InicioSOCIEDADCientíficos gallegos piden una transición "urgente" hacia combustibles sostenibles y consenso sobre...

Científicos gallegos piden una transición «urgente» hacia combustibles sostenibles y consenso sobre cual elegir

Publicada el


La Real Academia Galega de Ciencias (RAGC) y la Diputación de Pontevedra celebran este jueves, 25 de mayo, una nueva sesión del ‘Ciclo de Conferencias Aida Fernández Ríos’, una actividad gratuita destinada a despertar el interés del gran público sobre temas de actualidad científica con repercusión social.

Las energías renovables y la sostenibilidad serán los temas que protagonizarán esta jornada, en la que Jacobo Porteiro, catedrático del área de máquinas y motores térmicos de la Escuela de Ingeniería Industrial e investigador del Centro de Investigación en Tecnologías, Energía y Procesos Industriales (CINTECX) de la Universidad de Vigo, abordará la importancia de los combustibles sostenibles de cara a lograr un futuro descarbonizado.

Tal como manifiesta el investigador, «uno de los principales retos que la sociedad mundial afronta para su desarrollo es la disponibilidad de una energía barata y limpia». En esta línea, indica que «durante décadas» el desarrollo se ha «basado fuertemente en la disponibilidad de combustibles fósiles, baratos, con gran densidad de energía y de fácil transformación en calor o trabajo».

No obstante, el uso masivo de estos combustibles ha generado «un grave problema ambiental que se debe afrontar a escala mundial», explica.

El científico pone de relieve la «urgencia» de llevar a cabo una transición rápida a una economía descarbonizada, en la que los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) sean sustituidos por otros combustibles libres de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Porteiro apunta que existen varios combustibles candidatos a protagonizar esta transición, aunque «todos ellos poseen ventajas, inconvenientes e incertidumbres». Entre ellos, destaca tres grandes familias: los biocombustibles, los combustibles sintéticos y los vectores del hidrógeno. A estas tres familias, el científico añade una cuarta vía, que sería la del empleo de combustibles fósiles cuyo uso vaya acompañado de tecnologías de captura y almacenamiento del dióxido de carbono formado.

«Hoy en día no existe un consenso sobre cual de estos combustibles o soluciones debe liderar esta transición y precisamente este debate está retrasando la toma de las urgentes decisiones que son necesarias para cumplir con nuestros objetivos de mitigación del calentamiento global», alerta.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...