InicioSOCIEDADEl déficit de lluvias acumulado en España desde el 1 de octubre...

El déficit de lluvias acumulado en España desde el 1 de octubre de 2022 al 15 de agosto de 2023 se eleva al 17%

Publicada el


El valor medio de precipitaciones acumuladas desde el comienzo del año hidrológico, entre el 1 de octubre de 2022 hasta el 15 de agosto de 2023, ha aumentado un punto porcentual más esta semana, hasta el 17 por ciento por debajo de lo normal en este periodo, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

De este modo, en este periodo se han registrado precipitaciones por valor de 485 litros por metro cuadrado, mientras que el valor propio para la época suele ser de 581 litros por metro cuadrado. Además, en muchas zonas, no se llega al 75% respecto al valor habitual, según añade la AEMET.

En esta situación se encuentran puntos de los cuadrantes noreste y suroeste peninsulares, así como zonas aisladas de Asturias, Cantabria y País Vasco y algunos puntos del este de Cuenca, el interior de Valencia y en la mayoría de las Islas Canarias, principalmente en las más orientales.

En la semana comprendida entre el 9 y el 15 de agosto, las precipitaciones afectaron al tercio norte peninsular, a su cuadrante noreste y a zonas más puntuales del este de Andalucía en la cordillera Bética.

En concreto, se superaron los 10 litros por metro cuadrado en el norte de Lugo, en el litoral asturiano, en puntos del País Vasco, Huesca, pirineo de Gerona y el este de Navarra, donde se alcanzaron los 30 litros por metro cuadrado.

Entre las precipitaciones destacadas entre el 9 y el 15 de agosto en varios de sus observatorios, la AEMET hace alusión a Hondarribia/Malkarroa, que registró 30 litros por metro cuadrado; seguida de los 21 litros por metro cuadrado en Asturias/Avilés; 10 litros por metro cuadrado en San Sebastián/Igueldo; 6 litros por metro cuadrado en Gijón/Musel y 4 litros por metro cuadrado en Tortosa y Soria.

Además, el 16 de agosto se registró unaa acumulación de más de 10 litros por metro cuadrado en el interior de Teruel y el noroeste de la provincia de Zaragoza.

En el lado opuesto, las precipitaciones que superan los valores normales para el periodo comprendido entre 1991 y 2020 se han dado en Galicia, en la mitad oeste de Castilla y León junto con Soria, la provincia de Cáceres, la costa almeriense, en un área entre Alicante, Murcia y Madrid, en Toledo y Cuenca, en el interior de Teruel, además de en la mitad este de las islas de Mallorca y Menorca y en la mitad sur de la isla de Tenerife.

últimas noticias

BNG exige al Gobierno central un «compromiso real» para mejorar las infraestructuras y servicios ferroviarios de Ferrol

El BNG ha registrado nuevas iniciativas para exigir al Gobierno central un "compromiso real"...

Un vecino de Ferrol al que se le intervino droga oculta en ‘huevos kinder’ acepta un año y ocho meses de cárcel

Un vecino de Ferrol acusado de un delito contra la salud pública, tras haberle...

La alcaldesa de A Coruña alerta sobre la cifra «insoportable» de víctimas de violencia de género

La alcaldesa de A Coruña, la socialista Inés Rey, ha calificado de "insoportable" la...

Sabadell Gallego y CEG firman un convenio de colaboración para financiar a empresas gallegas con 300 millones

Banco Sabadell y la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) han renovado su convenio...

MÁS NOTICIAS

Un vecino de Ferrol al que se le intervino droga oculta en ‘huevos kinder’ acepta un año y ocho meses de cárcel

Un vecino de Ferrol acusado de un delito contra la salud pública, tras haberle...

La alcaldesa de A Coruña alerta sobre la cifra «insoportable» de víctimas de violencia de género

La alcaldesa de A Coruña, la socialista Inés Rey, ha calificado de "insoportable" la...

Acepta en Lugo 10 años de prisión por dos violaciones, pero solo cumplirá seis meses antes de ser expulsado del país

Un hombre de nacionalidad colombiana confesó este jueves en la Audiencia Provincial de Lugo...