InicioEDUCACIÓN Y SANIDADTres colegios de la provincia de A Coruña no abrirán sus puertas...

Tres colegios de la provincia de A Coruña no abrirán sus puertas el próximo curso «por falta de alumnado»

Publicada el


El CEIP de Torrexallóns (Laxe), el CEIP de Pousada Carcacía (Padrón) y la Escuela de Educación Infantil de Carnés (Vimianzo) (con una, dos y cuatro matriculas respectivamente) no abrirán sus puertas el próximo curso escolar «debido a la insuficiente matricula por falta de alumnado».

Así lo ha comunicado la Consellería de Cultura, Educación, FP e Universidades este viernes, que ha señalado también que los niños matriculados en estos centros ya tienen plaza en los colegios de referencia de sus respectivos ayuntamientos.

Así, el próximo curso escolar arrancará en Galicia el próximo 11 de septiembre con un total de 11.934 aulas para 225.013 alumnos de las etapas de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato en el sistema educativo público.

La Xunta ha asegurado en una nota de prensa que se refuerza el número de unidades para el próximo año académico en comparación con el curso anterior, en el que «estuvieron en funcionamiento 11.916 aulas», a pesar de registrarse «casi 2.000 matriculas menos» –226.811 alumnos el curso pasado–.

Por etapas, el número de estudiantes desciende en Educación Infantil e Primaria, en concreto en 2.643 alumnos menos, y, en menor medida, en Bachillerato, con 115 alumnos menos.

Por el contrario, en ESO se registra una subida de 960 personas, en base a las previsiones disponibles por la Administración en la actualidad hasta que se cierre el proceso.

15.000 SOLICITUDES

Para la escolarización en el próximo curso, la Consellería recibió sobre 15.000 solicitudes de plaza para niños y niñas que entran por primera vez en los colegios gallegos (concretamente el alumnado de tres años que entra en 4º de Educación Infantil), para quien se oferta algo más de 26.000 plazas disponibles en el sistema.

Según la Consellería, esto supone que cerca del 58% de las plazas de nuevo ingreso ofertadas quedan libres. Es decir, que el 99,2% del alumnado que solicitó plaza en 4º de Infantil en los centros de las cuatro provincias para este curso la obtuvo en el colegio escogido como primera opción.

Asimismo, el departamento que dirige Román Rodríguez ha querido recordar que las ratios establecidas por la normativa estatal para Infantil y Primaria son de 25 alumnos por aula, y en Galicia, el 70% de las aulas de estas etapas tienen 20 alumnos o menos (y de estas, ha destacado, el 30% tienen 10 o menos alumnos).

A esto ha añadido que la Comunidad «se mantiene en los puestos de cabeza en ratio alumno/profesor, con una media de 9,8 estudiantes por cada docente frente a la media nacional de 11,4 en España».

OBRAS DE AMPLIACIÓN

Por otra parte, para atender la demanda en determinadas zonas «cuyo dinamismo demográfico lo hace necesario», la Consellería tiene en ejecución o programadas obras de ampliación en los colegios Agro do Muíño (Ames) o As Mirandas (Ares) y en los institutos Pedras Rubias (Salceda de Caselas), Antón Losada Diéguez (A Estrada), Ferro Couselo (Ourense) o Aquis Celenis (Caldas de Reis).

A ellos se suman los centros de nueva construcción previstos: el colegio de O Milladoiro en Ames y el instituto de Navia en Vigo.

CONCIERTOS EDUCATIVOS

Además, el Diario Oficial de Galicia publica este viernes la orden de la Consellería de Cultura, Educación, FP e Universidades por la que se aprueban los conciertos de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Educación Especial y de Formación Profesional conforme a la legalidad vigente.

Así, según la resolución, el próximo curso 2023/24 habrá un total de 3.990 unidades concertadas, las mismas que el curso anterior, que dan servicio educativo a más de 82.000 estudiantes.

La Consellería ha subrayado que los conciertos que se aprueban tienen una vigencia máxima de seis años (hasta el curso 2028/29), sin prejuicio de las modificaciones que se puedan producir durante este periodo.

Cabe destacar también que conforme a la disposición adicional vigésimo quinta de la LOE, en su nueva redacción dada por la Lomloe, los centros que anteriormente podían legalmente diferenciar al alumnado en función de su género pasan ahora a adaptarse a lo establecido en la normativa estatal.

De este modo, después de que estos centros comunicaran la aceptación de esta modificación legal en su petición de renovación de concierto, el proceso de admisión de aplicación es el mismo que en el resto de educación gallega. Así, cualquier familia puede solicitar plaza en ellos, ya que desaparece esta tipología de centros en la Comunidad y todos son de matricula mixta.

últimas noticias

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta entregan más de 5.600 firmas al Gobierno para reclamar más seguridad

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta han hecho entrega este viernes de...

El PPdeG vincula la protesta de SOS Sanidade con la UPG: «Hay que montar algaradas públicas todos los fines de semana»

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha vinculado la manifestación convocada para este...

La Xunta lanzará a final de año nuevos permisos de investigación minera ante el potencial «excepcional» de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que la Xunta...

Feijóo convoca el lunes a CCAA del PP y a sectores afectados por los aranceles de Trump para «minimizar» su impacto

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado el próximo lunes a las...

MÁS NOTICIAS

El PPdeG vincula la protesta de SOS Sanidade con la UPG: «Hay que montar algaradas públicas todos los fines de semana»

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha vinculado la manifestación convocada para este...

El PPdeG pedirá la participación de la RAG y del CCG en el estudio para la modificación de la letra del himno gallego

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha avanzado este viernes que el Grupo...

Este viernes es el último día para solicitar plaza en las escuelas infantiles de la Xunta

La Xunta ha recordado que este viernes es el último día para solicitar plaza...