InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEUna investigación internacional en la que participa la USC identifica 51 regiones...

Una investigación internacional en la que participa la USC identifica 51 regiones del genoma responsables del covid-19

Publicada el


Una investigación internacional en la que ha participado un grupo de la USC coordinado por el catedrático Ángel Carracedo ha identificado 51 regiones del genoma humano responsables de paceder un covid-19 de carácter severo.

El trabajo publicado recientemente en la revista Nature actualiza el mapa genético publicado en 2021 a partir del estudio de casi 220.000 casos procedentes de tres millones de controles, según ha detallado la institución académica compostelana en un comunicado remitido a los medios este jueves.

El consorcio ‘Scourge’, encabezado por el catedrático de la USC Ángel Carracedo y en el que participan investigadores del CIMUS, el IDIS y del Servizo Galego de Saúde; ha formado parte de la plataforma internacional ‘Host Genetic Initiative’, orientada a ahondar en los factores genéticos que influyen en el coronavirus que causó la pandemia mundial de comienzos de 2020.

Así, el nuevo mapa genómico del covid descubre 28 regiones nuevas respecto al estudio precedente, lo que permite avances a la hora de los tratamientos o el análisis de efectos adversos. «La severidad del covid-19 está determinada en un 50% por la genética y en otro 50% por factores ambientales, por eso es tan importante el hallazgo que acabamos de hacer con la actualización de este mapa», ha señalado el profesor Carracedo.

«Identificar este medio ciento de regiones genómicas permite no sólo entender mejor la enfermedad, sino también avanzar en la definición de nuevas dianas terapéuticas y en la medicina personalizada, además de ser una pieza clave en la predicción del riesgo de la enfermedad», ha añadido el catedrático.

TRES FENOTIPOS

El estudio abordó tres fenotipos a través de 82 estudios de 35 países, incluidos 36 de individuos de ascendencia no europea. El incremento en el número de regiones genómicas detectadas contribuye a identificar las tres vías biológicas más relevantes involucradas en la severidad de la patología.

El trabajo revela que el consumo de tabaco y el número de cigarros fumados al día, así como un correcto funcionamiento del riñón, están asociados a la gravedad y los fenotipos de susceptibilidad.

últimas noticias

Arden tres vehículos en Narón (A Coruña) tras propagarse el incendio originado en uno de ellos

Tres vehículos han ardido este sábado en Narón (A Coruña) y han resultado parcialmente...

Evacuada una persona tras salirse de la vía y chocar contra una casa en Val do Dubra (A Coruña)

Una persona ha resultado herida y ha tenido que ser evacuada tras salirse de...

Adjudicada a la empresa OHLA la construcción del futuro edificio de Farmacia de la USC, que costará 23,43 millones

La Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha adjudicado la construcción del futuro edificio...

El Cesga incorpora a Pablo Ouro para abrir una nueva línea de investigación sobre energías renovables

El Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga) ha incorporado a su cuadro de profesionales...

MÁS NOTICIAS

Adjudicada a la empresa OHLA la construcción del futuro edificio de Farmacia de la USC, que costará 23,43 millones

La Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha adjudicado la construcción del futuro edificio...

El Cesga incorpora a Pablo Ouro para abrir una nueva línea de investigación sobre energías renovables

El Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga) ha incorporado a su cuadro de profesionales...

Rueda celebra el 90 aniversario del Aeródromo Militar de Santiago

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este sábado en la Jornada...