InicioSOCIEDAD25N.- Los dispositivos de localización de maltratadores activos en Galicia se duplicaron...

25N.- Los dispositivos de localización de maltratadores activos en Galicia se duplicaron en solo dos años

Publicada el


El número de dispositivos de localización de maltratadores activos en Galicia en la actualidad es el doble de los que se registraban hace dos años y multiplican por 10 los que había hace una década, en 2013.

Así lo recogen los datos recopilados por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad, que señalan que en Galicia hay activos 247 dispositivos de seguimiento de maltratadores, un 63,5% más que los 151 de 2022 y el doble de los 124 que estaban activos en 2021.

Esta cifra de maltratadores con dispositivo de seguimiento se ha multiplicado, además, por 10 en 10 años, desde los 22 que estaban activos en la Comunidad en 2013.

Por provincias, 214 están activos en la provincia de Pontevedra, 209 en la de A Coruña, 130 en la provincia de Lugo y 107 en la provincia de Ourense.

VÍCTIMAS EN SEGUIMIENTO

Además, en Galicia hay 4.656 víctimas de violencia de género en seguimiento a través del sistema Viogén, de las que 3.098 cuentan con protección policial.

Son 381 víctimas en seguimiento más que hace un año, lo que supone que este índice se ha incrementado un 8,9%, mientras que la cifra de casos con protección policial ha crecido un 15% en un año. Las gallegas usuarias del sistema Atempro son 691, una cifra similar a la de 2022.

En la primera mitad del año fueron incoadas 972 órdenes de protección en la Comunidad, de las que fueron adoptadas 674, un 9,5% más que las incoadas en el mismo periodo de 2022. En el mismo periodo se interpusieron en Galicia 3.454 denuncias por violencia de género.

A lo largo de 2023 han sido asesinadas en España a manos de sus parejas o exparejas un total de 52 mujeres, de las cuales dos eran gallegas. En concreto, la lacra de la violencia machista se ha cobrado dos víctimas este año en la comunidad, una mujer de Baiona, asesinada por su expareja ante su domicilio en febrero, y una vecina de Oia, que fue tiroteada por su expareja en junio a las puertas del cámping en el que trabajaba.

últimas noticias

La producción industrial gallega sube un 6% en febrero, pese al descenso a nivel nacional

El Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 6% en febrero en Galicia,...

Desalojadas seis personas en Sanxenxo (Pontevedra) tras registrarse un incendio en una vivienda

Seis personas han tenido que ser desalojadas en la madrugada de este viernes en...

Stellantis Pro One lidera el mercado español en el primer trimestre de 2025 con una cuota del 37%

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales del grupo multinacional, ha liderado el...

La Eurocámara respalda reducir obligaciones ambientales para aliviar a las empresas de carga burocrática

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea de...

MÁS NOTICIAS

La alcaldesa de A Coruña afirma que la remodelación de los Cantones «abre la puerta» a integrar el puerto en la ciudad

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha manifestado que la remodelación de los...

Altri presenta su «minucioso proyecto paisajístico» que afecta al entorno de la planta que planea en Palas

Greenfiber, filial en España de Altri, ha presentado su "minucioso proyecto paisajístico" que afectará...

La Audiencia de Lugo absuelve a un acusado de traficar con heroína

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo absuelve a un hombre acusado...