InicioSOCIEDADLas denuncias por violencia machista aumentaron en Galicia un 3 % en...

Las denuncias por violencia machista aumentaron en Galicia un 3 % en el primer trimestre de 2023

Publicada el


Los juzgados gallegos recibieron en el primer trimestre del año 1.747 denuncias por violencia de género, un 3 % más que en el primer trimestre del año pasado, cuando se presentaron 1.695, según han informado fuentes del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) a partir de los datos estadísticos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial.

La mayoría de denuncias presentadas en los tres primeros meses del año, 1.379, llegaron a los juzhados a través de atestados policiales con denuncia de la víctima.

Asimismo, también aumentó el número de mujeres que aparecen como víctimas, un total de 1.732, lo que supone una subida del 7,2 % con respecto al pasado año. De este modo, la tasa de violencia de género en Galicia (número de mujeres víctimas por cada 10.000 mujeres) se situó en el 12,4 %, la más baja del Estado, cuya media está en el 18,4 %.

Los distintos órganos judiciales (juzgados de violencia sobre la mujer, juzgados de lo penal y audiencias provinciales) dictaron en el primer trimestre 498 sentencias en este ámbito, de las que el 80 % fueron condenatorias. Entre enero y marzo, los juzgados de menores enjuiciaron a dos personas por delitos relacionados con violencia sobre la mujer.

Según los datos estadísticos hechos públicos este miércoles, en Galicia aumentaron un 17 % los casos de víctimas que se acogieron a la dispensa para no declarar. En el primer trimestre optaron por esta opción 103 mujeres, frente a las 88 que lo hicieron el año anterior.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN

Además, en el primer trimestre se solicitaron ante los juzgados de violencia sobre la mujer 495 órdenes y medidas de protección de la víctima, un 9,5 % más que en el mismo periodo de 2022, cuando se demandaron 452. De ellas, fueron acordadas 342 (el 69 %), mientras que en los juzgados de guardia sin competencia en violencia sobre la mujer se solicitaron 122 órdenes de protección, de las que se acordaron 83.

Con respecto a medidas de protección de los hijos, en el priemr trimestre los órganos judiciales gallegos adoptaron 61 medidas consistentes en la suspensión del régimen de visitas, un 22 % más que en 2022, cuando se adoptaron 50. En total, en el primer trimestre del año se registraron 23 menores tutelados víctimas de violencia de género.

últimas noticias

Emilia hace ‘temblar’ en su único concierto en Galicia a un Portamérica cargado de música y gastronomía

La cantante argentina Emilia ha hecho 'temblar' y 'perrar sucio' hasta el suelo a...

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

MÁS NOTICIAS

Galicia tendrá que acoger a 317 menores migrantes, mientras que Cataluña y Euskadi se quedan fuera de los traslados

Galicia tendrá que acoger a 317 menores migrantes que actualmente se encuentran en Canarias,...

Comienza en Vigo la construcción del nuevo velero de Greenpeace, con entrega prevista para mediados de 2027

El astillero Freire Shipyard de Vigo ha arrancado la construcción del nuevo velero de...

Sanidad y CCAA aprueban un procedimiento para designar centros de referencia en atención a personas trans

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han aprobado este viernes una actualización...