InicioSOCIEDADEl Ministerio traslada la documentación del Pitanxo a la AN para que...

El Ministerio traslada la documentación del Pitanxo a la AN para que la bajada al pecio se produzca «lo antes posible»

Publicada el


La Delegación del Gobierno en Galicia ha informado de que la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (CIAIM), perteneciente al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha trasladado ya la documentación de la investigación del pesquero gallego ‘Villa de Pitanxo’ a la Audiencia Nacional (AN), con el objetivo de que la bajada al pecio se produzca «lo antes posible».

Todo ello después de que dicho órgano judicial solicitase a la CIAIM estos informes para poder coordinar los trabajos que se llevarán a cabo para inspeccionar el barco, que naufragó en febrero de 2022 a 450 kilómetros de la costa de Terranova (Canadá).

Desde la Delegación del Gobierno han explicado que fue el pasado 8 de mayo cuando la Audiencia Nacional pidió estos documentos y, dos días después, el Ministerio contestó con la información solicitada.

Por su parte, las mismas fuentes han indicado que el contrato para bajar al pecio se firmará «en los próximos días», después de que la empresa viguesa ACSM Shipping resultase la adjudicataria del mismo.

«Una vez firmado el contrato, por parte del Ministerio la misión podrá dar comienzo lo antes posible. Se prevé una ejecución aproximada de un mes. La misión contará con la presencia de peritos judiciales», ha destacado.

Precisamente en la mañana de este viernes la portavoz de las familias de los 21 fallecidos en la tragedia, María José de Pazo, informó de que la AN urgió al Ministerio la documentación, debido a que esta solicitud ya se había realizado hace meses y el ente todavía no había hecho el envío.

De Pazo explicó que será la Audiencia Nacional la que coordine con la empresa adjudicataria de la misión de bajada al barco hundido, ACSM Shipping, las fechas y todo lo relacionado con esta acción. Por ello, es preciso la documentación de la CIAIM.

«Es de sentido común que el buque tiene que partir con todos los requisitos legales y garantías que vengan estipuladas por ley», reivindicó María José de Pazo.

REUNIÓN CON EL DELEGADO DEL GOBIERNO

Ante esta situación, las familias lamentaron también que a día de hoy, casi año y medio después de la tragedia, todavía carezcan de un interlocutor interministerial que les informe de los puntos importantes y decisiones sobre el caso.

Por todo ello, solicitaron una reunión con el nuevo delegado del gobierno en Galicia, José Ramón Gómez Besteiro, que, tal como ha trasladado la Delegación, se llevará a cabo «en cuanto sea posible».

El pesquero gallego ‘Villa de Pitanxo’ naufragó a 450 kilómetros de la costa de Terranova (Canadá) en febrero de 2022, acabando con la vida de 21 de los 24 marineros a bordo. A partir de ahí, las familias de los fallecidos han iniciado una serie de acciones para tratar de esclarecer los hechos, por lo que siempre han pedido que se bajase al pecio para encontrar pruebas de lo que pudo haber ocurrido.

últimas noticias

O’MEGA y SIMEGA instan a todos los médicos y facultativos a secundar la huelga convocada para este viernes

Los sindicatos O'MEGA y SIMEGA han instado a todos los médicos y facultativos del...

La obras ganadoras de los Premios Xerais 2025 estarán a la venta en librerías a partir de este jueves

Las obras ganadoras de los Premios Xerais 2025 ('Mulleres que viven xuntas', 'Erin e...

Los afiliados a la Seguridad Social bajan en 7.205 personas en Galicia durante septiembre, un 0,65% menos

La Seguridad Social perdió 7.205 afiliados en septiembre en Galicia, lo que supone un...

El paro sube en 3.394 personas en Galicia en septiembre, un 3,1% más, pese a la bajada media del 0,2% a nivel nacional

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en...

MÁS NOTICIAS

O’MEGA y SIMEGA instan a todos los médicos y facultativos a secundar la huelga convocada para este viernes

Los sindicatos O'MEGA y SIMEGA han instado a todos los médicos y facultativos del...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...