InicioSOCIEDADLa Xunta rebaja al 3% las camas mínimas para cuidados de enfermería...

La Xunta rebaja al 3% las camas mínimas para cuidados de enfermería en viviendas colaborativas, igual que en residencias

Publicada el


La Consellería de Política Social e Xuventude ha lanzado una orden que rebaja del 5% al 3% las plazas mínimas exigidas para los cuidados de enfermería en viviendas colaborativas, una modalidad de centros residenciales para mayores.

Así figura en un texto publicado este miércoles por el Diario Oficial de Galicia (DOG), recogido por Europa Press, y que supone adaptar estas viviendas a unas condiciones que ya fueron flexibilizadas para las residencias de la tercera edad ordinarias en enero del año 2021.

La orden, firmada por la conselleira de Política Social, Fabiola García, cambia la normativa anterior con los requisitos específicos de las viviendas colaborativas y establece, dentro de las zonas de uso común, que las habitaciones para la atención a residentes que, por su grado de dependencia, requieran cuidados de Enfermería deben reservar un 3% del total de las plazas para su atención diurna o nocturna. Antes, el mínimo era del 5%.

Esta misma rebaja del mínimo de camas de Enfermería, entre otras flexibilizaciones, se acometió en las residencias en una orden publicada ya el 12 de enero de 2021, hace casi dos años, que tenía el objetivo de «adaptar los requisitos específicos» de los centros «a la actualida normativa y a la realidad de los mismos».

Las viviendas colaborativas son un tipo de centros de atención a mayores que ofrecen una mayor autonomía a los usuarios. Están limitadas a un máximo de 150 personas que, con carácter general, deben tener al menos 55 años. Dentro de sus zonas comunes –que incluyen recepción y salas para realizar actividades, entre otras– la normativa autonómica exige tener habitaciones para la atención de dependientes.

La rebaja al 3% del porcentaje de plazas para este fin se justifica, según la exposición de motivos de la orden publicada este miércoles, en que supone «el mismo requisito específico» de las zonas de enfermería geriátrica de las residencias.

Eso sí, las estancias para cuidados a dependientes de las viviendas colaborativas son individuales o dobles, lo que las diferencian de las de las residencias normales, donde pueden tener hasta cuatro camas.

Estas habitaciones para cuidados pueden no obstante «ser utilizadas para otras finalidades», por ejemplo para personas invitadas, cuando no se precisen para la atención a los usuarios, tal y como matiza la normativa en vigor.

últimas noticias

Bolaños critica al PP por abandonar la Sectorial de Justicia y después «rectificar avergonzados» pidiendo otra reunión

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha criticado...

Villarino, actual líder del PSOE de Ourense, no optará a la reelección y dará paso «a un proyecto renovado»

El actual secretario xeral del PSOE de Ourense en funciones, el senador Rafael Rodríguez...

Besteiro pide por carta a Rueda una reunión urgente para abordar una estrategia conjunta ante los aranceles de EEUU

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, envió este viernes una carta...

Extinguen un incendio en un garaje en A Pobra do Caramiñal (A Coruña)

Los bomberos de Boiro y Ribeira extinguieron en la noche del sábado un incendio...

MÁS NOTICIAS

El Tribunal Supremo confirma la prisión para un granadino que estafó más de 68.000 euros a un grupo lechero gallego

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de dos años y medio de prisión...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...