InicioSOCIEDADLas denuncias por violencia machista aumentaron en Galicia un 3 % en...

Las denuncias por violencia machista aumentaron en Galicia un 3 % en el primer trimestre de 2023

Publicada el


Los juzgados gallegos recibieron en el primer trimestre del año 1.747 denuncias por violencia de género, un 3 % más que en el primer trimestre del año pasado, cuando se presentaron 1.695, según han informado fuentes del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) a partir de los datos estadísticos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial.

La mayoría de denuncias presentadas en los tres primeros meses del año, 1.379, llegaron a los juzhados a través de atestados policiales con denuncia de la víctima.

Asimismo, también aumentó el número de mujeres que aparecen como víctimas, un total de 1.732, lo que supone una subida del 7,2 % con respecto al pasado año. De este modo, la tasa de violencia de género en Galicia (número de mujeres víctimas por cada 10.000 mujeres) se situó en el 12,4 %, la más baja del Estado, cuya media está en el 18,4 %.

Los distintos órganos judiciales (juzgados de violencia sobre la mujer, juzgados de lo penal y audiencias provinciales) dictaron en el primer trimestre 498 sentencias en este ámbito, de las que el 80 % fueron condenatorias. Entre enero y marzo, los juzgados de menores enjuiciaron a dos personas por delitos relacionados con violencia sobre la mujer.

Según los datos estadísticos hechos públicos este miércoles, en Galicia aumentaron un 17 % los casos de víctimas que se acogieron a la dispensa para no declarar. En el primer trimestre optaron por esta opción 103 mujeres, frente a las 88 que lo hicieron el año anterior.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN

Además, en el primer trimestre se solicitaron ante los juzgados de violencia sobre la mujer 495 órdenes y medidas de protección de la víctima, un 9,5 % más que en el mismo periodo de 2022, cuando se demandaron 452. De ellas, fueron acordadas 342 (el 69 %), mientras que en los juzgados de guardia sin competencia en violencia sobre la mujer se solicitaron 122 órdenes de protección, de las que se acordaron 83.

Con respecto a medidas de protección de los hijos, en el priemr trimestre los órganos judiciales gallegos adoptaron 61 medidas consistentes en la suspensión del régimen de visitas, un 22 % más que en 2022, cuando se adoptaron 50. En total, en el primer trimestre del año se registraron 23 menores tutelados víctimas de violencia de género.

últimas noticias

Hallan a un hombre fallecido junto a una carretera en Saviñao (Lugo)

Un hombre ha sido encontrado fallecido este martes por la noche justo al lado...

Rueda defiende «la velocidad y la flexibilidad» de las ayudas de la Xunta para los afectados por los incendios

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha destacado "la velocidad, la cobertura y la...

El BNG insta al Gobierno a dar por «caducada» la concesión de la AP-9, liberarla de peajes y tranferirla a Galicia

El BNG insta al Gobierno a dar por "caducada" la concesión, que tachan de...

Un camión queda con la cisterna colgada y obliga a interrumpir la circulación de un carril de la A-52 en Vilardevós

La cisterna de un camión que transportaba mercancía peligrosa, concretamente disolventes con pintura, ha...

MÁS NOTICIAS

La Xunta da el visto bueno a la ampliación y legalización del albergue de animales domésticos de Lugo

La Xunta ha dado luz verde este martes a la "declaración de incidencia ambiental...

Renuncia por motivos de salud el concejal de Educación, Deportes y Juventud de Redondela (Pontevedra), Iván Valles

El concejal socialista del Ayuntamiento de Redondela (Pontevedra), Iván Valles, ha presentado la renuncia...

El arquitecto británico David Chipperfield ingresa este miércoles en la Real Academia Galega de Ciencias (RAGC)

El arquitecto británico David Chipperfield ingresará este miércoles en la Real Academia Galega de...