InicioActualidadLa Seguridad Social tramita en Galicia casi 5.300 bajas por nacimiento en...

La Seguridad Social tramita en Galicia casi 5.300 bajas por nacimiento en el primer trimestre de 2023

Publicada el


La Seguridad Social ha tramitado en Galicia un total de 5.296 expedientes de prestaciones por nacimiento y cuidado de menor durante el primer trimestre de 2023, lo que supuso un gasto de más de 35,6 millones de euros, según datos publicados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

De todos estos procedimientos por bajas, 2.601 se correspondieron con el primer progenitor –habitualmente la madre–, mientras que 2.695 fueron para el segundo –normalmente el padre–

Por provincias, la de A Coruña ha registrado un total de 2.178 expedientes de estas prestaciones entre los meses de enero y marzo de 2023. En Pontevedra fueron 1.902, en Lugo 698 y en Ourense 518.

En toda España, la Seguridad Social ha tramitado 119.435 bajas por nacimiento y cuidado de menor durante el primer trimestre de 2023, un 2,9% menos que en el mismo periodo de 2022, cuando se tramitaron 123.076.

Del total de prestaciones tramitadas, 56.560 correspondieron al primer progenitor, habitualmente la madre, y 62.875, al segundo progenitor, normalmente el padre.

En concreto, han iniciado el primer periodo de su prestación en el primer trimestre 4.293 hombres (54,1%) y 4.177 mujeres (45,9%). La duración media de las bajas ha sido de 93,7 días en el caso de los hombres, y de 103,3 días en el caso de las mujeres.

Por comunidades autónomas, el mayor número de prestaciones por nacimiento y cuidado de menor se ha registrado en Andalucía (22.469), Cataluña (21.311) y Madrid (18.541).

Además, se ha incrementado un 4,4% el gasto en la prestación por nacimiento y cuidado de menor, alcanzando los 856,6 millones de euros en los primeros tres meses de año, frente a los 820,2 millones de 2022.

En el conjunto del año pasado, solicitaron la prestación 246.544 hombres (52,3%) y 225.197 mujeres (47,5%). La duración media fue de 104 días en el caso de los hombres, y de 111, en el caso de las mujeres.

La prestación por nacimiento y cuidado de menor sustituyó a las antiguas prestaciones de maternidad y paternidad y las equiparó, haciéndolas iguales para ambos progenitores. En la actualidad, el permiso es de 16 semanas y se reconoce como un derecho individual y no transferible. De estas 16 semanas, seis de ellas deben disfrutarse inmediatamente después del parto o resolución judicial o administrativa en los casos de adopción, guarda o acogimiento. El resto del tiempo puede disponerse en periodos sucesivos.

La cuantía de estas prestaciones es equivalente a la base de cotización del mes anterior al parto, adopción, guarda o acogimiento, y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) durante las semanas que dura el permiso.

El Instituto Nacional de la Seguridad Social ofrece la posibilidad de solicitar la prestación por nacimiento de forma telemática, a través del portal ‘Tu Seguridad Social’.

últimas noticias

Rural.- La subdelegada del Gobierno en Lugo supervisa el dispositivo desplegado por la UME en el incendio de Quiroga

La subdelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez, se ha desplazado este lunes al...

Rural.- Brigadistas y bomberos no se rinden ante el fuego en Ourense: «Vamos a pelearlo todo lo que podamos»

Con más de 60.000 hectáreas calcinadas, la provincia de Ourense hace frente a una...

Rural.- Cortada la N-525 a su paso por Cualedro (Ourense) por los incendios forestales

La N-525 ha sido cortada al tráfico este lunes a su paso por el...

Los sindicatos JUPOL y CSIF denuncian en Inspección de Trabajo las temperaturas extremas en la comisaría de Vigo

Los sindicatos JUPOL y CSIF han denunciado ante la Inspección de Trabajo la situación...

MÁS NOTICIAS

Rural.- La subdelegada del Gobierno en Lugo supervisa el dispositivo desplegado por la UME en el incendio de Quiroga

La subdelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez, se ha desplazado este lunes al...

Rural.- Brigadistas y bomberos no se rinden ante el fuego en Ourense: «Vamos a pelearlo todo lo que podamos»

Con más de 60.000 hectáreas calcinadas, la provincia de Ourense hace frente a una...

Rural.- Cortada la N-525 a su paso por Cualedro (Ourense) por los incendios forestales

La N-525 ha sido cortada al tráfico este lunes a su paso por el...