InicioSOCIEDADRural.- Las tormentas de primavera dejan daños en unas 1.600 hectáreas de...

Rural.- Las tormentas de primavera dejan daños en unas 1.600 hectáreas de Galicia

Publicada el


La primavera se cerró en Galicia con daños por tormentas en un total de 4.556 parcelas, que suponen cerca de 1.600 hectáreas, con afectación a cultivos forrajeros y viñedos entre otros.

De ello informa Agroseguro a Europa Press, con datos recogidos al término de esta estación en la que hubo productores gallegos afectados por pedrisco, lluvias, inundaciones y heladas.

En lo tocante al pedrisco, las parcelas siniestradas en Galicia son 2.569, que se traducen en 420 hectáreas. La mayor parte de la superficie corresponde a viñedo (206 hectáreas y 2.227 parcelas), principalmente en Ourense.

El apartado de tormentas de lluvia, inundaciones y viento deja estropicios en 659 parcelas y 670 hectáreas. La mayor parte de la superficie siniestrada corresponde a cultivos forrajeros (397 hectáreas, principalmente maíz forrajero en Lugo), patata (138 hectáreas, mayormente en Ourense) y cereal de invierno (105 hectáreas, especialmente Ourense).

Además, también hay siniestros puntuales en parcelas de olivar, flor cortada, frutos rojos, legumbres, colza y viñedo.

A esto se suman el deterioro producido por las heladas: 482 parcelas y 186 hectáreas. Corresponden a damnificaciones en viñedos de Ourense.

Las provincias más perjudicadas son las de Ourense (2.631 parcelas y 571 hectáreas) y Lugo (541 parcelas y 447 hectáreas). Les siguen Pontevedra (428 parcelas y 110 hectáreas) y A Coruña (110 parcelas y 147 hectáreas).

Asimismo, por el resto de riesgos, se han recibido daños en otras 846 parcelas y 318 hectáreas siniestradas en Galicia durante la primavera.

INDEMNIZACIONES POR 12 MILLONES

Más allá de las tormentas, en lo tocante a la ganadería se ha atendido un total de 68.534 siniestros pecuarios en Galicia –tanto por accidentes, enfermedades o siniestros de retirada–.

En total, según la información trasladada por Agroseguro, las indemnizaciones acumuladas en lo que va de año rozan ya los 12 millones de euros en el agro gallego.

«NO ES NORMAL»

Al respecto, el director territorial de Agroseguro para Galicia, José Bernardo, explica a Europa Press que «no es normal en Galicia ni en el resto de España» las tormentas caídas solo en 15 días de junio, que son «más que todo el verano del año pasado».

Así, avisa de que «además queda todavía el verano, época habitual» de estas tormentas. Percibe que en los últimos tiempos ha crecido la contratación de seguros a nivel estatal en función de la siniestralidad derivada del cambio climático y por el aumento de la profesionalidad, con Galicia «en la misma línea».

De tal forma, apunta a un «incremento continuo» en Galicia en los seguros para viña y cultivos forrajeros. También observa un alza elevada de las contrataciones en la ganadería, que crecen a un ritmo de entre el 3% y 4% anual.

últimas noticias

Rueda pide en la UE que las regiones participen en la toma de decisiones sobre financiamiento para transición energética

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado ante el Comité Europeo de...

Rescatan a una bañista septuagenaria en una playa de Moaña (Pontevedra) con síntomas de embriaguez

Una mujer de unos 70 años de edad ha sido rescatada en la tarde...

Sanidade ultima la nueva versión de la estrategia gallega de enfermedades raras

El gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), José Ramón Parada, ha avanzado que...

Interceptan a una familia que pretendía viajar a las Illas Cíes con una pareja de aves exóticas en un transportín

El personal de control de embarques del puerto de Vigo ha interceptado este miércoles...

MÁS NOTICIAS

Sanidade ultima la nueva versión de la estrategia gallega de enfermedades raras

El gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), José Ramón Parada, ha avanzado que...

Interceptan a una familia que pretendía viajar a las Illas Cíes con una pareja de aves exóticas en un transportín

El personal de control de embarques del puerto de Vigo ha interceptado este miércoles...

La UVigo logra una ayuda de la Federación de Enfermedades Raras para avanzar en la investigación del osteosarcoma

El grupo CellCOM del Centro de Investigación de Nanomateriales y Biomedicina (CINBIO) de la...