

Del total de animales varados, el 64,5% se computó entre A Guarda y Fisterra, mientras que el 35,5% se produjo al norte de Fisterra. Según los datos recogidos por Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños, el 42,3% de los cetáceos murieron por capturas de pesca accidental.

Cemma destaca que 2023 fue el año con mayor tortugas computadas desde 2003, con un total de 25, 10 de las cuales estuvieron o están ingresadas en piscinas de recuperación que cede el Instituto Galego de Formación en Acuicultura (Igafa), dependiente de la Consellería do Mar.

EL PRIMER DELFÍN DE FLANCOS BLANCOS EN 20 AÑOS

Entre otras curiosidades, apareció en Fisterra (A Coruña) un delfín de flancos blancos (‘Lagenorhynchus acutus’), una especia del Atlántico norte muy rara en Galicia. De hecho, el último individuo había sido observado en 2004.

El 2023 dejó cerca de una docena de ballenas: seis rorcuales aliblancos, tres rorcuales comunes, una yubarta y un individuo que no fue identificado.

Mientras, el pasado octubre apareció muerto en A Illa de Arousa el delfín mular ‘Illas’, un macho que había sido detectado en 2003 y que se había visto en la ría arousana en los últimos años.

¿FIN DE LA ESTACIONALIDAD?

Paralelamente, esta entidad reflexiona sobre si se ha terminado el fin de la estacionalidad de los varamientos en Galicia. Y es que tradicionalmente fueron mayoritarios en los meses de invierno debido a las condiciones meteorológicas, con picos en meses de enero y marzo.

Sin embargo, en los últimos años se observa un aumento de los registros principalmente en el verano, con una frecuencia mensual más homogénea a lo largo del año «excepto en primavera».

PLÁSTICOS EN LA FAUNA MARINA

Asimismo, esta ONG gallega ha examinado el estómago e intestino de una hembra adulta de zifio de Cuvier que varó viva en A Coruña y murió casi inmediatamente.

El examen de este ejemplar ha arrojado múltiples plásticos en las cavidades del animal, tal y como se puede apreciar en un vídeo realizado por Cemma. La pieza más grande mide 2,6 metros.

últimas noticias

La Xunta lanzará a final de año nuevos permisos de investigación minera ante el potencial «excepcional» de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que la Xunta...

Feijóo convoca el lunes a CCAA del PP y a sectores afectados por los aranceles de Trump para «minimizar» su impacto

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado el próximo lunes a las...

Rueda insiste en trabajar «unidos» ante los aranceles de Trump mientras la Xunta se reúne con los sectores afectados

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha vuelto a insistir este viernes en...

Funcionarios convocados por CSIF salen a la calle en Galicia para pedir al Gobierno una subida salarial

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones...

MÁS NOTICIAS

El PPdeG pedirá la participación de la RAG y del CCG en el estudio para la modificación de la letra del himno gallego

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha avanzado este viernes que el Grupo...

Este viernes es el último día para solicitar plaza en las escuelas infantiles de la Xunta

La Xunta ha recordado que este viernes es el último día para solicitar plaza...

La ley gallega de IA, «pionera» en Europa, entrará en vigor este mes

La ley gallega que regula la inteligencia artificial (IA), aprobada en el último pleno...