InicioSOCIEDADLugo cede terrenos para una torre que mejore la cobertura móvil y...

Lugo cede terrenos para una torre que mejore la cobertura móvil y se refuerza contra ciberataques

Publicada el


El Ayuntamiento de Lugo ha anunciado este jueves la cesión de terrenos municipales a la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega) para la instalación de una torre que mejore la cobertura móvil en las parroquias de San Pedro de Mera, Poutomillos, Bacurín y Santa Eulalia de Bóveda.

La cesión, que se realizará a coste cero y por un período de uso, de acuerdo a lo señalado desde el área de Transición Ecolóxica e Impulso Rural, de «al menos 15 años», permitirá la instalación de una torre de telefonía de 81 metros cuadrados destinada a ofrecer «soporte a las redes de comunicación móvil» de San Pedro Mera –donde se instalará la infraestructura– y el resto de parroquias colindantes.

También en clave de modernización tecnológica, el Ejecutivo que dirige Lara Méndez ha confirmado este jueves la adhesión del Ayuntamiento de Lugo al Sistema de Alerta Temprana (SAT) de internet para reforzar la seguridad de la administración y reaccionar ante posibles ciberataques.

El sistema, desarrollado por el Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT) y financiado con una partida de 366.500 euros procedentes de fondos europeos Next Generation para la transformación digital del municipio, permitirá, apuntan desde el Gobierno local, «actuar antes de que se produzca un incidente de seguridad» o detectarlo en un primer momento y poder reducir así su «impacto y alcance».

PLAN PARCIAL PARA EL POLÍGONO DA LOUZANETA

La concejal de Sostenibilidad Urbana del Ayuntamiento de Lugo, Paula Alvarellos, ha hecho público este jueves la elaboración de un borrador de convenio para agilizar la ejecución de un plan parcial que permita el desarrollo urbanístico del Polígono Empresarial da Louzaneta.

«Este borrador establece un sistema de actuación y cooperación para licitar la contratación de las labores de redacción de este plan aarcial que será sufragado por la comisión gestora de la propiedad con la que ya fueron consensuados los términos del acuerdo», ha explicado Alvarellos.

El principal objetivo, ha precisado la concejala, es disponer de una herramienta que permita «redelimitar el perímetro del sector» para «incentivar el desarrollo y el crecimiento» del parque empresarial.

últimas noticias

Rural.- Declarado un incendio, ya estabilizado, en San Cristovo de Cea (Ourense) en la tarde del miércoles

Un fuego arde en San Cristovo de Cea, en la parroquia de Vilaseco, desde...

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

Óliver Laxe defiende que los cineastas gallegos trabajan «cada vez mejor y de manera más desacomplejada»

Óliver Laxe, director de 'Sirat' , el largometraje elegido para representar a España en...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

La disputa entre Ayuntamiento de Ourense y placeros llega al juzgado: dirimen la responsabilidad de acabar las obras

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº2 de Ourense ha acogido este miércoles una vista...

Una asamblea en Matemáticas acuerda impulsar un paro académico en octubre en defensa de los másteres públicos de la USC

La comunidad educativa de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) planea un paro...