InicioSOCIEDADCientíficos gallegos piden una transición "urgente" hacia combustibles sostenibles y consenso sobre...

Científicos gallegos piden una transición «urgente» hacia combustibles sostenibles y consenso sobre cual elegir

Publicada el


La Real Academia Galega de Ciencias (RAGC) y la Diputación de Pontevedra celebran este jueves, 25 de mayo, una nueva sesión del ‘Ciclo de Conferencias Aida Fernández Ríos’, una actividad gratuita destinada a despertar el interés del gran público sobre temas de actualidad científica con repercusión social.

Las energías renovables y la sostenibilidad serán los temas que protagonizarán esta jornada, en la que Jacobo Porteiro, catedrático del área de máquinas y motores térmicos de la Escuela de Ingeniería Industrial e investigador del Centro de Investigación en Tecnologías, Energía y Procesos Industriales (CINTECX) de la Universidad de Vigo, abordará la importancia de los combustibles sostenibles de cara a lograr un futuro descarbonizado.

Tal como manifiesta el investigador, «uno de los principales retos que la sociedad mundial afronta para su desarrollo es la disponibilidad de una energía barata y limpia». En esta línea, indica que «durante décadas» el desarrollo se ha «basado fuertemente en la disponibilidad de combustibles fósiles, baratos, con gran densidad de energía y de fácil transformación en calor o trabajo».

No obstante, el uso masivo de estos combustibles ha generado «un grave problema ambiental que se debe afrontar a escala mundial», explica.

El científico pone de relieve la «urgencia» de llevar a cabo una transición rápida a una economía descarbonizada, en la que los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) sean sustituidos por otros combustibles libres de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Porteiro apunta que existen varios combustibles candidatos a protagonizar esta transición, aunque «todos ellos poseen ventajas, inconvenientes e incertidumbres». Entre ellos, destaca tres grandes familias: los biocombustibles, los combustibles sintéticos y los vectores del hidrógeno. A estas tres familias, el científico añade una cuarta vía, que sería la del empleo de combustibles fósiles cuyo uso vaya acompañado de tecnologías de captura y almacenamiento del dióxido de carbono formado.

«Hoy en día no existe un consenso sobre cual de estos combustibles o soluciones debe liderar esta transición y precisamente este debate está retrasando la toma de las urgentes decisiones que son necesarias para cumplir con nuestros objetivos de mitigación del calentamiento global», alerta.

últimas noticias

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

Detenido en Ferrol un conductor que venía fugado y a gran velocidad desde Santiago

Un conductor fue detenido en Ferrol la pasada madrugada después de protagonizar una fuga...

MÁS NOTICIAS

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

El TS suspende la autorización del eólico Moeche por falta de análisis en el impacto de concentración de parques

El Tribunal Supremo (TS) ha suspendido, de forma cautelar, la autorización administrativa previa de...